Próximo fin de semana, inicia el Concurso Artesanal de Textil, Madera y Máscaras de Tócuaro

Con el Ayuntamiento de Erongarícuaro se otorgará una bolsa en premios por 40 mil pesos

Los días 1 y 2 de febrero en la localidad de Tócuaro, municipio de Erongarícuaro, alrededor de 80 personas artesanas participarán en la edición 38 del Concurso Artesanal de Textil de Algodón, Madera y Máscaras que se realizará en la jefatura de tenencia. 

El director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles informó que se espera la participación de 50 artesanas en la rama de textil y 30 artesanos en la rama de madera. Asimismo, en conjunto con el Ayuntamiento de Erongarícuaro, se otorgará una bolsa en premios por 40 mil pesos, repartida en 17 ganadoras y ganadores de las tres ramas participantes, que se entregarán en la ceremonia de premiación el 1 de febrero, a las 15:00 horas, en el lugar sede del concurso.

La alcaldesa de Erongarícuaro, Liliana Campos de la Luz destacó que Tócuaro tiene identidad cultural por la riqueza de las artesanas y artesanos de este lugar. Señaló que de manera simultánea al concurso se contará con un corredor donde participará el sector artesanal de la localidad con la venta y exposición de sus piezas los días 1 y 2 de febrero.

En tanto, el tesorero de la jefatura de tenencia de Tócuaro, Erick Orlando Fabián Huanosto invitó para que el día 2 de febrero conozcan la tradicional danza de La Pastorela que se presentará a partir de las 17:30 horas, en la plaza principal de esta comunidad.

El encargado de cultura de la jefatura de tenencia de Tócuaro y también artesano en la rama de madera, Enemorio Anciola Hernández mencionó que las y los visitantes podrán adquirir en el corredor artesanal no solo piezas de calidad, sino también un pedacito del alma y corazón de la persona que elaboró la pieza y a través de esta compra, se beneficia la economía de las familias, quienes esperan turistas de diferentes estados entre ellos Jalisco, Guanajuato, Guerrero y también turistas extranjeros. 

La artesana en la rama de textil, Socorro Castillo Ornelas, dijo que todas y todos los asistentes podrán comprar piezas de textil que van desde los 700 pesos como blusas deshiladas y bordadas, hasta camisas con precios de mil 800 pesos. Y en la rama de madera, máscaras pequeñas miniatura de los mil pesos a los 7 mil pesos, ya que cada piezas lleva un promedio de 22 días en su elaboración.

Entregan 113 premios del Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro

Se repartió una bolsa de un millón de pesos entre las personas creadoras de diferentes ramas artesanales que se elaboran en Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- Una bolsa en premios de un millón de pesos se repartió entre las 113 personas artesanas ganadoras en diversas categorías de la edición 55 del Concurso Estatal de Artesanías en Pátzcuaro, en el marco de la celebración de la Noche de Muertos.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, felicitó a las y los ganadores. “Nos llenan de orgullo, identidad y pertenencia las y los artesanos de Michoacán, podemos pasar horas viendo sus obras con el talento, calidad y la expresión que ha sido heredada, y cómo se conserva este arte en las nuevas generaciones con sus 16 técnicas”.

Por su parte, el director general de la Casa de las Artesanias (Casart), Cástor Estrada Robles, informó que este año participaron mil 238 personas artesanas con 2 mil 178 piezas que fueron calificadas por el jurado conocedores del arte popular, quienes ayudan a reforzar acciones en específico en áreas de oportunidad para el sector artesanal como capacitación y rescate de técnicas.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Grisel Tello Pimentel, reconoció el trabajo ancestral que hacen las manos talentosas del sector artesanal y refirió el orgullo de portar piezas de las 16 ramas artesanales

El alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, enfatizó el compromiso que tiene la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, como la obra del nuevo mercado y ahora los recorridos por los manantiales de Urandén para dar una mejor imagen y atención al turismo.

La maestra artesana Rosa Hernández Carlos de la localidad de San José de Gracia fue la ganadora del máximo premio del concurso con el galardón Teresa Dávalos con una piña azul de alfarería vidriada y la maestra artesana Crispina Rita Santiago de Angahuan obtuvo el galardón Zócalo, con un rebozo gris de algodón brocado azul.

Los reconocimientos que se entregaron a las maestras artesanas y maestros artesanos ganadores de premios especiales fueron para: Juan Valencia Villalobos, de Uruapan; Carlos Ulises Correa Saenz, de Santa Clara del Cobre; Rita Equihua Juárez, de Aranza; Mireya Hernández Quiñones, de Zacán; María Concepción Valdez Serafín, de la localidad de Turícuaro; Jeuddy Iván Caro Sevillano, de Paracho; Carolina Murillo Ordaz, de Purépero; y Alfonso Ponce Monroy de Pátzcuaro.