Esferas de Tlalpujahua y molcajetes de San Nicolás Obispo tendrán Indicación Geográfica

En la Bienal oriGIn 2025 se entregarán estas distinciones

El Gobierno de Michoacán impulsó la postulación para obtener la Indicación Geográfica de las esferas de Tlalpujahua y los molcajetes de San Nicolás Obispo, para la protección de estos bienes culturales. Dicho reconocimiento se otorgará durante la Bienal orIGn 2025, un encuentro internacional que tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en Morelia.

Esta distinción no solo otorga prestigio a los productos, sino que garantiza su autenticidad, protege el conocimiento tradicional detrás de su elaboración y fortalece el valor agregado en los mercados nacionales e internacionales, destacó Cástor Estrada Robles, director general de la Casa de las Artesanías (Casart).

Las esferas de Tlalpujahua son mucho más que adornos navideños, representan el ingenio y la capacidad organizativa de una comunidad que ha transformado una tradición artesanal en una importante fuente de empleo y desarrollo económico local. Su técnica de soplado de vidrio, decoración minuciosa y diversidad de diseños reflejan una herencia que ha pasado de generación en generación, convirtiendo a este pueblo mágico en un referente nacional e internacional en la producción de esferas navideñas.

En el caso de los molcajetes de San Nicolás Obispo, son elaborados artesanalmente con piedra volcánica extraída y trabajada en la región, no solo son herramientas de cocina, sino un símbolo de una cultura gastronómica ancestral que ha perdurado por siglos. Estos objetos son testimonios vivos del sincretismo entre las tradiciones prehispánicas y mestizas, y siguen siendo parte esencial de la cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Otorgar la Indicación Geográfica a estos productos michoacanos es un acto de justicia cultural y económica, esta figura legal permitirá protegerlos contra imitaciones, elevará su valor comercial y abrirá nuevas oportunidades para las artesanas y artesanos, al tiempo que fomenta el turismo y la promoción de las comunidades donde se producen, además se fortalece el vínculo entre el territorio, la identidad y los saberes tradicionales, elementos clave para el desarrollo sostenible con enfoque cultural.

Michoacano Juan Carlos de la Cruz obtiene premio en concurso nacional de cerámica

El maestro artesano de la Cruz Hernández expresó que, este premio lo llena de orgullo y satisfacción

El artesano Juan Carlos de la Cruz Hernández, originario de Capula, obtuvo el Galardón Nacional Tonallan con valor de 150 mil pesos, máximo reconocimiento del Premio Nacional de la Cerámica 2025, organizado por el gobierno de Tonalá, a través del Instituto de las Artesanías (ITONAR). Se otorgaron 43 premios en total, con 60 mil pesos repartidos entre los demás ganadores.

El maestro artesano de la Cruz Hernández expresó que, este premio lo llena de orgullo y satisfacción, ya que pone el alto el nombre de Michoacán y sigue haciendo historia como un artesano más en obtener un reconocimiento a nivel nacional, competencia que no fue sencilla por la calidad de piezas que presentan en este certamen.

“Mi pieza con la que gané es una Ofrenda de Monjas Coronadas que trabajé durante tres mes, y lleva tres técnicas de la alfarería que son barro al natural, pigmentado y vidriado, lo que considero el jurado valoró para ganar este premio”; dijo Juan Carlos de la Cruz.

El primer lugar en la categoría artesano joven fue para Yovani Rosas Zapién, de 11 años y originario de Capula, por su obra “Mi abuela y sus nietos alimentando a los perros de la calle”, estar muy contento por ser la primera vez que participa en un concurso nacional, y eso le motiva para seguir participando.

En la misma categoría, Jairo Alexander Cortés Arroyo, de 17 años, ganó el segundo lugar con su obra “Crampus y la muerte”, mientras que Blanca Isabel Torres Pérez, de 16 años, se llevó el tercer lugar por su pieza “Familia de campesinos”. Por su parte, el artesano Carlos Ignacio Ávalos Ruiz, también de Capula, obtuvo el tercer lugar en la categoría cerámica en miniatura, con su obra “Un puño de tierra”.

