Asumirá Gobierno de Michoacán control del tianguis limonero de Apatzingán

Apatzingán, Michoacán, 14 de agosto de 2024.- El Gobierno de Michoacán asumirá el control y operación del tianguis limonero de Apatzingán; a la par habrá presencia permanente de las fuerzas de seguridad y trabajo coordinado para el respaldo a los productores de limón de Apatzingán.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien, en compañía del secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, sostuvo una reunión de trabajo con productores y empacadores donde externó que las autoridades estatales junto con las federales mantienen el compromiso de fortalecer el desarrollo económico de la región.

“Respaldamos su actividad y vamos a dar todo el acompañamiento que necesiten a fin de que podamos seguir impulsando le producción y venta del cítrico”, afirmó.

En ese sentido, Torres Piña informó la propuesta para que en las próximas semanas el Gobierno del Estado asuma el control y operación del tianguis limonero, lo que permitirá contribuir en la comercialización del producto.

“Vamos a asumir el control del tianguis y a fortalecer la actividad comercial que se realiza en esta zona primordial para el desarrollo económico de Michoacán”, manifestó.

Aunado, a ello, sostuvo que ya se trabaja a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la creación del Consejo de Mejora Regulatoria del Sistema Producto Limón, lo que permitirá establecer mecanismos para darle valor agregado al cítrico y optimizar su proceso de comercialización.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, señaló que hay una presencia permanente, tanto de la Guardia Civil como de las fuerzas federales, en operativos conjuntos con el propósito de inhibir cualquier conducta delictiva en la región.

Finalmente, las autoridades y productores de este municipio establecieron trabajar de manera conjunta por lo que la reactivación del corte y producción del limón se estaría reanudando en los próximos días.

Registra Michoacán un trimestre sin feminicidios

Morelia, Michoacán, 8 de agosto de 2024.- Durante el último trimestre del año, en Michoacán no se ha registrado ningún caso de feminicidio, así se dio a conocer durante la conferencia de prensa de ayer, la cual fue encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés; y el fiscal General, Adrián López Solís.

De acuerdo a cifras dadas a conocer por la Fiscalía General del Estado (FGE), durante los meses de mayo, junio y julio, en la entidad no se cuenta con registro alguno sobre el delito de feminicidio.

Asimismo, se dio a conocer que el periodo enero a julio de este año, comparado con el mismo lapso del 2023, dicho ilícito bajó un 27.27 por ciento, al pasar de 11 a ocho casos.

En cuanto a los registros con los que se cuentan del año pasado, en la entidad hubo 16 casos de feminicidio, mientras que en 2022 fueron 43 los registrados, lo cual muestra una disminución importante durante los últimos meses de este ilícito de alto impacto social.

Michoacán y Guerrero refuerzan acciones conjuntas en materia social y de seguridad

Acapulco, Guerrero, 23 de julio de 2024.- Los gobiernos de Michoacán y Guerrero refuerzan las tareas de bienestar social y de seguridad, en plena coordinación entre ambas entidades.

En reunión de trabajo, los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña y de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, con las encargadas de despacho de Guerrero de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega y de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Castro Gutiérrez, establecieron fortalecer el trabajo coordinado en diversos rubros.

Intercambiaron puntos de vista e información sobre la relevancia, tanto para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla como para la mandataria de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, haciendo especial énfasis en la seguridad de las carreteras, tanto en la Tierra Caliente como en la región Costa.

Los funcionarios acordaron mantener una comunicación permanente con sus pares, lo que permitirá seguir realizando operativos conjuntos que brinden seguridad a las y los habitantes de las regiones circunvecinas y a los visitantes.

Además de poder contribuir en la implementación de programas sociales y gestiones para la región.

El Tri ofrecerá concierto sin costo en el Estadio Morelos, confirma Bedolla

La presentación se realizará el 20 de octubre como parte de las actividades del Jalo Fest.

