Exhibirán “Curaca-cargador de espíritus” de Prem Shiva en Casa Taller Alfredo Zalce

Los Curaca, en la tradición nativa del sur de Colombia, son los sabios mayores que conectan con lo sensible y sutil, dialogan con lo visible e invisible

A través de la Dirección de Promoción y Fomento Cultural de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se presenta la exposición pictórica de Prem Shiva titulada «Curaca-cargador de espíritus», que se inaugurará el 7 de octubre, a las 18:30 horas, en Casa Taller Alfredo Zalce y que tendrá una permanencia hasta el 30 de noviembre del año en curso.

La obra pictórica “Curaca” trata de la comunión entre lo natural y lo cotidiano, entre el todo, lo que es visible e invisible, entre la comunión de opuestos que se hace uno en esta vasta existencia. Atestigua la naturaleza, atendiendo a la cotidianidad, ingresando al misterio de lo simple y profundo.

Prem Shiva, es un artista, corredor y terapeuta de medicina alternativa. Ha participado en diferentes eventos de arte, encuentros y ceremonias por América (Colombia, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Costa Rica, Chile y Brasil.). Es fundador y director de ITZEKANA Gallery + Art Studio donde desarrolla proyectos de arte performance y tradición nativoamericana. Desarrolló el proyecto banderines de oración 2007-2015; sus obras están dedicadas al arte y la sanación.

La Casa Taller Alfredo Zalce se encuentra en la capital michoacana en avenida Periférico Paseo de la República 419, esquina con Vicente Santa Maria, en la colonia Félix Ireta en Morelia.

Presentarán libro “El sueño del armadillo” en Casa Taller Alfredo Zalce

La obra procura el diálogo entre dos figuras literarias de la tradición oral mexicana

Poco más de 150 décimas (estrofas de diez versos octosílabos), que rematan con refranes y dichos populares mexicanos, nutren “El sueño del armadillo. Refranero apócrifo de Juan Charrasqueado”, autoría de Raúl Eduardo González, que se presentará el 23 de septiembre, a las 18:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

Raúl Eduardo, a lo largo de las 105 páginas, procura el diálogo entre dos figuras literarias que muestran el intercambio entre generaciones y el encuentro entre versos e imágenes.

La obra será presentada por la actriz, escritora y promotora cultural Elba Rodríguez y el investigador, gestor cultural, actor y director teatral Copérnico Vega. El diseño estuvo a cargo de Celeste Jaime, cuenta con diez ilustraciones a color del artista gráfico Alec Dempster y fue publicada en diciembre del 2021 por AlterNativa Ediciones, en Morelia.

Raúl Eduardo González es profesor e investigador de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Sus trabajos de investigación se orientan al estudio de la lírica tradicional mexicana. Se ha especializado particularmente en las formas estróficas de la décima y la seguidilla, así como en la lírica y la música de la Tierra Caliente de Michoacán, la relación entre canciones y refranes, y la obra de compositores populares mexicanos del siglo XX.

El evento es con acceso gratuito y se solicita a los asistentes mantener las medidas sanitarias para el cuidado de todas y todos. La Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en avenida Camelinas 409, en Morelia.

Llega Cine Sillita a Casa Taller Alfredo Zalce

La jornada uno, «México Profundo», está conformada por proyecciones para disfrutar en comunidad

Como respuesta al compromiso de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Departamento de Cine, inicia la jornada uno de Cine Sillita en la entidad con «México Profundo», en Casa Taller Alfredo Zalce, el día miércoles 14 de septiembre, a las 20:00 horas, y continuará su programación hasta noviembre de este año.

Cine Sillita es un programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, se trata de proyecciones audiovisuales que parten de la promoción del ejercicio de los derechos culturales; por lo que sus ejes son la apropiación afectiva del espacio público y el derecho al goce y al disfrute del tiempo libre mediante actividades artístico-culturales y patrimoniales.

Su programación es de entrada libre, una vez por semana, y está dirigida a todas las edades. Busca que los públicos sean partícipes de su propia vida cultural, por lo que se realizan en conjunto con las comunidades, a partir de sus intereses y necesidades.

Las actividades de la red arrancan esta noche con la proyección de “La perla” (1945) del director Emilio Fernández, clasificación A. Esta es la historia de discriminación sufrida por un pescador humilde llamado Kino y su familia. La trama se complica con el descubrimiento de una valiosa perla que despierta la esperanza de un mejor futuro, pero que será objeto de la codicia del pueblo en general, lo que conduce a una serie de sacrificios e injusticias. Fue reconocida en México con cinco Premios Ariel, así como dos premios en el Festival de Venecia y un Globo de Oro.

La Casa Taller Alfredo Zalce se encuentra en Periférico Paseo de la República 409, en la colonia Felix Ireta, Morelia.

Inicia actividades del Semillero Creativo de Morelia

En estos espacios se promueven las prácticas y manifestaciones artísticas y culturales de cada localidad

Con apoyo de las secretarías de Cultura Federal y de Michoacán (Secum), el Semillero Creativo de Morelia invita a niños, niñas y jóvenes, de 8 a 12 años, a participar en el aprendizaje de la fotografía, con clases gratuitas que se impartirán en modalidad presencial a nivel principiantes, a partir del 12 de septiembre, en la Casa Taller Alfredo Zalce, de 16:00 a 19:00 horas, los martes y jueves.

