El cine se suma a la conmemoración del 8M

Proyecciones que buscan ayudar en la consolidación de la igualdad de género

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el cine jugará un papel fundamental para poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

Por ejemplo, la Cineteca Nacional ofrecerá una función gratuita en su Foro al Aire Libre de la película Retrato de una madre imperfecta, de la directora Amanda Kernel.

El filme aborda la historia de Alice, una joven madre divorciada que se encuentra en medio de una batalla por la custodia de sus hijos Elina y Vincent; cuando uno de ellos la llama a mitad de la noche, Alice decide huir con ellos. La cita para disfrutar de este filme es el 8 de marzo a las 19:30 horas.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía prepara el ciclo “Ellas programan”, que este año se realizará en sedes presenciales y en la plataforma Filminlatino y alista una nueva edición de la convocatoria Nárralo en primera persona, enfocada que las mujeres cuenten sus historias.

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) realiza tres diferentes actividades: «Conversaciones con directoras mexicanas contemporáneas», una serie de proyecciones y diálogos, durante el mes de marzo, con directoras egresadas de la institución que tienen estrenos recientes. De esta manera se podrá conocer su forma de trabajo y compromisos temáticos.

Asimismo, publica dos ciclos de cine en su página web (elccc.com.mx) de películas realizadas por sus alumnas, con el título «¡Acción! Mujeres filmando las causas sociales», seis documentales disponibles entre el 3 de marzo y el 9 abril; y «Nuestras historias en corto», un ciclo de ocho cortometrajes disponibles únicamente el 8 de marzo. Las películas de las alumnas abordan temas como las luchas por la igualdad, la exigencia de justicia, la libertad de preferencia sexual, los estereotipos de género y la sororidad.

Para conocer más detalles sobre la programación se pueden consultar las redes sociales de cada institución, sus páginas de internet, así como las plataformas mexicoescultura.com.mx y contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Noche de Museos presenta concierto de piano con obras de Chopin

El miércoles 1 de marzo, en el Centro Cultural Clavijero

En el marco del aniversario del natalicio de Frederic Chopin, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la población al concierto de piano de Valeria Sánchez, el próximo miércoles en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Como parte del programa Noches de Museo, las y los asistentes a este recital disfrutarán de la Sonata op. 10 no. 3 en Re Mayor, de Ludwing Van Beethoven, y de Estudios Opus 10, de la autoría de Frederic Chopin, a cargo Valeria Sánchez, actual estudiante de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El programa tiene como objetivo vivir los espacios museísticos de manera distinta. El último miércoles de cada mes los recintos participantes abren sus puertas para transformar las salas de exposición en escenarios artísticos.

Con acceso gratuito, el concierto se llevará a cabo el miércoles 1 de marzo, a las 19:00 horas en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero, que se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Invita Secum a presentación del libro Morelia de Ayer, en el Clavijero

Un bosquejo de la belleza que era la capital michoacana hasta 1990-1991.

Como parte de las actividades impulsadas por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se presentará el libro “Morelia de Ayer” del escritor Jorge Vázquez Piñón, el próximo jueves, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

A decir de su autor, el libro es “un bosquejo de la belleza social y espiritual que era Morelia hasta 1990-1991, y resulta ser un testimonio de la cultura vallisoletano-moreliana, la cultura del Centro Histórico y la tradición política y moral”.

Comparte que la capital michoacana “era una ciudad que amaba conservarse en la fijeza de modos de vida cincelados por el paso del tiempo lento”.

Vázquez Piñón es originario de Morelia; estudió filosofía, ciencias sociales y educación, egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), misma en la que ejerció como docente. Sus obras tratan temas de examen de la realidad social, problemas históricos y expresión literaria.

“Morelia de Ayer” se presentará el jueves 2 de marzo a las 17:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, localizado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Invita Secum a visitar obra del Volcán Paricutín de Gerardo Murillo

En febrero se cumplen 80 años del nacimiento de este fenómeno natural, considerado el más joven de México.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se une a la celebración del nacimiento del Paricutín con las piezas de la exposición permanente “Diario del Volcán Paricutín” de Gerardo Murillo Coronado (Dr. Atl), en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ) y el Centro Cultural Clavijero (CCC).

En el marco de los 80 años del nacimiento del volcán más joven de México, a cumplirse el próximo 20 de febrero, la Secum invita a la población a apreciar las obras donde el artista registró el fenómeno de manera detallada, tanto en imagen como con apuntes.

El proceso de Murillo Coronado culminó con la publicación del libro Cómo nace y crece un volcán, el Paricutín (1950), considerado una joya bibliográfica.

Fue pintor, paisajista y escritor. Incursionó y se especializó en disciplinas como la geología, filosofía, historia, crítica de arte, política y vulcanología. Además, fue precursor del muralismo mexicano y maestro de artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Murió en la Ciudad de México el 15 de agosto de 1964.

