Centro Cultural Clavijero realizará conversatorio de arte y avances científicos

En este espacio se hablará sobre el arte y su relación con los avances científicos en los campos de la astronomía y las matemáticas, con la presencia de especialistas en la materia

En el marco de la exposición “Nada es ajeno” del artista visual Arturo Buitrón, se llevará a cabo el conversatorio “Re-pensando el paisaje”, el próximo jueves 22 de septiembre, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural Clavijero.

El objetivo es generar un diálogo sobre la pintura con las nuevas imágenes recibidas del telescopio espacial James Webb que, seguramente, moldearán el imaginario acerca del universo.

Además de la participación de Arturo Buitrón, el evento contará con José Franco López, presidente del Consejo Directivo del programa Arte, Ciencia y Tecnología (ACT); Enrique Vázquez Semadeni, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRYA); y Aubin Arroyo Camacho, jefe de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas; todas estas instituciones pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El acceso es gratuito y se pide a los asistentes mantener las medidas correspondientes para el cuidado de todas y todos. El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Realizará Secum actividades en torno a la exposición «Tesauro” de la colección BBVA

Tesauro

Dos talleres, un conversatorio y una conferencia engloban la muestra pictórica que se exhibe en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), invita a la población a participar de las actividades paralelas que la exposición «Tesauro: Seis términos de pintura del siglo XX en México» tiene preparadas para nutrir la participación del público local, así como el acercamiento a distintos aspectos creativos, técnicos e históricos de la producción artística contenida en la exhibición.

Las actividades son coordinadas por José Luis Arroyo Robles y Marco López Valenzuela del colectivo Aberrante y se desarrollan los días 10 y 13 de septiembre e incluyen un taller infantil, así como un taller de apreciación artística, además de un conversatorio en torno a la producción cultural en Michoacán y la conferencia “Representaciones cinematográficas de la pintura”.

El taller infantil está dedicado a niñas y niños de 8 a 11 años de edad, el 10 de septiembre, desde el mediodía. Se trata de una actividad de dos horas en la que recorrerán la exposición en las salas 1 y 2 del Centro Cultural Clavijero y elaborarán máscaras con papel craft en el segundo patio del recinto. El taller será impartido por Claudia G. Córdova y el cupo estará limitado a 50 participantes.

El taller «Nuevo Paisaje Michoacano» inicia el sábado 10 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas, y finaliza el domingo 11 en el mismo horario. Será impartido por el artista visual Salvador Xharicata, quien abordará las distintas concepciones de paisaje que se han tenido en México desde las concepciones prehispánicas en contraste a las formas eurocéntricas.

El conversatorio ¿Qué construimos sobre lo construido?, impartido por Mara Rahab, Salvador Xarhicata y Virginia Rico, se desarrollará el 10 de septiembre, en el Auditorio del CCC, de 16:00 a 18:00 horas. Tendrá como moderadores a “Aberrante”, José Luis Arrollo Robles y Marco López Valenzuela, quienes discutirán planteamientos en torno a la producción cultural que ha tenido lugar en Michoacán a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Para cerrar las actividades paralelas, se presenta la conferencia impartida por Virginia Rico, titulada “Representaciones cinematográficas de la pintura”, que abordará la forma en que la pintura es parte de las narrativas audiovisuales en México el martes 13 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas, en el pasillo de la sala 1 del Centro Cultural Clavijero.

Todas las actividades son gratuitas y las y los interesados pueden inscribirse en https://forms.gle/Ln4p26vgtYLTHxvm8 El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

Inicia Encuentro Estatal de Danza Contemporánea 2022

quehacer dancístico

Todas las actividades son de acceso gratuito

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al Encuentro Estatal de Danza Contemporánea (EEDC) 2022, a realizarse del 29 de agosto al 3 de septiembre, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), Casa de la Cultura de Morelia y el Teatro Ocampo.

El Encuentro tiene como objetivo promover, fomentar el quehacer dancístico contemporáneo, además de intercambiar saberes desde los principios de la interculturalidad, a partir de un programa en el cual se desarrollarán talleres, residencias de creación para niñas y niños, mesas de diálogo, así como presentaciones coreográficas.

