Reducen 30% casos de Covid-19

Enfermeros

74% de la población adulta cuenta con al menos una dosis contra COVID-19.

Información Redacción

La semana epidemiológica 39 abre con disminución de 30 por ciento en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior, reconoció la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el comunicado técnico, en los últimos 14 días, 43 mil 381 personas presentaron signos y síntomas de COVID-19, por lo que se consideran casos activos y representan 1.1 por ciento del total desde el inicio de la pandemia.

La ocupación de camas generales y con respirador mecánico disminuyó un punto porcentual, para ubicarse en 27 y 25 por ciento, respectivamente.

Avance en vacunación

Al corte de las 21:00 h del sábado 9 de octubre se aplicaron 423 mil 652 dosis para sumar 66 millones 324 mil 955 personas mayores de 18 años con al menos una vacuna, que representan un avance de 74 por ciento de la población adulta.

Del total de personas inmunizadas, 73 por ciento completó el esquema de protección, que equivale a 48 millones 510 mil 493, y 17 millones 814 mil 462, es decir, 27 por ciento, cuentan con una aplicación.

Las autoridades sanitarias señalan que las 32 entidades federativas reportan un total de 107 millones 154 mil 354 dosis aplicadas desde el 24 de diciembre. El mayor avance se registra en Ciudad de México, con 95 por ciento; Querétaro, 92 por ciento; Quintana Roo, 88 por ciento, y Sinaloa, 86 por ciento.

A la baja casos de dengue en Michoacán: SSM

Dengue

Se registran 143 casos en la entidad.

Información Redacción

Con 143 casos de dengue en la entidad, la estadística se mantiene a la baja en comparación al mismo periodo del 2020 que se tenían mil 433 casos.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 39, emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hay una reducción del 90 por ciento en los casos gracias a las acciones vectoriales realizadas por las autoridades sanitarias para el combate del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, que tienen que ver con el rociado intradomiciliario, levantamiento de encuestas entomológicas, nebulización de hectáreas, control larvario e instalación y lectura de ovitrampas.

Estas acciones de saneamiento básico se han realizado de manera coordinada con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y los 113 ayuntamientos, quienes exhortan a la población a sumarse a través de acciones sencillas como: la estrategia de lava, voltea y tapa recipientes, cubetas, botellas o pilas de agua en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua; así como mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir, además de limpiar sus patios.

En la Costa y Tierra Caliente es importante el uso de manga larga y pantalón, la aplicación de repelente, el lavado de recipientes donde hay agua -los cuales deben mantenerse tapados-, para evitar la reproducción del mosquito.

Se reduce 22% número de casos de Covid-19

Prueba covid

En los últimos 14 días, 63 mil 660 personas presentaron signos y síntomas, que se consideran casos activos.

Información Redacción

En la semana epidemiológica 37 se reporta descenso de 22 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con la semana anterior.

En los últimos 14 días, 63 mil 660 personas presentaron signos y síntomas, que se consideran casos activos y representan 1.6 por ciento del total. Igualmente, en lo que va de la epidemia tres millones 013 mil 200 personas se han recuperado de la enfermedad.

Según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud (SSa), la hospitalización, en las últimas 24 horas y la ocupación de camas generales se mantuvo en 34 por ciento, en tanto que la demanda de camas con ventilador en unidades de cuidados intensivos disminuyó a 29 por ciento.

Referente al tema de vacunación, informa que 63 millones 913 mil 428 personas han sido vacunadas contra COVID-19. De ellas, 71 por ciento, es decir, 45 millones 572 mil 525, cuenta con esquema completo, y 18 millones 340 mil 903 tienen al menos una dosis, que representan 29 por ciento.

Finalmente, si indica que hasta el 29 septiembre, 20 entidades federativas presentan avance de inmunización de 72 al 94 por ciento.