Vigilan en Pátzcuaro que no vendan carne contaminada de clembuterol

Personal de la Coepris toma muestras en carnicerías y rastros

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Pátzcuaro, vigilan que la carne que se vende en las carnicerías sea libre de clembuterol, por lo que también se capacita al personal de los rastros y a los tablajeros para que el producto llegue en buenas condiciones de sanidad a los hogares michoacanos.

Para ello se toman muestras aleatorias al producto de carnicerías y rastros, para determinar la presencia de esta sustancia, principalmente en el hígado y músculo de las reses, pero también se solicita a los ganaderos que eviten el uso del clembuterol en el alimento y engorda de los animales.

Para que la vigilancia sea completa, también se capacita a los carniceros y tablajeros, para invitarlos a que no corran riesgos al vender carne con clembuterol, dado que es una prohibición marcada por las normas oficiales mexicanas, mientras que a los dueños de puntos de venta se les solicita que adquieran las piezas con proveedores que demuestren y garanticen que los productos fueron obtenidos de ganado al que no se le suministró dicho químico.

Además, se distribuye material ilustrativo que se debe mantener a la vista del público con recomendaciones que invitan a no adquirir productos cárnicos que presenten coloración verdosa, que estén pegajosos, blandos, resecos o tengan olor desagradable, ya que podrían estar en malas condiciones y de consumirse se corre riesgo de intoxicación.

La autoridad de salud recomienda a la población que una vez que se adquirió un producto cárnico, este se debe mantener en refrigeración hasta su consumo, y antes de prepararlo deberá lavarse con agua potable para eliminar restos de sangre, grasa u otra materia no comestible, así como verificar la fecha de caducidad en cada producto que se compre.

Se puede enfermar hasta 40 días por consumir carne contaminada con clembuterol

carne contaminada con clembuterol

Los síntomas de intoxicación por clembuterol: pueden ser taquicardia, temblor fino, dolor de cabeza, palpitaciones, ansiedad o angustia, dolor de huesos, debilidad, dolor muscular y náuseas

El uso del clembuterol sigue siendo polémico en nuestro país: está prohibido suministrar al ganado destinado al consumo humano, y como anabólico en la práctica del fisicoculturismo o para incrementar el rendimiento físico, pero es legal en el área médica, sin embargo se hace, señaló Juan Manuel Díaz, de la Facultad de Química de la UNAM.

El clembuterol es una sustancia usada para aumentar la masa muscular en ganado bovino y porcino al retener agua; además, disminuye la acumulación de grasa en el cuerpo.

Un estudio de la UNAM señala que puede transmitirse a las personas que coman carne contaminada y sólo se detecta al manifestarse ciertos síntomas: taquicardia y temblor de manos. En personas que tienen cardiopatías puede ser peligroso, incluso fatal, y su empleo prolongado modifica el volumen de masa muscular”.

Para evitar que la carne que se consume en la entidad provoquen intoxicaciones en la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), regula las carnicerías para que puedan ofrecer productos libres de clembuterol.

Con esta acción se permite que la carne llegue en buenas condiciones de sanidad a los hogares michoacanos, así que se solicita a los ganaderos que eviten el uso de esta sustancia en el alimento y engorda de los animales, y a la población se le recomienda no consumir vísceras u ojos de res.

Además de estas acciones, la Coepris realiza labores de fomento sanitario con los carniceros y tablajeros, para invitarlos a que no corran riesgos al vender carne con clembuterol, dado que es una prohibición marcada por las Leyes y Normas Oficiales Mexicanas y a que adquieran la carne en piezas y vísceras con proveedores que demuestren y garanticen que sus productos fueron obtenidos de ganado al que no se le suministró dicho químico.

Para reducir el riesgo de intoxicación por clembuterol se solicita también al ganadero que evite el uso de esta sustancia en el alimento de los animales, y a la población se le recomienda no consumir vísceras u ojos de res, además de que cuando se observe que el hígado está muy grande de tamaño y tiene bordes redondeados, coloración rojiza u oscura y le escurre líquido, entonces no lo coma.

Los síntomas de intoxicación por clembuterol: pueden ser taquicardia, temblor fino, dolor de cabeza, palpitaciones, ansiedad o angustia, dolor de huesos, debilidad, dolor muscular, náuseas, vómito, diarrea, calor, dilatación de pupilas y malestar en general. Además de que estos malestares pueden durar hasta 40 días.

En caso de intoxicación se debe acudir al centro de salud más cercano y evitar la automedicación.