Toritos de más de 4 metros de altura te esperan en el carnaval de Tarímbaro

El municipio se llenará de color y fiesta del 11 al 13 de febrero

Morelia, Michoacán, 7 de febrero de 2024.- La fiesta, el color y la alegría de la temporada está por llegar nuevamente a Tarímbaro con su Carnaval 2024, que se realizará del 11 al 13 de febrero, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

Para este año se espera la afluencia de 50 mil personas provenientes de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estados Unidos, y una derrama de 10 millones de pesos, refirió Fausto Vallejo Mora, titular de la Dirección de Enlace Regional y Productos Turísticos de la Sectur.

Bladimir Alejandro González Gutiérrez, presidente municipal de Tarímbaro recordó que el carnaval no sólo es fiesta y música, sino que “es una herramienta para el impacto social y la promoción cultural, de transmitir nuestros valores y manifestaciones culturales, enseñando nuestras raíces”.

El programa de actividades comienza el domingo 11 de febrero con el recorrido de los monumentales toritos de petate en sus respectivos barrios; para el lunes 12 se realizará el desfile del carnavalito con la participación de las y los alumnos del jardín de niños del municipio; para el día 13, el martes de Carnaval, se desarrollará la presentación y bendición de los monumentales toritos de petate de cada barrio en el templo de San Miguel; y finalmente el gran baile con tres escenarios en la plaza principal, explicó Gerardo Ramírez García, director de Turismo de Tarímbaro.

Carlos Pérez Reyes, artesano del Barrio San Marcos, y Braulio Alexis Vázquez, encargado del Barrio La Doctrina, invitaron a la ciudadanía a visitar Tarímbaro y conocer a los toros monumentales únicos en el mundo que oscilan desde los cuatro metros de altura.

Ziráhuato realizará su Carnaval del Torito 2024

El evento se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera a más de 3 mil personas

El Carnaval del Torito de Ziráhuato se realizará del 9 al 12 de febrero, días en los que se espera la afluencia de más de 3 mil personas, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Con esta actividad, explicó el jefe de Tenencia, Daniel Orozco García, se sigue la línea de rescate a las costumbres y tradiciones de la comunidad perteneciente al municipio de Zitácuaro, Michoacán.

“La Danza del Torito de Ziráhuato de los Bernal representa la identidad cultural e histórica de nuestro pueblo indígena, pues en ella se plasma la actividad primordial que es la labranza del campo”, comentó.

En este carnaval se encuentra el torito que representa la carne; el chango al mal; la mula al responsable del toro; la Maringuía a la esposa de la mula; los payasos a los hijos de la Maringuía y de la mula.

Para mayores detalles de esta celebración, se puede consultar en Facebook como:Tenencia de Ziráhuato de los Bernal.

Tradición y festejo te esperan en el Carnaval de Charo: Sectur

  • Del 10 al 13 de febrero, se esperan más de 15 mil personas

Morelia, Michoacán, 22 de enero de 2024.- La cultura, las tradiciones, la gastronomía y la celebración llegan nuevamente a Charo con su Carnaval 2024, que se desarrollará del 10 al 13 de febrero, días en los que se espera una afluencia de 20 mil personas, 5 mil más que en la edición anterior, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

El Carnaval de Charo 2024 contará con la presencia de varios toritos de petate, como El Mexicano, El Cobra, El Tucán y El Rey, productos artesanales en los que la identidad y la creatividad de chicos y grandes se han unido a lo largo de los años.

En representación del titular de la Sectur, Roberto Monroy García, el director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres explicó que Charo se localiza a 15 minutos de la capital del estado sobre la carretera federal Morelia-Maravatío, entre Ciudad Salud y el municipio de Indaparapeo.

“Charo tiene mucho que ofrecernos y acercarnos, ejemplo de ello es su cultura líquida. El 10 de febrero en Morelia tenemos el concierto de Los Fabulosos Cadillacs, evento que ayudará a la derrama económica y con el cual ambos eventos se pueden complementar para la atracción de turistas y visitantes”, dijo.