El taller comprenderá el trimestre septiembre-noviembre del presente año y estará a cargo de la docente, fotógrafa y galardonada con el Premio de las Artes Eréndira por su aporte a las artes visuales, Elsa Cecilia López Escamilla.

Los Semilleros Creativos son un programa que tiene como objetivo la conformación de grupos permanentes de creación colectiva y participación con niñas, niños y jóvenes que les permitan construir diálogos creativos y relaciones solidarias en sus entornos sociales y comunitarios.

Son espacios donde se promueven las prácticas y manifestaciones artísticas y culturales de cada localidad con amplia participación social, sin discriminación y atendiendo el principio de diversidad e interculturalidad.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3D5x43U Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 4433140496, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas. Casa Taller Alfredo Zalce, se ubica en Periférico Paseo de la República 409, col. Félix Ireta, Morelia, Michoacán.

Este viernes la presentación de libros Entalpía y Pistola de Agua

Cristina Bello Ángeles

Ambos textos serán presentados en La Casa Taller Alfredo Zalce

La Secretaría de Cultura (Secum), a través de su Departamento de Literatura, presentará el próximo 19 de agosto, a las 16:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce, los libros «Entalpía» y «Pistola de Agua».

«Entalpía» fue el resultado del Primer Festival de Poesía Joven Michoacán Escribe Morelia 2022, realizado el 26 y 27 de mayo pasado y reúne textos de poetas nacidos o radicados en el estado.

El Festival contó con la participación de 28 invitados originarios de Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro, Capula, Zacapu, Zitácuaro y Morelia; cuyos textos fueron seleccionados para la presente antología que celebra las propuestas poéticas de los jóvenes.

Por otro lado también se presentará «Pistola de agua», de la escritora moreliana Cristina Bello Ángeles, quien fue acreedora en 2020 al Premio Dolores Castro para Poesía, Narrativa, Ensayo, Dramaturgia e Ilustración creada por Mujeres. La autora presentará la segunda edición de su obra publicada por la editorial Licántropo.

Cristina Bello transita de la narrativa a la poesía mientras relata la historia de una niña que, a su vez, cuenta la historia de una mujer llamada Neptuna, quien vive los estragos de la violencia desatada en un país muy similar a México.

Bello Ángeles es egresada de la carrera de Literatura Intercultural, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el campus Morelia.

La Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República 409, en Morelia. El acceso a estas presentaciones será gratuito.

Invita Secum al taller «Gabinete de curiosidades» en Casa Taller Alfredo Zalce

Gabinete de curiosidades

Los Gabinetes son el antecedente directo de los museos de ciencias y las colecciones científicas

Crear una colección de objetos singular y contar una historia, es el objetivo del taller literario “Gabinete de curiosidades”, que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) ofrecerá a niñas y niños entre los 6 y 12 años en la Casa Taller Alfredo Zalce los sábados 27 de agosto, 3, 10 y 17 de septiembre, de 12:00 a 13:00 horas, con acceso gratuito.

Los participantes tendrán que armar los gabinetes de curiosidades utilizando objetos asociados a su pasado y el de su comunidad, su presente, y cómo se conciben actualmente, así como el futuro que imaginan para ellos y su entorno.

Los gabinetes de curiosidades fueron muy comunes entre los naturalistas del siglo XIX y eran colecciones de objetos aparentemente dispares y sin relación entre sí para un observador externo, pero con mucho significado para quien los conservaba. Estos gabinetes podían abarcar desde una diminuta caja, hasta cuartos enteros de una casa.

El taller literario tendrá cupo para 15 participantes y será impartido por Cisteil Pérez y David Venegas, integrantes del Colectivo Cúmulo de Tesla. Las inscripciones se realizarán a través del correo secumliteratura@gmail.com y en el teléfono 443 313 8026, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Cúmulo de Tesla es un colectivo interdisciplinario dedicado a crear y difundir ciencia, arte y literatura en una colaboración horizontal para generar una conversación constructiva y enriquecedora, entre diversas formas de conocer el mundo.

Continúan los conciertos del coro de la SECUM, ahora en la Casa Taller Alfredo Zalce

Continúan los conciertos del coro de la SECUM, ahora en la Casa Taller Alfredo Zalce

El Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán promueve la música coral en todas sus manifestaciones, desde el canto gregoriano, música barroca, sacra, popular mexicana, entre otras

Con la finalidad de continuar con la primera temporada de conciertos de este año, del coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), se presentará por segunda ocasión este jueves 9 de junio, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas, con acceso gratuito.

Los 25 integrantes de esta agrupación, dirigidos por el maestro Raymundo González Boyajian, presentarán un programa en el que revisan once melodías de diferentes autores como: Chacona, de Juan Arañes; Ave Verum, de W. A. Mozart; Ave María, de G. Caccini; La llorona, D.P; Canción Mixteca, de López Alavés; Traigo un amor, de tradición mexicana; Esta tierra, de Javi Busto; Te quiero-Benedetti, de Favero-Cangiano; El último café, de Castillo- Dublanc Yunuén, de G. Chapela- M. Torres y, Mi ciudad, de G. Trigo- J. Cózatl.

El coro de la SECUM, inició sus actividades en el año de 1978 en las aulas de la Casa de la Cultura, lugar donde el grupo ensayó por varios años. Actualmente, su sede es la Casa Taller Alfredo Zalce, con dirección en Periférico Paseo de la República, 406, colonia Félix Ireta.