Parte de su obra pictórica pertenece al acervo del MACAZ y actualmente también se encuentra expuesta en la sala 4 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de Morelia, Michoacán.

El MACAZ se ubica en Av. Acueducto 18 y el CCC se localiza en la calle El Nigromante 79, ambos en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán.

La Muestra 2022 del CCC llega a Canal 22

El trabajo de las nuevas miradas de cineastas formados en el Centro de Capacitación Cinematográfica conforman este ciclo

La edición 2022 de la Muestra del Centro de Capacitación Cinematográfica, que año con año reúne producciones de estudiantes de la institución, realizadas como parte de su formación, llega al espacio de Cinema 22 mexicano de Canal 22.

La Muestra 2022 del CCC en el Canal Cultural de México, comprende 10 cortometrajes y dos largometrajes. Estas historias, contadas a través de la mirada de las futuras y los futuros cineastas que pertenecen a la comunidad del CCC, abordan temas que van de las relaciones familiares a la violencia social y su repercusión en la juventud; pasando por temas de pareja, de diversidad sexual y violencia de género; infancias y migración; resiliencia, amistad y tercera edad; venganza, lealtad y suspenso; e incluso una mirada infantil ante la incertidumbre de los cambios sociales.

Estas obras se han presentado en diversos festivales de cine nacionales e internacionales, como Sundance, el Festival de Cine Documental de Amsterdam, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Festival de Cine de Lima, el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de Morelia. Destaca también que seis de las 13 producciones incluidas en la Muestra fueron dirigidas por mujeres, además cinco egresadas fueron productoras, dos coguionistas y dos más directoras de fotografía.

El programa completo de las proyecciones se puede descargar en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-muestra-2022-del-ccc-llega-a-canal-22

Hoy inicia en el CCC, la proyección de filmes ganadores del Festival Internacional de Cine de Apatzingán

Se presentarán producciones de Argentina, Colombia y México del 26 al 28 de enero con acceso libre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de Centro Cultural Clavijero, presentará la muestra de ganadores del Apatzingán Festival Internacional de Cine 2022, con trabajos de Argentina, Colombia y México, del 26 al 28 de enero del presente año.

El jueves 26, se proyectará “Caballo de acero”, bajo la dirección de Luis Londoño de Colombia, ganadora del mejor largometraje de ficción, una producción que aborda la tradición minera de la familia Santamaría.

El viernes 27, tocará el turno a “Silencios”, dirigida por Gladys González de México, ganadora al mejor largometraje documental que expone cómo Rosalinda, María, Michel, Santiago, Pablo y Karla comparten la historia de su decisión de romper el silencio en un país con alto índice de violencia sexual a niñas y niños.

Finalmente, el sábado 28 de enero, se presentarán los cortometrajes ganadores y menciones especiales del jurado: “Tardes de sol noches de agua”, a cargo de Vicente Menzella de Argentina, y “Algo en común” de Marcela Loera y Barbara Ramírez de México.

Todas las funciones serán de acceso libre y se realizarán a las 18:00 horas en el Clavijero, ubicado en la Calle el Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Centro Cultural Clavijero proyectará filmes ganadores del Apatzingán Festival Internacional de Cine

Se presentarán producciones de Argentina, Colombia y México del 26 al 28 de enero con acceso libre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de Centro Cultural Clavijero, presentará la muestra de ganadores del Apatzingán Festival Internacional de Cine 2022, con trabajos de Argentina, Colombia y México, del 26 al 28 de enero del presente año.

El jueves 26, se proyectará “Caballo de acero”, bajo la dirección de Luis Londoño de Colombia, ganadora del mejor largometraje de ficción, una producción que aborda la tradición minera de la familia Santamaría.

El viernes 27, tocará el turno a “Silencios”, dirigida por Gladys González de México, ganadora al mejor largometraje documental que expone cómo Rosalinda, María, Michel, Santiago, Pablo y Karla comparten la historia de su decisión de romper el silencio en un país con alto índice de violencia sexual a niñas y niños.

Finalmente, el sábado 28 de enero, se presentarán los cortometrajes ganadores y menciones especiales del jurado: “Tardes de sol noches de agua”, a cargo de Vicente Menzella de Argentina, y “Algo en común” de Marcela Loera y Barbara Ramírez de México.

Todas las funciones serán de acceso libre y se realizarán a las 18:00 horas en el Clavijero, ubicado en la Calle el Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Centro Cultural Clavijero invita a la presentación del libro “Las Nicolaitas cuentan”

La obra surge de la inspiración de 10 mujeres tras el confinamiento de la pandemia, desde un enfoque feminista y multidisciplinario.

El libro “Las Nicolaitas cuentan” es un proyecto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que se presentará el próximo 13 de enero, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), con entrada gratuita.

La obra surge de la experiencia derivada del confinamiento de la pandemia por COVID-19 a través de un espacio textual para la construcción de una memoria colectiva formada por la reflexión de mujeres investigadoras, desde un enfoque feminista.

La secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, señaló la importancia de las mujeres en la literatura e invitó a la población a no perderse la mitad de la perspectiva y las opiniones del mundo, a través de las escritoras.

Las coordinadoras de la obra, Adriana Sáenz Valadez y Rebeca Aneli Rueda Jasso, mencionaron que el libro es parte de los resultados de un proyecto realizado por 10 académicas de diferentes formaciones, generando diálogos, reflexiones, propuestas, responsabilidades, conflictos, dificultades, logros, productos, mucho aprendizaje, amistades y la satisfacción de cultivar logros comunes.

Los escritos se integraron gracias al trabajo multidisciplinario de dos filósofas, una psicóloga, tres economistas, una contadora, dos ingenieras y una bióloga, de diferentes formaciones feministas y posiciones ideológicas.

Hasta marzo, exposición “Presencia”

El trabajo de Martín Quintanilla, es de gran importancia ya que ha participado y representado a la plástica michoacana desde la década de los 90

Hasta marzo de 2023, el Centro Cultural Clavijero (CCC), en su sala número 9 expone “Presencia”, trabajo de Martín Quintanilla. 20 piezas de gran formato de este autor.

El trabajo de Martín Quintanilla, es de gran importancia ya que ha participado y representado a la plástica michoacana desde la década de los 90.

Un comunicado de prensa de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), indica que la obra brinda identidad a la pintura estatal, diferente y fresca; también manifestó que la obra que se muestra en esta Sala es un trabajo distinto a lo que anteriormente él presentaba, su madurez ahora le permite calmar su ímpetu con solvencia, tranquilidad y alegría.

Su trabajo lleno de color y que expresa nuevas emociones, según palabras del autor, remiten a pasajes de la historia del arte.
El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Exposiciones sobre migrantes, opciones para visitar el Centro Cultural Clavijero

Son cuatro las exposiciones que pueden apreciarse en el recinto y que dan paso a reconocer una sociedad que está en constante movimiento

“Michoacán, miradas desde afuera”, “Migrante”, “Éxodo” y “Nosotras nos quedamos. Ju’cha Paka’raska” son cuatro exposiciones que abren diálogo bajo la problemática social de la migración como un aspecto que da identidad a los grupos sociales en movimiento, tanto en Michoacán, México y el mundo.

El Centro Cultural Clavijero (CCC), en su sala 4, presenta la exposición permanente “Michoacán, miradas desde afuera”, misma que hace un recorrido por el discurso imaginario de cronistas y viajeros del siglo XIX y principios del XX como el fotógrafo, Walter Reuter; obras de Gerardo Murillo, Dr. ATL, pinturas de Luis Palomares, Alejandro de Humboldt, los trazos de Emily Elizabeth Ward, las acuarelas de Félix Parra, un cuadro de Efraín Vargas y creaciones de Alfredo Zalce.

En la misma planta baja del recinto, pero en la Sala 3, se exhibe “Migrante”, proyecto realizado en coordinación con la Fundación BBVA y la agencia Cuartoscuro. Inaugurada el mes pasado y con permanencia hasta febrero de 2023, es una exposición fotográfica que invita a ver sin figuraciones la realidad que viven los que viajan por distintas necesidades y quienes tratan de encontrar mejores formas de vida en otro lugar.

En la Sala 6 del recinto cultural se encuentra “Éxodo”; exposición de pinturas de gran formato y esculturas en bronce del artista Gustavo Monroy. La temática de las obras incurre en los problemas que suceden en la zona fronteriza como los desiertos; así se abre el diálogo con expresiones lamentables como las desapariciones y la privación de los derechos experimentados por miles de personas que cruzan la frontera y que son foco de fricción en la cultura donde se construyen nuevas identidades. Las piezas hacen hincapié en el territorio de violencia en el contexto de feminicidio, secuestros, asesinatos, la discriminación y el sufrimiento.

La Sala 7 es el recipiendario de las fotografías en blanco y negro de Elsa Escamilla -premio de las Artes Eréndira (2017)- colección que lleva por nombre “Nosotras nos quedamos. Ju’cha Paka’raska” bajo la curaduría de Juan Carlos Jiménez Abarca, mismo que describe las imágenes de gran contraste de la maestra Escamilla. Su trabajo se vincula con la vida de las mujeres en la comunidad p’urhépecha donde la migración, la tecnología y la crisis sanitaria global son expresadas localmente. Ahuiran, San Pedro Zipiajo y Tingambato son las comunidades en las que la autora retrata a las mujeres que hablan de sororidad, de crear espacios para la salud, pero también de sus tristezas y anhelos por quienes están ausentes y no llegan pronto.

El Centro Cultural Clavijero abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y se encuentra en la calle El Nigromante, marcado con el número 79, en el Centro Histórico de Morelia.