Lago de Camécuaro albergará festejo del Día de la Artesana y Artesano Michoacano

64 personas artesanas recibirán reconocimiento por su trayectoria

Con motivo de la celebración del Día de la Artesana y Artesano Michoacano, el próximo 20 de septiembre más de 3 mil personas artesanas provenientes de 64 comunidades se darán cita en el lago de Camécuaro, en el municipio de Tangancícuaro, informó Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart).

En conferencia de prensa, el titular de la Casart informó que se rendirá homenaje a la labor artesanal de todo el estado y se reconocerá a 64 personas artesanas con más de 25 años de trayectoria, con estímulos económicos por un monto total de 160 mil pesos.

El edil de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez, informó que a solicitud de la comunidad de San José de Gracia, que pertenece a ese municipio, es que se hizo la propuesta para que fueran sede de dicha celebración y en busca del mejor espacio para el evento se acordó que fuera en el lago de Camécuaro, donde se espera que el sector artesanal del estado disfrute de su festejo.

En tanto la presidenta de al Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera, anunció que se llevará a cabo el tradicional desfile donde sus compañeras y compañeros artesanos portarán su indumentaria tradicional, además de bailar en compañía de las bandas de música y de la danza tradicional de Los Kúrpites. Agregó que la Casart premiará a los tres mejores contingentes con un diploma y un estímulo económico de 2 mil pesos.

La artesana de Patamban, Alma Janet Herrera Contreras y el artesano de la localidad de San José de Gracia, Daniel Gutiérrez Aguila, comentaron que esta celebración es algo muy emotivo para todo el sector artesanal, ya que conviven, bailan y hacen el tradicional truque con sus compañeros.

¡Rebajas de verano en Casart! Aprovecha hasta el 15 % de descuento en todas las piezas

Del 14 de julio al 14 de agosto

Para todos los amantes del arte popular, turistas y público en general, no se pueden perder las rebajas del 5 hasta el 15 por ciento de descuento que tendrá la Casa de las Artesanías de Michoacan (Casart) en todas las piezas en existencia, del 14 de julio al 14 de agosto.

Entre un sin fin de piezas podrán encontrar la ideal para decorar su hogar, como centros de mesa de alfarería y cobre, manteles y servilletas bordadas, cuadros de arte plumerío, candelabros, candeleros, vajillas, juegos de agua, molcajetes, comedores, salas de madera y fibra vegetal, además de juguetes tradicionales michoacanos.

También para el uso personal, hay aretes de plata y cobre, pulseras, collares, juego de cadena de cobre con aretes, anillos, vestidos bordados, blusas deshiladas, rebozos de algodón con plumas, de patakua, bordados, termos de cobre, tazas, brazaletes de granadillo, espejos de perfilado en oro, cepillos, portarosarios de madera y camafeos, entre muchos otros artículos que podrás adquirir en las diferentes sucursales.

Aprovechando estas promociones, los visitantes podrán adquirir las artesanías deseadas o elegir un regalo único, elaborados por las manos talentosas y creativas de las personas artesanas de la entidad.

Aplican en los cuatro puntos de venta: la tienda matriz que se ubica en el Centro de Morelia, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, en calle Fran Juan de San Miguel 129; en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79; en Uruapan, en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, en la calle Miguel Treviño 100; y en Zamora, en Casona Pardo, en la calle Amado Nervo poniente y Morelos sur.

Zinapécuaro: Inicia venta de piezas ganadoras de concurso de alfarería

90 mil pesos en premios para artesanas y artesanos

Inició la venta de las 103 piezas ganadoras y participantes de la 40 edición del Concurso Local de Alfarería de Zinapécuaro, en la Casa de la Cultura de dicho municipio. Permanecerá hasta el 5 de julio, en horario de 10:00 a 17:00 horas, donde los visitantes podrán adquirir cazuelas, calabazas, centros de mesa, floreros y una gran variedad de piezas.

La Casa de las Artesanías de Michoacan (Casart) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Zinapécuaro, otorgarán una bolsa en premios por 90 mil pesos, repartida en 24 ganadores, la cual se entregará el próximo 5 de julio durante la ceremonia de premiación.

En esta edición del certamen participaron 59 personas artesanas, en las categorías de maestras y maestros artesanos y nuevos valores, en las ramas de alfarería bruñida, alfarería vidriada, alfarería al negativo, cazuelas moleras vidriada o bruñidas y torres vidriadas o bruñidas.

