Conoce la agenda de actividades por el Día Internacional de la Mujer: Sedebi

Talleres, charlas, ferias de salud y mercadita en diversos municipios

Morelia, Michoacán, 7 de marzo de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Andrea Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi) informó se llevarán a cabo diversas actividades en el municipio de Morelia, y a través de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas).

La funcionaria estatal compartió que el 6 de marzo se llevó a cabo un taller demostrativo de cheescake, en el Ceibas La Luz de Jacona, donde participaron 60 mujeres de entre 18 y 75 años. El 7 de marzo, en el Ceibas Citta Fratelli de Múgica, se realizará una charla dinámica con el tema Feminismo y 8M a las 11:00 horas, donde participarán 20 mujeres.

En esta misma fecha, se sostendrá la charla interactiva Los Derechos y la Igualdad de Género, de invitación abierta, en el Ceibas de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), a las 17:00 horas.

El sábado 8 de marzo, el Ceibas Tepeyac de Sahuayo, realizará tendederos, charlas informativas y culturales, de 11 a 19 horas. En colaboración con el Ayuntamiento de Zamora, también se realizará la Feria de Salud “Para ti Mujer”, de 9:00 a 18:00 horas, en donde se ofrecerán mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años de edad.

Para el 9 de marzo a las 11:00 horas, en el Ceibas Uruapanhi de Uruapan se llevará a cabo el conversatorio Luchando por las Mujeres, en donde participarán ponentes de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Centro estatal de Justicia Integral de las Mujeres (CJIM) Uruapan y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El 13 de marzo, se realizará el conversatorio Mujeres por el Bienestar, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), de 16:00 a 17:00 horas. El 17 de marzo, se instalará en las oficinas de la Sedebi la Mercadita Morada, dirigido a mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, mujeres trans y mujeres con discapacidad, de 10:00 a 15:00 horas.

Finalmente, el 28 de marzo en el Ceibas Cavadas de La Piedad y a invitación abierta a la ciudadanía en general, se exhibirá un mural representativo a la historia de las mujeres mexicanas, a partir de las 16:00 horas.

Presenta Sheinbaum cartelera cultural por el año de la mujer indígena

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente.

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, la cual se realizará en la casa de México en España durante el mes de septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

Cartelera Cultural del 18 al 24 de diciembre

Resalta la presentación de la pastorela Por las chanclitas de Moisés

Es diciembre, y la actividad cultural del estado no se para, por lo que la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), alistó una agenda cultural pensada en difundir el quehacer artístico de la entidad.

Para este 19 de noviembre, se tiene programada la presentación de la pastorela Por las chanclitas de Moisés, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), con entrada gratuita.

Este mismo día, habrá un recital de guitarra popular, a cargo de los estudiantes del taller de guitarra impartido por Miguel Bernal Navarro, a las 19:00 horas en el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

El miércoles 18, la Casa de la Cultura de Morelia es la sede del gran concierto navideño Gloria in Excelsis Deo, bajo la dirección de Claudia Arevalo, con entrada gratuita.

La agenda cultural completa puede descargarse de la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-18-al-24-de-diciembre-de-2023/

Estudiantes destacados del Conservatorio darán concierto de piano

Será el miércoles 13 de diciembre a las 18:00 horas

Jóvenes pianistas del Conservatorio de las Rosas interpretarán diversas melodías dentro del programa Noches de Museo, el miércoles 13 de diciembre a las 18:00 horas en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), con la finalidad de vincular la institución con la academia y la sociedad civil, para el disfrute de las artes.

Pablo Eduardo Flores Gómez, Emiliano Saucedo Solórzano y Sebastián García Fernández, serán los invitados de la noche, como alumnos destacados en la licenciatura de Piano, en un espacio dedicado a la promoción y difusión de los jóvenes músicos michoacanos, buscando el bienestar de la sociedad a favor de vivir la música en Michoacán.

Pablo Eduardo Flores Gómez empezó sus estudios musicales con Jesús Arnoldo Ortíz a los 14 años en el municipio de Tancítaro, en la parroquia de San Francisco de Asís. Actualmente es alumno de Ma. Esther Chávez G, en el Conservatorio de Las Rosas. El programa que interpretará incluye Estudio “Warrior’s Song”, de Stephen Heller. Momento Musical Op. 94 No. 3, de Franz Shubert, y vals “Morir por tu Amor”, de Belisario de Jesús García.

Emiliano Saucedo Solórzano inició sus estudios musicales a los de ocho años en el Conservatorio de Las Rosas Campus Carlos Prieto. Sus maestros fueron Yadira López Jiménez y Luis Arturo Aceves Gastélum. Actualmente es alumno de Ma. Esther Chávez Garibay, en el Conservatorio de Las Rosas e interpretará Estudio 20 en Sol menor, de Stephen Heller. Sonata en Do Mayor, de W. Amadeus Mozart. Petit Nègre, de C. Debussy, y Sonata en Do mayor, de W. A. Mozart.

