Artesanías de 30 comunidades, a la venta en la plaza Valladolid de Morelia

La comercialización de las piezas será hasta el 30 de julio

Con el objetivo de apoyar la venta directa, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), tiene en sus instalaciones una muestra artesanal con la participación de artífices de 30 comunidades, la cual se mantendrá hasta el próximo 30 de julio.

La muestra, donde podrán encontrar piezas de las siete ramas artesanales, se ubica en el portal del IAM, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, en el Centro Histórico de Morelia, de 10:00 a 20:00 horas.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que en esta temporada vacacional las y los artífices tienen a la venta lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán, lo que permite consolidar al estado como un destino turístico-cultural, que proyecta para todos los visitantes nacionales y extranjeros la belleza y diversidad de sus creaciones.

La artesana Griselda Mora Camarena de la localidad de Tócuaro, del municipio de Erongarícuaro, trabaja la rama de textil bordado y dijo sentirse agradecida con la invitación del IAM para participar en esta muestra artesanal. “Mis piezas se han vendido muy bien, sobre todo por las mujeres, porque les gustan mis guanengos, vestidos y rebozos, además traigo piezas en la rama de madera que trabaja mi esposo que también es artesano”.

“Invito a todo el público a que nos visite y compre nuestra artesanía, porque su compra nos ayuda a mejorar nuestra economía y la de nuestras familias, ya que muchas mujeres artesanas como yo somos quienes salimos de nuestras comunidades a vender lo que producimos y en mi caso traigo piezas de mis hijas que también son artesanas y mi esposo nos ayuda en el proceso de elaboración”, dijo por su parte la artesana Irma Campos Valencia, de la localidad de Cherán.

Artesanos michoacanos concluyen diplomado en Diseño Colaborativo

Realizaron una serie corta de productos utilitarios fusionando aspectos tradicionales y significados del ámbito artesanal

Siete artesanas y artesanos michoacanos, que fueron becados por la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Fundación Javier Marín y el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), concluyeron un diplomado en Diseño Colaborativo.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que el objetivo de este diplomado fue que las artesanas y artesanos pudieran innovar en sus ramas artesanales y apoyar en sus comunidades a elaborar nuevos diseños, que permitan una mejor comercialización de su artesanía y mejore la economía de sus familias.

Agregó que el diplomado lo desarrollaron en cinco módulos del mes de mayo a diciembre y al término de éste, realizaron una serie corta de productos utilitarios fusionando aspectos tradicionales y significados del ámbito artesanal con elementos contemporáneos y emergentes del diseño industrial.

Las artesanas y artesanos participantes fueron: Ángeles Vega Linares, en la rama de madera de la localidad de Maravatío; Saúl Cuin, en la rama de textil de la localidad de Cuanajo; María de la Luz Mora en la rama de Textil de Morelia; María del Socorro Méndez Medina, en la rama de textil de la localidad de Zacán; María Lucina Tulais López, en la rama de maque de Uruapan; María Cecilia García Rodríguez, en la rama de fibras vegetales de la comunidad de Ihuatzio; y Francisco Chávez Onchi, en la rama de lapidaria de la localidad de Nahuatzen, quienes recibieron su constancia de participación en el diplomado.