Películas nominadas al Ariel 2025, se proyectarán en la Casa Natal de Morelos

Las funciones son gratuitas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar del ciclo de cine “Rumbo al Ariel 2025”, con tres proyecciones gratuitas de películas nominadas a la máxima distinción del cine mexicano. Las funciones se llevarán a cabo los jueves 14 y 21 de agosto, así como el jueves 18 de septiembre, a las 17:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos.

El programa incluye el largometraje de ficción “Sujo” (2024), que narra la vida de un niño marcada por la violencia; y los documentales “Mukí Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame” (La mujer de estrellas y montañas, 2022), historia de Rita, una mujer rarámuri que transita entre culturas; y “Tratado de invisibilidad” (2024), un retrato de las mujeres que limpian la Ciudad de México enfrentando la precariedad laboral.

Estas funciones forman parte del Cine-Club del Museo Casa Natal de Morelos, espacio que apuesta por el cine independiente mexicano y latinoamericano, con entrada libre y una programación que refleja la diversidad y actualidad cinematográfica del país.

La Secum invita al público a ser parte de esta experiencia cultural y dejarse conmover por historias que muestran la riqueza y complejidad del México contemporáneo.

Llega a Michoacán festival de cine experimental sobre diversidad sexual

Del 24 al 27 de noviembre en el Centro Cultural Clavijero, El Museo Casa Natal de Morelos y la Casa Taller Alfredo Zalce.

El Centro Cultural Clavijero, El Museo Casa Natal de Morelos y la Casa Taller Alfredo Zalce, de la Secretaría de Cultura de Michoacán, serán las sedes del Festival Cuórum Morelia 2023.

En su octava edición, se desarrollará del 24 al 27 de noviembre para mostrar, el cine, la fotografía y las artes queer de Iberoamérica, en esta ocasión a Cuba como país invitado.

Las actividades se conforman de 15 cortos y mediometrajes en competencia, una muestra de cortos producidos por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), ocho largometrajes, una exhibición fotográfica, la fase presencial de la Residencia Audiovisual, a cargo de la cineasta argentina, Clarisa Navas, un foro abierto sobre cine y literatura queer y una función de gala.

En este festival de cine experimental sobre diversidad sexual, sociocultural y género, participan países como Argentina (2), Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (2), España, Líbano y México (6). Este año, el uso de archivo audiovisual familiar caracteriza la programación; dotándole de una veracidad y cotidianeidad única.

Entre las actividades y funciones especiales, destaca la función de gala del país invitado, “Candela”, espectáculo escénico de Jazz Vilá, coprotagonizado por Yordanka Ariosa (ganadora de la Concha de Plata del 63 Festival de San Sebastián), en el que, música, comedia y un performance interactivo, confluyen para hacer una reflexión emotiva sobre el talento y la fama en tiempos de influencers y redes sociales.

Se presentará una Muestra de Cortometrajes producidos por la EICTV, de San Antonio de los Baños, Cuba, de alumnxs de Brasil, Cuba, Paraguay y Puerto Rico y se inaugurará la exhibición fotográfica, “Geografías del Orgullo” de Olivia Peregrino, con una propuesta colorida de rostros y personalidades de migrantes mexicanos LGBTQ* en Estados Unidos y tendrá́ lugar la función especial de “Efímera” de Luis Mariano García (2021), con la presencia de la actriz Dánae Reynaud, protagonista de la película.

Tras 23 años de servicio, reconocen a José Fabián Ruíz, ex director de la Casa Natal de Morelos

Fabián Ruíz dedicó su vida y obra a la historia del Siervo de la Nación

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) reconoce la labor del extitular de la Casa Natal de Morelos, José Fabián Ruíz, por sus 23 años al servicio de la ciudadanía y a la memoria del insurgente.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, agradeció en nombre del Gobierno de Michoacán el compromiso del abogado, quien ha dedicado su vida y obra al Siervo de la Nación, y por más de dos décadas encabezó el recinto cultural: la cuna del caudillo.

José Fabián ha publicado 51 libros de historia de la entidad como «Semblanzas Michoacanas», «Tribuna Histórica Michoacana», «Imágenes Michoacanas», así como del insurgente, tales como “Los momentos estelares de Morelos”, “Morelos, el hombre”, “Los hombres que rodearon a Morelos”, “Morelos; origen familiar, infancia y juventud”, entre otros. Además, ha participado activamente en la vida política y cultural del estado.

En una labor de difundir la cultura michoacana, se ha desarrollado como conferencista en México y el extranjero. Es miembro de la Sociedad de Geografía, corresponsalía de Morelia como presidente de su Comisión de Historia; miembro de la Sociedad de Geografía, corresponsalía en Zamora.

Hasta el año 2023, José Fabián Ruíz culminó su labor del prócer Morelos en la Casa Natal. Actualmente, funge como encargada del recinto Estrella Díaz Ochoa, como parte de la Dirección de Vinculación e Integración Cultural de la Secum.