Artista Rut Corona ofrece taller gratuito de dibujo

Sin costo, del 22 al 24 de mayo en la Casa Taller Alfredo Zalce

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita al taller gratuito de dibujo, a cargo de la artista Rut Corona, que se realizará en la Casa Taller Alfredo Zalce, del 22 al 24 de mayo de 16:30 a 19:00 horas.

La propuesta de este taller se centra en la exploración y experimentación del dibujo a partir de hacer ejercicios gestuales y compositivos para dar una noción del uso del dibujo como lenguaje y expresión visual, desde la introspección y diferentes perspectivas para una descentralización de la vista, desde una integración de los sentidos y además la propiocepción. Se hará un mapeo de la identidad y el cuerpo a través de la escritura y el dibujo.

Al inicio de cada sesión se revisarán artistas que trabajan con la gestualidad, las emociones y la introspección en distintas disciplinas del arte contemporáneo. También se hará un mapeo introspectivo o nube de ideas y ejercicios de soltura, texturas, repetición, silueta y manchas; y se realizarán composiciones individuales y colectivas haciendo una combinación de trazos y colores para crear imágenes narrativas.

Esta actividad estará a cargo de la artista visual y escultora Rut Corona Espinal, quien centra su obra en crear metáforas del cuerpo para hablar de distintas emociones y sensaciones que se viven como ente en la feminidad para apuntar, desde su vivencia, a dialogar con imaginarios culturales y sociales. Usa el dibujo, la acuarela, la cerámica y otros medios matéricos para gestualizar e indagar en torno al erotismo, la impermanencia, la identidad y el dolor emocional.

Las personas interesadas podrán inscribirse al siguiente link: https://bit.ly/3UNYfYe.

Criaturas fantásticas tomaron vida en la Casa Taller Alfredo Zalce

Un humano-langosta, un demonio de leyendas japonesas y un hada ¿o cerdo?

Criaturas fantásticas dieron vida en la Casa Taller Alfredo Zalce con la creación de personajes extraordinarios a manos de jóvenes que participaron en el taller de introducción al diseño de personajes y caracterización con aplicación de látex impartido por Animal Film Fest.

“He estado cometiendo muchos errores, pero aprendiendo mucho en el proceso”, fueron las palabras de Carlos, joven apasionado por el arte, siendo este su primer acercamiento con dicha disciplina.

Entre pinturas, látex, papel, cartón, entre otros materiales de uso cotidiano, las y los asistentes del taller exploraron diversas técnicas artísticas que les permitieron realizar obras impresionantes, dándole vida a personajes fantásticos.

Las personas participantes plasmaron a tres criaturitas fascinantes, como lo son un híbrido humano-langosta, un demonio de leyendas japonesas y una fusión de un hada con un cerdo, este último con un trasfondo filosófico, pues busca representar la belleza que se encuentra en lo no normativo.

Colaboradores calificaron la experiencia como algo grato, por lo que invitaron a todas aquellas personas que tengan interés por involucrarse en el mundo de la caracterización a formar parte de estas actividades que se realizan como parte de este Festival.

Habrá taller de lectura por la paz

Se llevará a cabo el 13 y 27 de abril de 2024

Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en Perif. Paseo de la República, Félix Ireta, es el sitio en el que la lectura será el lazo que una a amantes de las letras para fomentar la paz de cada uno de los asistentes.

Existe un camino sin fin hacia la paz, y la lectura es uno de ellos, por lo que el 13 y 27 de abril se realizará el taller sin costo y con horario de 10:00 a 20:00 horas. Esta actividad busca el fomento a la lectura con perspectiva de juventudes.

El objetivo principal es brindar herramientas teóricas y metodológicas para que la mediación de la lectura pueda ser utilizada como una herramienta para promover la cultura de la paz.

Martha Luna, es la encargada de llevar este taller, misma que cuenta con experiencia en apoyo a jóvenes en situaciones de violencia, es Coordinadora Estatal de Espacios Seguros para Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán y Cofundadora del laboratorio Creativo para la Prevención de la Violencia Sexual Infantil.

Los interesados en participar en dicho taller, pueden encontrar la información y registarse en el siguiente link:  bit.ly/3VNS2xG

Casa Taller Alfredo Zalce recibe la obra gráfica de Elia Verona

La artista nacida en España, retoma elementos de su coterráneo Pepe Dámaso, para realizar este proyecto expositivo

Lenguajes artísticos y antropológicos se conjugan en “Corpografías”, exposición de Elia Verona, antropóloga y artista gráfica especializada en grabado en relieve y collage, que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a conocer a partir de su inauguración el 15 de marzo a las 18:30 horas, en Casa Taller Alfredo Zalce.

“Corpografías” forma parte de un trabajo de investigación que Verona desarrolla en el marco del doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Michoacán y que versa sobre los cuerpos en la vida y obra de Pepe Dámaso, artista nonagenario nacido en Gran Canaria, España. Su tesis plantea la riqueza de la complementariedad de lenguajes artísticos y antropológicos como método de investigación y de presentación de resultados.