Sebastián García Fernández empezó sus estudios de piano a la edad de 18 años en Torreón, Coahuila, con Mariana Chabukiani. Actualmente es alumno de Ma. Esther Chávez Garibay en el Conservatorio de Las Rosas, y ofrecerá al público Estudio No. 1 Op. 46, de Stephen Heller. Nocturno No. 1 en Mi bemol, de John Field; y Danzas Nocturnas, de Luis G. Jordá.

Rendirá Secum homenaje al caricaturista Antonio Helguera, en el Clavijero

Con la exposición Travesuras de Helguera: Un Crítico de Los Pinos en Los Pinos

Con el objetivo de rendir un homenaje al caricaturista y artista gráfico Antonio Helguera, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) abrirá al público la exposición Travesuras de Helguera: Un Crítico de Los Pinos en Los Pinos, que dará muestra de su trayectoria, ideología y compromiso; a realizarse el próximo 17 de noviembre, en el Cultural Clavijero (CCC).

En esta exposición, el público conocerá piezas del autor que representan una sátira sobre los excesos del poder y la corrupción que prevaleció durante los sexenios neoliberales, con presidentes como Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Sus cartones también dan cuenta de que Helguera fue un defensor de las causas justas y luchó por la democracia. Su labor minuciosa y detallista se caracterizó por la crítica mordaz al poder político, eclesiástico, empresarial y mediático. Era un artista abiertamente de izquierda y su trabajo aún es criticado por la derecha mexicana.

Inició como caricaturista en el periódico El Día. En 1985 ingresó a La Jornada, diario donde publicó hasta el día de su fallecimiento, a los 55 años de edad. También colaboró, entre otras, en las revistas Milenio Semanal, ¡Siempre! y Proceso. Fue cofundador de El Chahuistle y El Chamuco.

En 1996, 2002 y de manera póstuma en 2021, recibió el Premio Nacional de Periodismo y en 2017, «La Catrina». Como homenaje póstumo, también fue galardonado por el Club de Periodistas de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, y en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis lo reconocieron con el VI Premio a la Trayectoria de Caricatura Gabriel Vargas 2021.

Travesuras de Helguera, un crítico de Los Pinos en Los Pinos, se inaugurará el 17 de noviembre a las 18:00 horas, en la Sala 2 del Clavijero, y permanecerá hasta el 29 de febrero de 2024, que se encuentra en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Cartelera cultural del 6 al 12 de noviembre en Michoacán

Resalta la inauguración del Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM

Para esta semana, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), organiza una serie de actividades culturales, musicales, artísticas y pictóricas para que se disfruten en familia, amigos o de paseo por el estado.

Es por ello, que del 6 al 11 de noviembre, en el Centro Cultural Clavijero, se llevarán a cabo cuatro talleres de la XXIII Muestra Estatal de Danza Contemporánea. La idea es promover el quehacer dancístico contemporáneo y fomentar la reflexión desde los principios de la interculturalidad.

En el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora, se inaugurará la exposición Nación del Trueno. Voladores sagrados, de Prem Shiva, el próximo 10 de noviembre; una obra producto de la investigación y práctica de rituales y ceremonias nativoamericanas.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, será una de las sedes del Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM, cuya 12 edición se ofrecerá del 10 al 12 de noviembre, con el compromiso de promocionar, exhibir y apoyar a los cineastas noveles y consagrados del género de terror y fantasía.

La cartelera completa de actividades puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-6-al-12-de-noviembre-de-2023/

Llega al Clavijero la expo La caja de los sueños de Gildardo Gallo

Una serie basada en la Teoría de los Septenios, del filósofo Rudolf Steiner

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la próxima exposición de Gildardo Gallo, La caja de los sueños, una serie fotográfica ambientada dentro de una caja en forma teatral, basada en la teoría de los septenios, que se presentará en el Centro Cultural Clavijero (CCC), el 24 de octubre del presente año.

En esta exposición, Gildardo Gallo analiza cada una de las etapas de su vida, compartiendo sus miedos, sus dolores, sus conflictos internos, siguiendo el planteamiento de la propuesta del filósofo austriaco, contándonos así sus devenires desde el primer septenio hasta el séptimo septenio.

La muestra se presentará bajo el concepto que emana de la doctrina Teosófica-Antroposófica, propuesta por el filósofo Rudolf Stainer a principios del siglo XX. En ella explica la encarnación que se forma gradualmente en distintos elementos del ser, y el desarrollo que se da desde la perspectiva de lo humano, lo físico, lo mental y lo espiritual en ciclos de siete años.