Los turistas que visiten la Casa de la Cultura de Zinapécuaro no solo podrán adquirir piezas únicas, sino también conocer el proceso de elaboración que las artesanas y artesanos de la localidad compartirán con los visitantes.

Para festejar a Mamá, tiendas Casart tienen rebajas de hasta el 15 %

Todo mayo en todas las sucursales

Porque las mamás merecen el mejor regalo en su día, la Casa de las Artesanías (Casart) ofrece en todas sus tiendas rebajas del cinco hasta el 15 % de descuento en todas las piezas en existencia.

Esta promoción es especial para consentirlas y sorprenderlas con un regalo único, auténtico y elaborado por las manos talentosas y creativas de las artesanas y artesanos del estado, entre un sin fin de piezas encontrarás el detalle perfecto para alegrar su festejo.

Aretes de plata y cobre, pulseras, collares, juego de cadena de cobre con aretes, anillos, vestidos bordados, blusas deshiladas, rebozos de algodón con plumas, de patakua, bordados, termos de cobre, tazas, brazaletes de granadillo, espejos de perfilado en oro, cepillos, portarosarios de madera y camafeos, son los artículos que podrás adquirir en las diferentes sucursales.

Además diademas, broches para el cabello decorados en laca perfilada, monederos bordados, zapatos bordados, instrumentos de cuerda, y una gran variedad de productos que sin duda le van a gustar.

La promoción de los descuentos aplica en los cuatro puntos de venta: la tienda matriz que se ubica en el Centro de Morelia, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, en calle Fran Juan de San Miguel 129; en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79; en Uruapan, en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, en la calle Miguel Treviño 100; y en Zamora, en Casona Pardo, en la calle Amado Nervo poniente y Morelos sur.

Bedolla premia a ganadores del Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos en Uruapan

Participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Uruapan, Michoacán, 13 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla premió a las personas artesanas ganadoras del 64 Concurso Estatal de Artesanías del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, donde se repartió una bolsa de 1.3 millones de pesos.

El mandatario destacó que se entregan 178 premios, gracias a la participación de instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías; las secretarías de Gobierno, Turismo y Educación del estado; así como la APEAM, el Ayuntamiento de Uruapan y Fomento Cultural Banamex.

Desde el tianguis artesanal más importante y grande de Latinoamérica, Ramírez Bedolla manifestó el orgullo de mostrar al mundo la riqueza cultural y artesanal con que cuenta el estado, con piezas elaboradas con insumos de primera calidad, por lo que asumió el compromiso de seguir apoyando la economía popular de Michoacán.

Al celebrar que se lleve a cabo una edición más del concurso artesanal, el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles detalló que participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís resaltó que es a través del trabajo colectivo donde radica la fortaleza y que esta tradición y escaparate han permanecido gracias a que las comunidades han transmitido sus oficios y saberes de generación en generación.

Se entregaron galardones y premios especiales a los artesanos: Edgar Yoldani Guzmán Rocha, Consuelo Sandoval Carranza, Graciela Gómez Velázquez, Viatalina Asencio Ángeles, Juan Valencia Villalobos, Albertina Tiripiti Hernández, Rita Equihua Juárez y Adán Rebollar Avilés.

En este marco, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó también los reconocimientos de la Muestra de Indumentaria Tradicional, entre ellos al colectivo “Vamos a juntarnos”, por su labor de salvaguardar, historiar y difundir el patrimonio cultural de San Juan y Michoacán; y a la historiadora y promotora cultural, Guadalupe Tumbis.

Acompañaron al gobernador los titulares de las secretarías de Turismo, Roberto Monroy; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; y de Educación, Gabriela Molina; la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos, María Emilia Reyes; senadoras y senadores de la república; el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; así como autoridades federales, estatales y municipales.

Tiendas Casart ofrecerán descuentos por Semana Santa

Del 12 al 27 de abril en todas las piezas en existencia

Para esta temporada de Semana Santa la Casa de las Artesanías (Casart) ofrece en todas sus tiendas rebajas desde el cinco hasta el 15 % de descuento, aplicable en todas sus piezas en existencia. 