La propuesta expositiva enlaza lenguajes artísticos abstractos y figurativos plasmados a través del grabado xilográfico y la transferencia de fotografías del cuerpo de Dámaso, realizadas por Elia Verona a finales de 2020. El cosmos para Dámaso representa lo universal de la acción artística, es el origen de la creación y es el espacio de lo espiritual. El cuerpo anciano es en sí una obra más del artista, esculpida por el tiempo y, al mismo tiempo, el lugar desde donde sus obras artísticas se materializan.

Elia Verona, cuyo pseudónimo es Noelia Verona Martel, nació en Gran Canaria en 1975, cuenta con diversas distinciones en España tanto por su obra gráfica como por sus cuentos ilustrados con grabado y ha realizado exposiciones individuales y colectivas en España, Suecia y México.

La Casa Taller Alfredo Zalce se encuentra en Periférico Paseo de la República 409 en la colonia Félix Ireta, en Morelia.

En aniversario luctuoso del maestro Zalce, denuncian abandono de las Estelas de la Constitución y varias obras

Denuncian supuesta fundación que falsifica obras del maestro

Este viernes 19 de enero, como ya es una tradición, se llevó a cabo el 21 aniversario luctuoso del escultor y pintor michoacano Alfredo Zalce. Promotor del arte moderno mexicano, quien plasmó en diversas técnicas el paisaje mexicano, sus personajes e idiosincrasia.

El homenaje se llevó a cabo en las Estelas de la Constitución, lugar desde el cual, la hija del fundador de instituciones culturales se quejó de la falta de mantenimiento y abandono en el que se encuentran. Humedad, hongos y panales, su realidad.

Por el momento, se desconoce si hay un proyecto de restauración para este emblemático monumento ubicado en las cercanías del Parque Zoológico de Morelia.

Aunado al abandono a las estelas, denunció que existe una supuesta fundación que está falsificando obras del maestro, que a su vez defrauda a los amantes del arte.

La buena noticia es que académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, ENES-UNAM trabajan en la documentación de obras del maestro, un proyecto que se encuentra en su primera etapa y que se cuenta con el apoyo de la fundación que encabeza su hija, Beatriz Zalce, informó el director de la Institución, Mario Rodríguez Martínez.

Durante el evento, funcionarios y familiares depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor.

Con información de Mayra Hurtado

Cuatro curiosidades de los murales de Alfredo Zalce que no conocías

En el aniversario 116 de su natalicio la Secum invita a conocerlos en el Palacio de Gobierno

¿Ya conoces las cuatro curiosidades gráficas de los murales de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno? Este viernes 12 de enero, es una gran oportunidad para hacerlo, fecha en que se celebra el natalicio número 116 del michoacano.

Un artista polifacético, luchador social y promotor del arte moderno, así fue el muralista Alfredo Zalce, unos de los máximos referentes de Michoacán, quien plasmó parte de la historia de la entidad en los muros de Palacio de Gobierno y enriqueció la cultura michoacana con su legado.

Fue en el año de 1955 que el artista dio la primera pincelada en la sede del Poder Ejecutivo, una las obras más importantes de Michoacán por su gráfica acerca de la Independencia de México, la historia de la ciudad de Morelia así como Michoacán y su gente.

Dentro de los murales la Importancia de Hidalgo en la Independencia, Historia de Morelia, y Gente y paisaje de Michoacán, se cuentan cuatro curiosidades que el artista plasmó.

Se trata del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón vestido de chinaco; un caballo bailador, la presa de Infiernillo, y tres coronas que representan la caída de España así como el primer y segundo imperio mexicano.

La tarea de los tres murales fue encomendada por el entonces gobernador David Franco Rodríguez, mismos que ahora el pueblo michoacano y sus visitantes pueden disfrutar en la planta alta del inmueble, gracias a la reapertura del recinto que encabezó el actual mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Las puertas del Palacio de Gobierno se encuentran abiertas al público de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas, asimismo, se podrá disfrutar de los recorridos culturales a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), los días jueves, viernes y sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Obra de la artista Xaté Tzitziki, en la Casa Taller Alfredo Zalce

El próximo viernes 4 de agosto, es la inauguración

En seguimiento a la promoción de las creaciones de artistas en el estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará la exposición Eraser/Erróneo, a cargo de la fotógrafa Xaté Tzitziki, el próximo viernes 4 de agosto a las 18:00 horas en la Casa Taller Alfredo Zalce.

¿Cómo construir imágenes que bailan al ritmo del tiempo, que vayan con el flujo del paisaje integrándonos a él? ¿Cómo construir imágenes en movimiento? Son las incógnitas que darán sustento a esta exposición fotográfica conformada por 15 obras.

