¿Cómo y cuándo llegó el cine a Morelia? Conócelo en esta charla

• El miércoles 17 de abril, en la Casa de Cultura

Conoce cómo y cuándo llegó el cine a la capital michoacana en la conferencia Funciones de Cinematógrafo en Morelia, de 1896 a 1918, que se realizará en la Casa de la Cultura el miércoles 17 de abril a las 18:00 horas.

El historiador y ponente Josué Salas Torillo hablará sobre la llegada del séptimo arte marcó un parteaguas en el entretenimiento de la época, en los diferentes teatros entre 1895 y 1918.

El expositor brindará un panorama sobre el primer arribo del cinematógrafo, revisará cómo los empresarios dedicados al aparato Lumiére vinieron en diferentes momentos durante el proceso de la trashumancia y se referirá a pioneros como Carlos Mongrand, Enrique Rosas y los hermanos Becerril.

También expondrá el primer asentamiento destinado para un cine, con la creación del Salón Morelos, propiedad de los morelianos Hermanos Alva; analizará cómo surgen los demás salones de cinematógrafo a partir de 1915 y realizará un recorrido fotográfico por las carteleras de la época.

Esta actividad será de acceso libre y se realizará en la sala Efraín Vargas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico.

Conoce el misterio de las criptas de la Casa de la Cultura de Morelia con este recorrido gratuito

A partir de este miércoles y hasta el próximo domingo

¿Quieres disfrutar de una experiencia llena de misterio e historias de la época virreinal? Esta Semana Santa la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a los recorridos gratuitos por las criptas del Antiguo Convento de los Carmelitas Descalzos, ahora Casa de la Cultura de Morelia.

Podrás disfrutar de un recorrido guiado a cargo de la Transportadora Casa Maya, donde conocerás más sobre la vida de los frailes de la época, su claustro y su forma de vida; todo ello mientras caminas por los rincones místicos de este edificio histórico que cuenta con tres cúpulas de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Los visitantes podrán conocer las criptas funerarias donde se encuentra la tumba de Miguel de Peredo y otros miembros de su familia, una de las grandes benefactoras de la orden de los Carmelitas.

Los recorridos son de acceso gratuito, aptos para todo público y limitados hasta para 30 personas. Darán inicio este miércoles 27 de marzo y culminarán el domingo 7 de abril en horarios de 12:00 a 13:00 y de 18:00 a 19:00 horas. Para registrarse deberán comunicarse al número telefónico 443 337 0350.

Para conocer más actividades programadas para estas vacaciones de Semana Santa, se puede consultar la página www.visitmichoacan.com.mx.

Cerca de 2 mil personas arrancan actividades en la Casa de la Cultura de Morelia

En 2023 se beneficiaron con talleres a 8 mil personas

El pasado lunes iniciaron las actividades de la Casa de la Cultura de Morelia, con un total de mil 930 alumnas y alumnos inscritos en los diferentes talleres, así lo informó la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que durante 2023 se implementaron en el recinto 13 nuevos proyectos artísticos culturales y fueron 8 mil personas las beneficiadas de la amplia gama de talleres de danza, música, teatro, artes visuales, de esparcimiento y para la salud.

Este año permanecerán los talleres nuevos de introducción a la animación con plastilina y recorte de papel para niños y niñas y otro para jóvenes; análisis cinematográfico; taller de literatura, títeres y arte, así como dos de danza folclórica, dirigido a personas con síndrome de down.

Además, compartió que se recibieron a más de 10 mil asistentes a conciertos, eventos especiales y cierre de talleres, en el recinto y se registraron 31 sesiones del Curso de Historia del Arte y Cultura Europea, con un total de 3 mil 685 asistentes y 32 sesiones de mediaciones de lectura con mil 120 participantes, que tienen como sede la Casa de la Cultura de Morelia.

Invita Secum a la semana cultural por aniversario de la Casa de la Cultura de Morelia

Del 9 al 13 de octubre, habrá talleres por el festejo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) continúa con los festejos de la Casa de la Cultura de Morelia por su 46 Aniversario, por lo que invita al público en general a las actividades que se desarrollarán del 9 al 13 de octubre, en el mismo recinto.

Como parte de la celebración, se impartirán diferentes talleres especiales para todo el público, tales como teatro del cuerpo, técnicas libres de artes plásticas, literario “Semillas eternas” y el de danza “Ser en movimiento”. Todos con acceso gratuito.

Se contará con muestras de alumnas y alumnos de diferentes talleres de artes visuales, creación literaria, artes escénicas y música. Además, habrá presentaciones especiales de hip hop, concierto didáctico y cuenta cuentos.