La capacitación y profesionalización dentro de la danza contemporánea es uno de los aspectos considerados en el encuentro, por lo cual, por espacio de cuatro días, en la Sala 5 del CCC se impartirán los talleres “Un cuerpo que habla” por Francisco Ponce; “Desempeño corporal creativo” por Israel Chavira; y “Flujo corporal” por Israel Gracia. Para dicha actividad las personas interesadas podrán inscribirse en el correo electrónico: danzasecum2019@gmail.com, no se requiere conocimiento previo, solo hay que presentarse con ropa cómoda o deportiva y disposición a integrarse.

Grupo Anverso Danza Contemporánea, Danzllet, CIA. Danzando la vida, La Barbacoa Danza Contemporánea, Andanza Colectivo en Movimiento, PAR XXIII y Ecléctico & Bailarines Invitados han preparado diversas propuestas para presentarlas a lo largo del encuentro.

Como parte del Encuentro también se desarrollarán mesas de diálogo en el Auditorio Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia, a partir de las 16:00 horas, cuyas conclusiones se presentarán el sábado 3 de septiembre del año en curso.

La población infantil también fue considerada al momento de conformar la programación del EEDC, por lo cual, con base en la convocatoria emitida para tal fin, se ofrecerá una Residencia de Creación para niñas y niños de 8 a 12 años, bajo la guía de Alelí Arredondo, Carmen Pérez y Jessica Herreman, cuyos resultados se presentarán el 3 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro al Aire Libre de la Casa de la Cultura de Morelia.

Todas las actividades son de acceso gratuito, la programación completa se puede consultar en la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacán.gob.mx

Aún puedes disfrutar exposición “Nada es ajeno”

PINTURA

La obra de Buitrón busca crear nuevos modos de conocer y percibir.

El Centro Cultural Clavijero (CCC), alberga la exposición “Nada es ajeno” del artista plástico Arturo Buitrón, quien muestra la dicotomía entre la autonomía del entorno natural y la alteración que la especie humana infringe en él, a través de la industrialización o urbanización.

La obra de Arturo Buitrón reúne cerca de 20 años de trabajo que refleja un país, una propuesta, pero, sobre todo, una postura ante la vida a través del paisaje.

Arturo Buitrón comentó que desde el título (Nada es ajeno) se pone de manifiesto nuestra participación en la sociedad, en el mundo que nos rodea, donde estemos de acuerdo o no siempre estamos participando: no nos es ajeno, dijo.

Yunuén Sariego, curadora de la exposición, refirió que las piezas de Buitrón son resultado de la experimentación a partir de la fragmentación de la composición, el acercamiento, la intervención del medio pictórico, la incursión dentro de la estructura geométrica de la arquitectura o la expansión de la mirada hacia el universo como se propone al cierre de la misma.

Arturo Buitrón nació en la Ciudad de México en 1961. Es egresado de la ENAP-UNAM. De 1983 a la fecha, ha realizado más de 40 exposiciones y proyectos individuales; la más reciente, «In visu», inaugurada el 3 de marzo en el Museo de Historia de Tlalpan. Destaca, también, «Paisaje rizoma», intervención efímera de la fachada principal, recepción y sala de espera del edificio del Instituto Nacional de Cancerología en la Ciudad de México, inaugurado en 2016. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en las emisiones 2009 con el proyecto Paisaje Rizoma y 2014 con Círculo abierto.

«Nada es ajeno» puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la sala 6 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle Nigromante 79, Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Agenda cultural ¿Qué podemos ver y disfrutar esta semana?

Cartelera cultural

Resalta la exposición “Nada es ajeno” del artista plástico Arturo Buitrón

La Secretaría de Cultura de Michoacán presenta las principales actividades artísticas, musicales, y literarias de la semana del 08 al 14 de agosto del 2022.
Para esta semana destaca la obra “Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica”, como parte del 17º Festival de Monólogos 2022, Teatro una Sola Voz. Puesta en escena bajo la dirección y actuación de Austin Morgan en el Teatro Ocampo de Morelia a las 19:00 horas, acceso gratuito.