Su autora, Xaté Tzitziki Aguilar Próspero, es maestra en Artes por la Universidad de Guanajuato y licenciada en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica por la Universidad de Guadalajara. Recientemente emprendió el Laboratorio de Experimentación Fotográfica XA, labora en la Facultad Popular de Bellas Artes en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y es tallerista en la Casa de la Cultura de Morelia.

Aguilar Próspero ha participado en proyectos interdisciplinarios impartido talleres y conferencias en diversos espacios del país. Ha participado en más de veinte exposiciones colectivas y seis exposiciones individuales. Es Eraser/Erróneo la más reciente.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 11 de septiembre. La inauguración será el 4 de agosto a las 18:00 horas en la Galería de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en avenida Camelinas 409, esquina con Vicente Santa María, en la colonia Félix Ireta de Morelia, Michoacán.

Esta sábado, segunda fecha del taller de esténcil artístico en Morelia

Será en la Casa Taller Alfredo Zalce

Con el objetivo de esparcir una técnica con más de 66 mil años de historia, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) abrió el taller de esténcil artístico a pieza personal para dos grupos. El segundo grupo es para el sábado 3 de junio de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

El esténcil es una técnica artística del arte urbano que consiste en crear un molde con un patrón o dibujo recortado. Sobre esa plantilla, se aplica una pintura y, al retirarse este molde, quedará plasmada la figura recortada. Esta técnica es utilizada para realizar publicidad, decoraciones de paredes, ya sea para ropa o simplemente para uso recreativo.

El taller tendrá una cuota de recuperación de 80 pesos para el material y será impartido por el tallerista Dress Aguilar, y está dirigido a las personas mayores de 15 años. Previo al taller, se deberá enviar en alta calidad la imagen que se planea utilizar para trabajar, al número telefónico 443 627 6585. No es necesario contar con conocimientos previos.

La última sesión será realizada en las instalaciones de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en la avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta, de Morelia, Michoacán a las 10:00 horas.

Abre Secum taller de esténcil artístico en Morelia

Los próximos 1 y 3 de junio, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

Con el objetivo de esparcir una técnica con más de 66 mil años de historia, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) abre el taller de esténcil artístico a pieza personal para dos grupos; el próximo jueves 1 de junio de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado 3 de junio de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce.

El esténcil es una técnica artística del arte urbano que consiste en crear un molde con un patrón o dibujo recortado. Sobre esa plantilla, se aplica una pintura y, al retirarse este molde, quedará plasmada la figura recortada. Esta técnica es utilizada para realizar publicidad, decoraciones de paredes, ya sea para ropa o simplemente para uso recreativo.

El taller tendrá una cuota de recuperación de 80 pesos para el material y será impartido por el tallerista Dress Aguilar, y está dirigido a las personas mayores de 15 años. Previo al taller, se deberá enviar en alta calidad la imagen que se planea utilizar para trabajar, al número telefónico 443 627 6585. No es necesario contar con conocimientos previos.

Ambas sesiones serán realizadas en las instalaciones de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en la avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta, de Morelia, Michoacán. El primer grupo inicia el jueves 1 de junio y el segundo iniciará el sábado 3 de junio, a las 16:00 y 10:00 horas, respectivamente.

Café Literario Nómada llegará a Casa Taller Alfredo Zalce

• El proyecto tiene la misión de fortalecer el hábito de la lectura en comunidad y trascender las fronteras para generar ambiente de encuentro con la lectura.

Morelia, Michoacán, 10 de octubre del 2022.- El disfrute del café y de los libros se combina en el proyecto que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) apoya a través del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, bajo el nombre Café Literario Nómada, iniciativa ciudadana, que llegará a Casa Taller Alfredo Zalce, el próximo 13 de octubre, a las 18:30 horas.

Esta iniciativa es promovida por Samantha Vargas y Juan Urueta, miembros del Programa Nacional de Salas de Lectura. Café Nómada Literario se centra en reunir a los itinerantes literarios que existan en cada ciudad y que se interesen en formar parte de la comunidad de lectores cafeinómanos, que busquen una nueva experiencia de disfrute del maridaje de la lectura y el café.

La lectura que se comentará en Casa Taller Alfredo Zalce (Avenida Camelinas 409, esquina con Vicente Santa María, en la colonia Félix Ireta) corresponde al libro de cuentos “Las cosas que perdimos en el fuego”, autoría de Mariana Enríquez, que es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier país o lengua.

«Transforma géneros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crónica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las raíces, las llamas y las tinieblas de toda existencia», así lo manifiesta la periodista argentina, Leila Guerrero.

Para que los amantes del café puedan saborear de esta bebida, se les invita a llevar tazas o termos, la bebida estará a la venta por parte de los organizadores quienes en un tiempo de dos horas harán posible la convivencia y el disfrute de la buena lectura y el buen café.

Para conocer más de la programación itinerante de Café Literario Nómada, los interesados pueden encontrar información en el Instagram @cafeliterarionomada o escribir al whatsapp 4431055964.