Durante los cuatro días de actividades se espera una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, comentó el presidente municipal Salvador Cortes Espíndola.

El programa de actividades para este 2024, agregó el regidor de Cultura y Turismo de Charo, Luis Magaña Salguero, contempla:

  • Sábado 10 de febrero
    16:00 horas: Desfile tradicional de Carnaval.
    17:30 horas: Presentación de toritos de petate en la plaza principal.
  • Domingo 11 de febrero
    Jaripeo en el barrio de Santiago, con el torito El Cobra.
    Jaripeo en la localidad de Irapeo, con el torito El Rey.
    Jaripeo en la localidad San Antonio Corrales, con el torito El Mexicano.
    Jaripeo en el Lienzo Charro San Miguel en Charo.
    Todos a las 16:00 horas.
  • Lunes 12 de febrero
    14:00 horas: Coronación de toritos en los cargos de San Juan y San Bartolo.
  • Martes 13 de febrero
    16:00 horas: Jaripeo en la plaza de toros “La escondida”.
    20:00 horas: Cierre de carnaval y baile en la plaza principal Cuauhtémoc.

Lista la convocatoria para participar en el Carnaval del Torito de Petate 2024

Estará abierta del 22 de enero al 6 de febrero. El Carnaval se realizará el 10 de febrero a las 11:00 horas

Con la finalidad de preservar las tradiciones y festividades de la ciudad, la convocatoria para la inscripción de los participantes al tradicional Carnaval del Torito de Petate 2024 queda abierta a partir de este 22 de enero, informó la Secretaría de Cultura de Morelia.

De acuerdo con la convocatoria, que estará abierta hasta el 6 de febrero, podrán participar artesanos del municipio de Morelia, originarios del lugar o bien con una antigüedad de residencia de 10 años o más.

Para participar deberán llenar el formato único de registro, que se otorgará en la Dirección de Educación y Arte Popular de la Secretaría de Cultura de Morelia, ubicada en la Avenida Madero Poniente #398, interior 6 (planta alta), en el Centro Histórico de la ciudad, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. 

Las y los interesados deberán presentar los siguientes requisitos: copia de identificación oficial (INE); clave única de registro (CURP) y comprobante de domicilio. La persona encargada del registro quedará como el único responsable y representante del torito. 

El Torito de petate deberá, estrictamente, registrar su comparsa:

  Nombre del torito

  Apache [s). – Máximo dos

  Caporal

  Maringuía

Este carnaval se realizará el 10 de febrero, a partir de las 11:00 de la mañana, partiendo de la fuente de las Tarascas hasta la Catedral. Para el desarrollo de este evento se mantendrán los mismos protocolos de convivencia del año pasado. 

Queda prohibido portar armas de cualquier tipo y/o punzo cortantes, en el caso de machetes tradicionales deberán ser únicamente de material de plástico; queda estrictamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, así como de estupefacientes.

Toritos de petate de hasta 5 metros de altura, en Carnaval de Tarimbaro 2023

Participarán toritos de petate de hasta 120 kilos de peso y 5 metros de altura.

Del 19 al 21 de febrero se llevará a cabo el tradicional Carnaval de Tarímbaro, un evento anual de gran renombre por los descomunales toritos de petate que llegan a pesar hasta 120 kilos y a medir hasta 5 metros de altura.

La Secretaría de Turismo del Estado y el ayuntamiento de Tarímbaro, invitaron a la ciudadanía a visitar el municipio para vivir esta fiesta, donde los toritos representarán un tema de actualidad, que se mantendrá en secreto hasta el día de su presentación.

A decir del presidente municipal, Bladimir Alejandro González Gutiérrez, esperan una afluencia de 50 mil personas al carnaval que no es solo fiesta y música, sino una oportunidad de generar impacto social, promoción cultural y generar el aprecio de nuestras raíces.

Los toros se elaboran con papel picado, petate, canuto, carrizo, piel, cuernos de res, pintura al fresco, cartón y madera entre otros materiales. A cada uno lo acompaña música, principalmente sones abajeños, y 10 o más personajes, tales como la maringuía, el diablo, la muerte, el caporal y los rancheros que llevan la indumentaria campesina.