El miércoles 10 de agosto, se espera Perspectivas sonoras. Ciclo de conciertos virtuales con la artista Nonis Prado, licenciada y maestra en composición. Su música se ha presentado en diversos foros dentro y fuera de México y ha compuesto música para múltiples cortometrajes. La cita es a las 20:00 horas con transmisión en https://www.youtube.com/c/CMMASMx/

Además, el Centro Cultural Clavijero (CCC), alberga la exposición “Nada es ajeno” del artista plástico Arturo Buitrón, quien muestra la dicotomía entre la autonomía del entorno natural y la alteración que la especie humana infringe en él, a través de la industrialización o urbanización.

La obra de Arturo Buitrón reúne cerca de 20 años de trabajo que refleja un país, una propuesta, pero, sobre todo, una postura ante la vida a través del paisaje.

La agenda cultural completa puede descargarse en la liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-8-al-14-de-agosto-de-2022/

Sala 6 del CCC alberga exposición “Nada es ajeno”

exposición

La obra de Buitrón busca crear nuevos modos de conocer y percibir

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), inauguró la exposición “Nada es ajeno” del artista plástico Arturo Buitrón, quien muestra la dicotomía entre la autonomía del entorno natural y la alteración que la especie humana infringe en él, a través de la industrialización o urbanización.

La secretaria de Cultura en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, durante el evento inaugural, señaló que el CCC alberga exposiciones de talla nacional e internacional que convergen con lo local, porque es un espacio de todas y todos.

Agregó que la obra de Arturo Buitrón reúne cerca de 20 años de trabajo que refleja un país, una propuesta, pero, sobre todo, una postura ante la vida a través del paisaje.

Arturo Buitrón comentó que desde el título (Nada es ajeno) se pone de manifiesto nuestra participación en la sociedad, en el mundo que nos rodea, donde estemos de acuerdo o no siempre estamos participando: no nos es ajeno, dijo.

Yunuén Sariego, curadora de la exposición, refirió que las piezas de Buitrón son resultado de la experimentación a partir de la fragmentación de la composición, el acercamiento, la intervención del medio pictórico, la incursión dentro de la estructura geométrica de la arquitectura o la expansión de la mirada hacia el universo como se propone al cierre de la misma.

Arturo Buitrón nació en la Ciudad de México en 1961. Es egresado de la ENAP-UNAM. De 1983 a la fecha, ha realizado más de 40 exposiciones y proyectos individuales; la más reciente, «In visu», inaugurada el 3 de marzo en el Museo de Historia de Tlalpan. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en las emisiones 2009 con el proyecto Paisaje Rizoma y 2014 con Círculo abierto.

«Nada es ajeno» puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la sala 6 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle Nigromante 79, Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

Impartirán talleres de danza en el CCC

MUJER DANZANDO

Se realizarán del 25 de julio al 6 de agosto, dentro del programa Cuerpos Expansivos: verano de entrenamiento corporal

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de su Departamento de Danza, en colaboración con K’uiripu: Espacio Colaborativo de Artes Vivas, invita a las y los bailarines, estudiantes de danza y artistas escénicos a los talleres de verano Cuerpos Expansivos, de entrenamiento corporal, que se impartirán del 25 de julio al 6 de agosto del año en curso.

Los talleres, por cooperación voluntaria, “Cuerpo Absoluto” y “El Movimiento como Impulso Vital”, se impartirán en la Sala 10 del Centro Cultural Clavijero (CCC), de lunes a sábado, de 12:00 a 14:00 horas. Los participantes deberán acudir con ropa apropiada para realizar actividad física, llevar botella de agua y toalla pequeña para secarse el sudor.

“Cuerpo Absoluto” es un taller de entrenamiento corporal que se impartirá del 25 al 30 de julio por Danya González, licenciada en Danza Contemporánea por la Escuela Superior de Danza de Sinaloa.

“El movimiento como impulso vital” será coordinado por Daniela Jerez Tamayo, bailarina, actriz y creadora escénica, del 1 al 6 de agosto.

El cupo limitado para cada taller es de 30 personas y para inscribirse es necesario enviar un correo a danzasecum2019@gmail.com. El Centro Cultural Clavijero se encuentra en Nigromante 79, en el Centro de Morelia.

