¿Buscas un regalo para el 14 de febrero? Si compras en negocios de Morelia te puedes ganar una tablet

Presenta gobierno de Morelia dinámica «Este 14 de febrero consume local»

Con el propósito de promocionar y elevar las ventas en los comercios locales durante la temporada del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Fomento Económico de Morelia (SEFECO), invita a la ciudadanía a participar en la dinámica «Este 14 de Febrero Consume local», donde la ciudadanía podrá ser acreedora a una de las 3 tabletas electrónicas.

Al respecto, la titular de la política económica local, Guadalupe Herrera Calderón, detalló que la dinámica se realizará a través de la página de Facebook de la dependencia a su cargo «Secretaría de Fomento Económico de Morelia» ya que ahí se encontrará la publicación con las bases para poder participar.

En este sentido es importante mencionar que las bases de participación son:

  1. Comprar algún producto, artículo o servicio en tu restaurante, boutique o tienda favorito.
  2. Comparte tus compras en los comentarios de la publicación de dicha convocatoria, subiendo una selfie en la sección de comentarios con el hashtag #CompraLocalMorelia, hasta el 18 de febrero.
  3. Invita a familiares y amigos a reaccionar a tu foto.
  4. Las 3 fotografías con mayor número de reacciones serán acreedoras a una tableta electrónica.
  5. Los ganadores serán anunciados en las redes de la propia secretaría el día 22 de febrero.

Asimismo es importante precisar que las reacciones válidas para la dinámica serán like, me encanta y me importa, por lo que de no ser las antes mencionadas, se descartará su contabilización automáticamente.

De igual forma las o los ganadores deberán presentarse en las oficinas de la SEFECO ubicadas en Juan José de Lejarza #134, Colonia Centro con el ticket de compra de su producto, artículo o servicio para recoger su premio en agradecimiento por su preferencia local durante la temporada.

Fil presentará texto que reúne cartas de amor que Octavio Paz escribió a Elena Garro

• Es un trabajo en el que Alberto Enríquez Perea presenta un estudio con Prólogo de Eva Castañeda e Introducción de José María Espinasa

Esta carta está en tus labios (1935) es el nuevo título publicado por Ediciones Del Lirio que ofrece un estudio sobre 23 cartas de amor escritas entre junio y octubre de 1935 por Octavio Paz a Elena Garro, durante su noviazgo. Fue dado a conocer en la Ciudad de México por José María Espinasa, Alberto Enríquez Perea y Rubén Mendieta.

Este trabajo literario incluye las cartas manuscritas, su transcripción y 15 fotografías de la época y de la infancia de Paz, además, se pueden apreciar diversos momentos de estas figuras de la literatura. En el Prólogo, la escritora y académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Eva Castañeda, reproduce de una carta la frase: “Yo quiero que me ayudes a ser mejor, y quiero que mi amor te haga también más buena, más humana, más tierna”, en la que ella distingue en Paz “una capacidad reflexiva que resulta destacable en alguien de apenas 21 año”. Hay que destacar que Castañeda advierte “el tópico del amor como pedagogía, como fuerza creadora y constructiva se hace presente a lo largo de las cartas, aunque también nos encontramos con aquellas que privilegian la exaltación casi fervorosa del ser amado”.

“Elena se convierte para Octavio en una razón de vida y por momentos da la impresión de que es lo único, porque fuera de ella no hay nada, ni nadie más”, observa la también crítica literaria.

En su oportunidad, en la Introducción, el poeta y ensayista José María Espinasa señala que: “Mi aproximación parte de que en un escritor todo lo que sale de su pluma debe ser considerado como parte de la obra… Estas cartas tienen en el marco de esa obra un lugar a la vez anómalo y privilegiado. Anómalo porque pertenecen a una época muy temprana de la vida y obra del poeta -apenas con veinte años cumplidos- cuando todavía no desarrolla ni su oficio, ni los mecanismos de control y transformación de la experiencia en escritura. Y privilegiado porque hay en ellas una pasión sin filtros, desnuda y expuesta, que refleja el temperamento propio y el tono de la naciente relación amorosa con Elena Garro”.

Espinasa asegura que “la relación de Elena Garro y Octavio Paz es más digna de una ficción que de su ocurrir real, en el terreno imaginario podría resultar deslumbrante, en el terreno real oscila entre el melodrama y la pesadilla trágica”.

En el apartado “Estudio y notas en torno a las cartas de amor”, Alberto Enríquez Perea, maestro en Ciencia Política y doctor en Historia, ofrece un recorrido por la vida de Octavio Paz, contextualiza hechos, describe su entorno, y momentos de aproximación a Ramón López Velarde, Leopoldo Lagunes, Juan Ramón Jiménez, “los hermanos Machado”, Flaubert, Proust, Kafka, Carlos Pellicer y Alberti, entre otros.

“La poesía la vivía y como buen cazador atrapaba imágenes, coleccionaba expresiones, disfrutaba la magia que cada palabra tiene y leía por placer y gusto y escribía”, asegura Enríquez Perea.

“El joven poeta escribía una poesía y hacía un recorrido vertiginoso por la vida donde ‘exploraba’ su ‘propia intimidad’ y su ‘búsqueda del lenguaje’”, como alguna vez señaló Alberti. “Pero faltaba algo para que diera rienda suelta a su pasión y a su creación poética”.

Fue en el verano de 1935 que Paz y Garro coincidieron en una fiesta, bailaron e iniciaron una historia de amor en la que surgen las cartas que Alberto Enríquez estudió para integrar su trabajo a Esta carta está en tus labios (1935).

Cabe señalar que las misivas que Octavio Paz hizo llegar a Helena (con H, como él decidió que debería escribirse su nombre) forman parte del archivo “Elena Garro”. La cita en la FIL de Guadalajara para conocer este libro es el viernes 3 de diciembre, a las 12:00 hrs., en el Salón 2. Asimismo, Ediciones Del Lirio presentará sus novedades editoriales Crónicas trasatlánticas, de Luis de Llano, el sábado 27 de noviembre a las 16:00 hrs. en el Salón 2; No hay destino sin camino. Memoria de muy allá para olvidos de hoy en día, de Guillermo Velázquez, el domingo 28 de noviembre a las 13:00 hrs., en el Salón 3, y Tras bambalinas, de Crista Aun, el viernes 3 de diciembre a las 16:00 hrs., en el Salón D del área internacional.

Texto: Mireya Vega
Fotos: EFE/Mario Guzmán