Las autoridades recordaron que los toritos de petate fueron introducidos a Michoacán en el siglo XVI por el primer Obispo, Vasco de Quiroga, y aunque se han transformado desde entonces, siguen representando a los tres barrios de Tarímbaro: San Marcos con su toro el “As de Espadas”; La Cruz con su toro “El pinto” y La Doctrina, con “El Mulato”.

Carnaval del Torito 2023 en Ziráhuato, municipio de Zitácuaro

Se realizará del 17 al 20 de febrero

Desde el municipio de Zitácuaro, la Tenencia de Ziráhuato de los Bernal, invita a su Carnaval del Torito 2023, que se llevará a cabo del 17 al 20 de febrero próximos.

El carnaval se enmarca en los esfuerzos para el rescate de costumbres y tradiciones, pues la Danza del Torito de Ziráhuato de los Bernal, con su representación del trabajo en el campo, guarda la identidad cultural e histórica de ese pueblo de origen indígena.

A decir de sus organizadores, con el paso del tiempo se han perdido algunos elementos importantes de la danza, por lo que consideran importante emprender esfuerzos para rescatarla.

En ese contexto, para dejar testimonio en medios de comunicación, describieron algunos de los elementos y diálogos la fiesta de Carnaval, como los siguientes:

Las llamadas “Cuadrillas de Toros” se componen de personajes como los toritos, que representan la carne; el chango, que representa al mal; los payasos, “hijos de la maringuía”, quien a su vez es “esposa de la mula”. Y en esta coreografía popular, la mula es responsable de los toros. Es quien decide a dónde se dirige la cuadrilla.

La música que acompaña la fiesta se interpreta con tambor y violín.

En cuanto se conforman las cuadrillas, las mulas comienzan su “venta de los toritos”. En ese momento comienza el baile, al ritmo del son llamado “La toreada”.

Los payasitos se acomodan en dos filas encabezadas por las maringuías. La mula se coloca al centro y del lado contrario, los toritos.

Al terminar la danza, la gente dice: – ¡Mula era, era, era!, ¡Qué trabajo da para esa mula roñenta!.

El público interesado puede encontrar más información en la página de Facebook Tenencia de Ziráhuato de los Bernal.

Estás invitado a la charla “El Carnaval y los Toritos de Petate en Morelia”

• Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos te hablarán sobre los orígenes de esta tradición y su relevancia en la actualidad.

Existen diferentes teorías sobre el origen y el significado de los toritos de petate, siendo motivo de diversos estudios; por ello, el Museo del Estado de Michoacán (MEM), a través de su programa Arte, Historia y Tradición, presentará el 02 de marzo la charla “El Carnaval y los Toritos de Petate en Morelia y sus alrededores”, a las 19:00 horas, con acceso gratuito y con aforo respetado. Se contará con la participación de Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos.

Se ha comentado que los toritos de petate fueron representaciones traídas por la población africana que llegó en la época de la Colonia y que la religión católica utilizó para la evangelización de los pobladores originarios de México. También se ha dicho que la danza en el Carnaval surge como una sátira hacia los españoles, porque en las corridas de toros los pobladores originarios no participaban; así, una manera de ridiculizar tal actitud fue la representación de los toritos de petate, construidos con jaras y cubiertos con pieles, capas y petates, de ahí su nombre.

Los toritos salían del domingo al martes como un preludio a la Semana Santa. El martes fue considerado el Día del Carnaval, momento breve de libertad en que el hombre se liberaba de todo lo mundano y que terminaba el día miércoles, justo cuando comenzaba la reflexión con el rito del Miércoles de Ceniza.

En la representación, el toro simboliza la maldad y lo mundano; y los personajes de la comparsa eran el caporal, que personificaba a San José, la maringuía, que tomaba forma de la Virgen María, y el caballito, que encarnaba al niño Jesús. Los tres luchaban contra el toro, es decir, contra la maldad del mundo.