Para conocer sobre los detalles de estas actividades, los interesados podrán consultar la programación completa en el siguiente link: https://bit.ly/PACC23. La Casa de la Cultura de Morelia se encuentra ubicada en Morelos Nte. 485, en el Centro Histórico de Morelia.

Estas agrupaciones se presentarán por el 46 aniversario de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) conmemorará el 46 aniversario de Casa de la Cultura de Morelia con actividades artísticas y culturales que darán inicio el próximo 27 de septiembre, con la presentación de dos ballets tradicionales y Los Hermanos Arango de Cuba.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, invitó a todas las familias a la celebración del recinto, mismo que señaló como uno de los espacios de formación más importantes de la entidad, que ha servido por décadas a cientos de generaciones en el ámbito artístico y cultural.

La titular de la Casa de la Cultura de Morelia, Deyanira Pérez Rosas, detalló que el próximo miércoles se disfrutará a partir de las 18:00 horas una tarde de presentaciones dancísticas y musicales con la intervención de Kurpites Morelia, a cargo del director Ángel Mahatma Ayala Pinto, y el Ballet Folclórico del Estado Michoacán, bajo la dirección de Jesús Roberto García Marín, quien fue uno de los maestros fundadores de la Casa de la Cultura.

Además, se contará con la intervención musical a cargo de los Hermanos Arango de la Habana, Cuba, artistas reconocidos de manera internacional por ser los creadores del género folklo jazz, una fusión de música africana folklórica, jazz moderno y formas populares. Ese día, también se inaugurará la exposición de artes visuales con obra del personal docente y alumnado del recinto, en la Sala Gilberto Ramírez.

Para continuar con los festejos, del 9 al 13 de octubre se llevará a cabo la semana cultural con la participación de estudiantes de las disciplinas de danza, música, literatura y teatro. Las diferentes actividades son de acceso gratuito y aptas para todo público.

Sumate a la master class de danza folclórica mexicana

Los días 6 y 7 de mayo, en la Casa de la Cultura de Morelia

Para fortalecer la danza folclórica mexicana, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita los días 6 y 7 de mayo a la master class en Morelia “Un Jalisco bien Chingón”, que tiene como objetivo transmitir las costumbres, tradiciones y estilos artísticos de los bailes típicos y regionales del país.

En representación de la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, la titular de la Casa de la Cultura de Morelia, Julieta Mendoza Guzmán, informó en rueda de prensa que el recinto abrirá sus puertas a este evento, a fin de preservar, difundir y acercar la tradición de la danza folclórica a las nuevas generaciones de bailarinas y bailarines en la entidad.

El maestro Pablo Sánchez informó que la master class impartirá las disciplinas de sones de Jalisco y Costa de Sinaloa, dirigidas a danzantes que ya tengan conocimiento y bases como ejecutantes. Asimismo, puntualizó que será impartida por especialistas en la danza regional mexicana que cuentan con una amplia trayectoria en el ámbito folclórico.

El evento, compartió, contará con luces, escenario, espectáculos, animadores, y música en vivo. Se realizará en los lugares más emblemáticos de distintos estados de México. Para mayores informes, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 443 404 5477 o a la cuenta de Instagram de @pablosanchez_h_.

Con lleno total celebran 45 Aniversario de la Casa de la Cultura

Se entregaron reconocimientos a docentes, personal administrativo y alumnos destacados

Con un lleno total en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, la Secretaría de Cultura (Secum) inició con las celebraciones del 45 aniversario de la Casa de Cultura de Morelia (CCM), en donde maestros, personal administrativo, de intendencia y alumnos recibieron reconocimientos por su trayectoria y desempeño.

La secretaria de Cultura de la entidad, Gabriela Molina Aguilar, señaló que es gracias a la valiosa contribución y a la trayectoria de quienes dan vida a tan emblemático recinto, que la Casa de la Cultura de Morelia es un lugar de pertenencia y de comunidad.

La funcionaria destacó que entre diversas visiones y en un contexto después de la pandemia los espacios para el arte tienen que generar unidad. “Son 14 recintos culturales los que la Secum tiene a cargo y el desafío no es menor, es necesario poder llegar a más alumnos y alumnas; dignificar todos los espacios del quehacer cultural que pasan por una gran cantidad de demandas por atender y en las que se pondrá empeño y, tener la capacidad de transmitir a las nuevas generaciones lo que se sabe y se conoce”.