Morelia, Michoacán, 1 de octubre de 2023.- El mítico grupo de rock, El Tri, dará un concierto gratuito en el Estadio Morelos el próximo viernes 20 de octubre.

La noticia fue difundida por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, mediante sus redes sociales, quien anunció que el evento estará dirigido a todo tipo de público en un ambiente 100 por ciento familiar.

Por ello enfatizó, próximamente compartirán detalles sobre cómo conseguir los pases para el concierto.

Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno, refirió que con la presentación de El Tri se consolida la programación de tres días del Jalo Fest: El Tri se presentará el viernes 20, Molotov el sábado 21 y Caifanes el domingo 22, en punto de las 7 de la tarde.

Asimismo, Torres Piña destacó que, antes de los conciertos estelares, amenizarán el evento bandas locales, mientras que también darán charlas diferentes influencers y celebridades de Internet, por lo que, recomendó llegar temprano.

Segob: No se reporta suspensión de festejos patrios en los 113 ayuntamientos de Michoacán

Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña llama a no creer en mensajes de redes sociales que infunden miedo en la población

La Secretaria de Gobierno de Michoacán no tiene el reporte de la cancelación de los festejos patrios y el Grito de Dolores en los 113 municipios de Michoacán, aseguró el titular de la dependencia, Carlos Torres Piña.

La totalidad de los ayuntamientos organizaron sus noches mexicanas con artistas y verbena popular para que la población disfrute con tranquilidad. Aunado a que la seguridad está garantizada.

“En los ayuntamientos se llevarán a cabo con normalidad, y en las jefaturas de tenencias también se esperan los festejos patrios en tranquilidad”, afirmó.

En el caso de la tenencia de La Ruana, perteneciente al municipio de Buenavista, el encargado de la política interna del estado, detalló que cada tenencia decide si realizar un grito o no, “no tenemos esa integración de las más de 500 tenencias del estado, en Morelia por ejemplo las comunidades de Santiago Undameo y Tenencia Morelos sí lo realizan”.

Sobre los mensajes de Whatsapp que ha recibido la población y que alertan de un posible atentado en las fiestas, Torres Piña declaró en entrevista que “no hay ningún riesgo, hemos estado atentos en el C5 para revisar cualquier comentario que pudiera generar alguna amenaza. Las condiciones están para que la gente acuda a divertirse, a pasar unas fiestas patrias agradables”.

Finalmente mencionó que se integrarán cinco mil elementos de la Guardia Civil para trabajar en coordinación con policías municipales, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Rinde Gobierno de Michoacán homenaje a víctimas del 15-S

Autoridades estatales, federales y municipales, encabezadas por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, rindieron homenaje a las víctimas del atentado contra la población civil del 15 de septiembre de 2008.

Se montó guardia de honor y se depositó ofrenda floral en la esquina de la avenida Madero Poniente y la calle Andrés Quintana Roo, donde estalló aquella noche un artefacto explosivo.

Posteriormente, en la plaza Melchor Ocampo, tras el izamiento de la Bandera a media asta, en señal de luto, se depositó ofrenda floral y se montó guardia de honor a las víctimas, en compañía de familiares y amigos.

Información Abraham Méndez

Corte de limón si está detenido en Apatzingán

Secretaría de Gobierno trabaja para reactivar esta actividad económica

Tras supuestamente recibir amenazas del crimen organizado, el corte de limón en el municipio de Apatzingán si está detenido, reconoció el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Sin embargo, en los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, el corte del cítrico continúa de manera normal, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El encargado de la política interna de la entidad, aseguró que los responsables de que el precio del limón alcance hasta los 40 pesos el kilogramo en algunos mercados y supermercados son los acaparadores e intermediarios.

“Por el momento no hay desabasto de la fruta, y ya trabajamos para que en Apatzingán se reanude el corte”, afirmó.