El objetivo de esta promoción es consentir a los turistas nacionales, extranjeros y conocedores del arte popular que durante estas semanas visiten Michoacán, para que puedan adquirir la artesanía de su preferencia en cualquiera de las sucursales.

Entre los diversos productos que podrán adquirir hay piezas como ollas, vajillas, juego de agua, vestidos, camisas, guanengos bordados, rebozos de algodón, con plumas, de patakua y zapatos.

Para su hogar podrán adquirir muebles artesanales de madera como salas, comedores, recámaras, mesas, sillas, centros de mesa, floreros, figuras religiosas;  mientras que para uso personal habrá piezas de joyería en plata, laca perfilada y cobre e instrumentos de cuerda como guitarras y violines. 

La promoción de los descuentos aplica en los cuatro puntos de venta que se encuentran en el estado; en la tienda matriz que se ubica en el Centro de Morelia, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco; en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79; en Uruapan, en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, ubicado en Miguel Treviño 100; y en Zamora, en Casona Pardo, calle Amado Nervo poniente y Morelos sur.

Vive la Semana Santa en Michoacán con más de 900 actividades turísticas, culturales y artesanales

Se esperan 740 mil turistas y visitantes y una derrama superior a los mil mdp

Morelia, Michoacán, 12 de marzo de 2025.- El Gobierno de Michoacán presentó su programa de Semana Santa 2025 que contempla más de 900 actividades para que alrededor de 740 mil turistas y visitantes conozcan los destinos y la riqueza con que cuenta el estado, generando una derrama superior a los mil millones de pesos.

En conferencia de prensa encabezada por autoridades estatales de Turismo y Cultura, se dieron a conocer los destinos y las actividades culturales y artesanales que se vivirán en todas las regiones de la entidad, mismas que pueden ser consultadas en la página visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García detalló que se llevarán a cabo más de 10 procesiones del silencio en diferentes regiones del estado, entre ellas destaca la de Morelia, considerada entre las tres mejores del país, la cual se llevará a cabo el 18 de abril; también la bendición de las palmas, la bendición de cristos, entre otras actividades.

Sobre la Muestra de Indumentaria Tradicional que se llevará a cabo el 13 de abril en la Huatapera, en Uruapan, en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís detalló que el propósito es visibilizar y preservar la vestimenta de las comunidades originarias del estado.

En tanto, el director general de la Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles recordó que el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, a realizarse del 12 al 27 de abril, está reconocido como el más grande de Latinoamérica y que en este marco se organiza la 64 edición del Concurso Estatal de Artesanías, que espera una participación de mil 500 personas de 80 comunidades con la inscripción de 2 mil 400 piezas en 25 categorías, con una bolsa de 1.3 millones de pesos que serán repartidos en 178 premios.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera invitó al público a comprar artesanías al precio que indique el artesano y a disfrutar del desfile artesanal de apertura que se llevará a cabo el 12 de abril por las principales calles del centro de Uruapan.

Adquiere las mejores artesanías michoacanas en esta muestra de la Casart

Del 31 de enero al 5 de febrero, en el portal donde se ubica la Casa de las Artesanías contando con Indicación Geográfica, Marca Colectiva y Marca de Certificación.

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2025.- A partir de este viernes y hasta el 5 de febrero, la Casa de las Artesanías realiza una muestra de las mejores piezas con Indicación Geográfica, Marca Colectiva y Marca de Certificación, informó su director general, Cástor Estrada Robles.

La muestra, que se realiza en el portal de la Casart y en el marco de su 53 aniversario, cuenta con la participación de 18 personas artesanas de 16 localidades del estado, quienes ofrecen sus artesanías con el signo que identifica un producto como originario de un lugar específico.

Turistas y visitantes podrán interactuar con las artesanas y artesanos y conocer también el proceso de sus técnicas en textiles deshilados de San Felipe de los Herreros, catrinas de barro de Capula, artículos de cobre de Santa Clara del Cobre, molcajetes de San Nicolás Obispo, piñas de barro de San José de Gracia, guitarra de Paracho, textil bordado de Zacán, rebozos de Ahuiran, textil bordado de Santa Cruz, entre otros más.

La portal de la Casa de las Artesanías se ubica en el centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, y estará en horario de 10:00 a 19:00 horas.