La Antroposofía de Rudolf Steiner es un sistema de pensamiento que aborda aspectos espirituales y filosóficos del ser humano, proponiendo un enfoque holístico y multidisciplinario para comprender la naturaleza humana y su relación con el cosmos.

La Caja de los Sueños será inaugurada a las 18:00 horas en el recinto cultural, que se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia, y permanecerá abierta al público hasta el 25 de febrero de 2024.

Llega a Michoacán la exposición videográfica Pinturas móviles corporales

Se inaugura el sábado 21 de octubre, en el Centro Cultural Clavijero

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la exposición videográfica Pinturas móviles corporales de Magdalena Fernández Arriaga, en la que se aborda el dibujo y la pintura desde los cuerpos humanos, llegará al Centro Cultural Clavijero (CCC), este 21 de octubre a las salas 9 y 10, con acceso gratuito.

En esta muestra, se parte del punto como origen e individuo con toda su carga cultural y se trazan en el espacio diferentes conexiones para explorar la fuerza de lo común. De allí que, además del resultado final de los videos, la experiencia es parte fundamental y uno de los objetivos principales. Así, una suma de puntos recrea una comunidad, una suma de conciencias que enmarcan territorios.

Las y los participantes podrán acceder a un ejemplar de esta obra, como un ejercicio de reconocimiento del aporte individual de las personas involucradas en cada proceso y que se cuente con un inventario de las experiencias vividas por cada grupo, un registro que quede en la memoria y que dé cuenta de la fuerza transformadora de un colectivo.

Magdalena Fernández Arriaga nace en el año 1964 en Caracas, Venezuela. Desde 1990 y hasta 2000 trabaja como diseñadora gráfica independiente en el país europeo. A partir de sus estudios y estas experiencias, desarrolla una rigurosa familiaridad con la línea y la estructura. Comienza elaborando esculturas e instalaciones en acrílico, acero y materiales industriales, a mediados de la década de 1990, invitando a los espectadores a moverse dentro y alrededor de ellas.

Pinturas móviles corporales será inaugurada a las 12:00 horas y permanecerá abierta al público hasta el 21 de enero de 2024, el Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Diez largometrajes del Festival Ambulante serán proyectados en Zamora y Morelia

El acceso a los trabajos fílmicos será gratuito

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la cartelera de Ambulante Presenta 2023, a proyectarse en el Centro Cultural Clavijero (CCC) y el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, detalló que el festival itinerante es un espacio de encuentro y acción colectiva para apoyar y difundir el cine documental buscando influir en la sociedad volviéndola más crítica, empática, abierta y comprometida.

Agregó que los largometrajes nacionales seleccionados alrededor del cine documental y temáticas sociales actuales se proyectarán de manera gratuita los días jueves de marzo, abril y mayo, con inicio este 23 de marzo con Las colonias del director Luis Lazalde en el CRAM de Zamora.

Ambulante Presenta 2023 será proyectado en los recintos de la Secum con el apoyo del Banco Afirme, EFICINE Distribución 189, Barraca Producciones y del British Council.

Para acudir a las presentaciones de los largometrajes, se recuerda que el CRAM se ubica en avenida 5 de mayo 285 Sur., colonia Jardines de Catedral, en Zamora; mientras que el CCC se encuentra en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Centro Cultura Clavijero, sede la 17ª Bienal del Cartel en México

Del 22 de marzo al 23 de julio, se expondrán más de 400 carteles

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugura la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México 2023, en los pasillos del Centro Cultural Clavijero, hoy miércoles 22 de marzo.

Con más de 400 carteles, esta edición tiene como invitado especial al país de Alemania y se realiza en memoria de los artistas Vicente Rojo, Milton Glaser y Vladimir Chaika.

La Bienal Internacional del Cartel en México es uno de los certámenes de cartel más longevos del mundo, y es precursora, en su tipo, en el continente americano.

En 1990 tuvo lugar la primera edición y, en 2011, se fundó la asociación civil del mismo nombre, que organiza el concurso. Así, con 32 años de trayectoria ininterrumpidos, el objetivo es fungir como un agente que recopile la historia del cartel, que promueva su valía social y de diseño aplicado, además de ser una plataforma de intercambio entre creadores y proyectos afines.

En esta ocasión, la convocatoria recibió más de 5 mil 700 obras de 72 países, para así concluir en 412 carteles finalistas, los cuales conforman la selección oficial de la 17BICM y esta exposición.

La inauguración se llevará a cabo a las 18:00 en el Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, colonia Centro, en Morelia. La exposición tendrá vigencia hasta el 23 de julio del presente año.