Israel Chavira Leal, bailarín profesional y ex alumno de la CCM, agradeció a las personas que se dan a la tarea de reconocer y recordar la historia de lo que hace la comunidad artística para recuperar la memoria en las artes

Arif del Río recibió un reconocimiento póstumo a nombre de su padre, el reconocido director, actor y artista visual Jesús del Río Ramírez, fallecido en 2012, de quien dijo la CCM era su casa y un espacio en familia, donde fomenta el arte como extensión del alma. “Él estaría muy feliz de festejar la casa porque ella son sus habitantes”.

Al terminar de entregar los reconocimientos, la OSIDEM ofreció un concierto para continuar con las conmemoraciones del 45 aniversario de la CCM. Será el jueves 29 de septiembre, cuando se reconocerá a alumnos que han permanecido por tres años o más tomando clases en el centro cultural en diferentes disciplinas a las 16:00 horas, en el teatro al aire libre de la CCM.

Para consultar todas las actividades que se desarrollarán en el festejo del 45 aniversario de la Casa de la Cultura de Morelia, se puede revisar en el siguiente enlace https://cutt.ly/pVbnyas.

Casa de la Cultura de Morelia abre sus puertas al trabajo de Pedro Ortíz

Muestra del trabajo de Pedro Ortíz

12 obras creadas a partir de la improvisación componen la muestra

“Aliento Inmanente” es la muestra de Pedro Ortiz que será inaugurada este viernes 12 de agosto, a las 19:00 horas, por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través de la Casa de Cultura de Morelia, en la Sala Jesús Escalera.

La exposición propone una reflexión en el proceso creativo de la improvisación como búsqueda de identidad hacia la pintura abstracta expresionista. Es un resumen de años de trabajo, en los que el autor plantea las obras como ventanas del universo al que él pertenece, comparte e invita a conocer.

Pedro Ortiz ha mostrado interés por abordar desde lo pictórico las problemáticas surgidas durante el acto de originar en una sola sesión la composición final en cada lienzo. Prueba de ello son las 12 obras que se crearon a partir de la improvisación, que, ha decir del autor, es el acto más elevado de la creación porque se debe planear, componer y ejecutar en un mismo momento. Para ello se ha de conocer a fondo la técnica y las posibilidades, así como saber controlar los accidentes, aprovecharlos y convertirlos en aliados.

Ortiz ingresó al CEDART «Miguel Bernal Jiménez” a la edad de 15 años, donde comenzó sus estudios de pintura, gráfica, dibujo y escultura. Posteriormente, ingresó a la licenciatura de Artes Visuales de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ha participado en diversas exposiciones, entre ellas “Pintura Contemporánea” en el X Encuentro Nacional de Creadores, “Blanco y Negro”, “Discursos Visuales”, “De lo Digestivo a lo Hemorrágico: Deterioro de la Sensibilidad” y “Simbiosis”.

Hasta el 16 de julio cierre de inscripciones a talleres de la Casa de la Cultura

casa de la cultura

El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt

Expondrá Syria Cardiel, «Sonocromatia: la música vuelta color» en la Casa de la Cultura de Morelia

Sonocromatia

En el proyecto utiliza piezas musicales de diversos compositores que van desde el clásico y el minimal

Los sonidos se materializan en colores y texturas que toda la piel puede experimentar en “Sonocromatia: la música vuelta color”; exposición que la artista parachense Syria Cardiel presentará con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), en la sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia, el próximo 17 de junio a las 19:00 horas.

Este proyecto se divide en tres movimientos: el primero se centra en fotografías de diversos compositores impresas en cianotipia sobre técnica mixta de pintura y elementos ajenos a ella. El segundo corresponde a pinturas abstractas con técnica mixta para exponer determinadas piezas musicales de autores como Pearl Jam, Shostakovich, Lebanon Hanover, Jocelyn Pook, entre otros.

La instalación, último apartado, busca llevar al espectador a esa “cumbre sensorial” que tiene la música en donde los sonidos se materializan en colores y texturas que toda la piel puede experimentar.

Syria Cardiel es licenciada en Artes Visuales por la Facultad Popular de Bellas Artes (EPBA) de la UMSNH, comenzó a desarrollar su trabajo dentro de la abstracción y pintura matérica, creando una relación personal de música-pintura.

Cardiel ha expuesto en Paracho, Pátzcuaro, Salamanca y Morelia, entre ellas destaca su primera exposición individual dentro del marco del XLVI Festival de Guitarra de Paracho titulada Stretta Coloré (2021), y cuenta con varias exposiciones colectivas.

La Casa de la Cultura de Morelia se encuentra en avenida Morelos Norte, 485, en el Centro Histórico.