Centro Cultural Clavijero presenta “Render”

render

Se trata de una muestra de videoarte y animación experimental que fortalece el ámbito de la cultura de la localidad.

A partir de las propuestas de las nuevas tecnologías y la computadora, usadas como herramientas de creación, surgen elementos como el videoarte y la animación experimental, formatos artísticos visuales que se presentarán en “Render”.

La Sala 10 del Centro Cultural Clavijero será el foro donde se realice la muestra de videoarte y animación experimental, el viernes 15 de julio, a las 18:00 horas, con acceso gratuito y siguiendo los protocolos sanitarios actuales.

En Michoacán se ha desarrollado un trabajo constante relacionado con el videoarte y la animación experimental, gracias a la integración de herramientas tecnológicas en el campo artístico de manera exponencial, en el sentido de su accesibilidad para llevar a cabo obras artísticas de imagen en movimiento de una calidad profesional.

Los 25 artistas que presentan “Render” son un ejemplo de los años de trabajo constante surgido a partir de los talleres de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); y del esfuerzo, la dedicación y la creatividad de jóvenes estudiantes, egresados y profesores del área de arte y nuevas tecnologías.

Secum se suma a la 25a Muestra Fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas

Con la proyección de 36 cortometrajes y 3 largometrajes, el Centro Cultural Clavijero será la sede durante julio y agosto

Morelia, Michoacán, 2 de julio de 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), se suma a la promoción de la 25a Muestra Fílmica de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los jueves de julio y agosto, a las 19:00 horas y con acceso gratuito, se desarrollarán las proyecciones.

Bajo la coordinación del Departamento de Cine de la Secum, el programa que integra la Muestra contempla 36 cortometrajes y 3 largometrajes realizados por las futuras promesas de la cinematografía, para deleite de espectadores ávidos de conocer propuestas frescas.

La Muestra Fílmica de la institución latinoamericana con mayor antigüedad en la enseñanza formal de la cinematografía celebra el regreso a las pantallas después de dos años de ausencia ocasionados por la contingencia sanitaria.

Se presentará una producción de 8 programas, de 1 hora 40 minutos cada uno, en los cuales las y los estudiantes de cine propondrán perspectivas distintas para cuestionar al mundo, llevando a los espectadores a reflexionar sobre temas actuales y relevantes, mediante diversas propuestas creativas que dialogan entre sí.

La Muestra Fílmica de la ENAC se realizará hasta el mes de diciembre en más de 125 sedes de la Ciudad de México, el interior de la República y el extranjero.

El CCC se ubica en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana. Se solicita a todas las personas continuar con las medidas sanitarias para el cuidado de todas y todos.

RedLab te invita al Taller de Formación de Públicos

Red de Faros de la Ciudad de México actualmente cuenta con 8 centros culturales llamados FAROS

Enfocado a generar estrategias y revisar casos de éxito y fracaso, es que el 8 y 9 de julio se hará el Taller se Creación de Públicos, un espacio para gestores,  promotores, colectivas, agrupaciones y artistas que será impartido en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

El ponente será el gestor cultural Benjamín González Pérez, quien se ha destacado en una labor realizada en CDMX con acciones como la creación de los Faros, centros culturales enfocados a la cultura comunitaria en zonas populares de la capital mexicana. 

Entonces, entre las estrategias a seguir para la creación de públicos está el uso del espacio público y el cultivo de la cultura comunitaria. Además, se debe considerar que las personas ya tienen un capital y hábitos de consumo de cultura propios, a los cuales resulta necesario ampliar. 

Por tanto, el taller se enfoca a revisar los modos y herramientas con los cuales se generan estrategias y líneas de acción «entre los ciudadanos organizados, instituciones culturales y los gobiernos para que la gente pueda asumirse como público de la cultura y el arte». 

El taller será el viernes 8 entre las 16 y 20 horas y el sábado 9 de julio entre las 10 y 14 horas previa inscripción: https://forms.gle/4m8XkR3Wf5SHKG1C6

Es de manera presencial en el Centro Cultural Clavijero y se requiere una inversión de 500 pesos. Además, como bien dijo González Pérez, se trata de un primer curso enfocado a la formación impulsado entre él y la organización de gestión cultural RedLab.