Torres Piña declaró que la presencia de elementos de seguridad en el municipio es importante para generar tranquilidad y regresar a la normalidad de las actividades económicas. Por su parte, la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con las fuerzas federales, mantiene una presencia constante en la Región de Tierra Caliente.

Por medio de constantes recorridos por las localidades, brechas, carreteras, zonas de producción como el Tianguis Limonero en la ciudad de Apatzingán, y empacadoras, los guardias civiles salvaguardan a la sociedad, a su patrimonio y garantizan las labores productivas de la región.

Productores Freseros cuentan con el respaldo del Gobierno de Michoacán: Torres Piña

Reconoce Secretario de Gobierno, cumplimiento del sector con sus trabajadores

Zamora, Michoacán, 13 de mayo de 2023.- La Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de Zamora, ha invertido en la rehabilitación de sus instalaciones y realizó el reparto de utilidades entre los trabajadores en tiempo y forma.

Al participar en la Asamblea Informativa de la organización que aglutina a más de mil 200 trabajadores agrícolas de la región, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recalcó el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hacia los productores para que puedan potencializar sus actividades.

“El compromiso de nuestro gobernador con el campo se demuestra en el apoyo a este sector para que puedan avanzar en sus sistemas de producción y ser palanca para el desarrollo de esta bella región”, expresó.

Torres Piña destacó que respaldar a la organización permite que la misma sea facilitadora del trabajo y respetuosa de las normas, por lo que reconoció el reparto de utilidades que se entregó conforme a ley para los trabajadores del campo.

“Destacamos que hoy quienes ponen todo su esfuerzo en el campo reciban el reparto de utilidades que les corresponde, porque significa que estamos dándole orden y seguridad a todas y todos, vamos por la ruta correcta”, afirmó.

Finalmente, el encargado de la política interna, reiteró el compromiso de la administración estatal de trabajar en conjunto con todos los sectores, siempre por el desarrollo de Michoacán.

Bedolla Ramírez y Torruco actualizan nombramiento a los 9 Pueblos Mágicos de Michoacán

Tendrán una extensa campaña de promoción

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregaron a nueve presidentes municipales de Michoacán la actualización de nombramiento de Pueblo Mágico para Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Tacámbaro, Jiquilpan, Cuitzeo, Angangueo y Tlalpujahua.

«Con el nombramiento a nuestros Pueblos Mágicos se fortalece y consolida nuestra visión del turismo, y se afianza la ruta hacia la cuarta república basada en el reconocimiento de la gente de sus pueblos, de la importancia del ciudadano, de los recursos naturales, de la cultura y de la relevancia de la organización comunitaria», compartió Ramírez Bedolla.

El titular de Sectur federal subrayó que “los Pueblos Mágicos, a través de su legado ancestral, son el vivo reflejo de la identidad de nuestro país, por ello la necesidad de impulsarlos, y en ese sentido llevamos a cabo diversas acciones encaminadas a su fortalecimiento, entre ellas, el programa ‘Rutas Mágicas de Color’, iniciativa que busca elevar las condiciones de bienestar de estas plazas turísticas mediante la rehabilitación de su imagen urbana, pintando fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos”.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, destacó el trabajo de dignificación de los Pueblos Mágicos con la pintura de más de 11 mil metros cuadrados gracias a la inversión del gobierno federal, estatal y municipal, además de una extensa campaña de promoción.

Añadió que Michoacán tiene un gobernador municipalista que apoya a los Pueblos Mágicos, por lo que se destinará una inversión de 100 millones de pesos para el mejoramiento de su imagen en este 2023.

Estuvieron también Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo del Gobierno de México; Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; los presidentes municipales de los Pueblos Mágicos; así como diputados locales, representantes del sector empresarial, cocineras tradicionales, y ciudadanos.

Se suma Ahuiran a presupuesto directo; son ya 30 comunidades ejerciendo el derecho

El secretario de Gobierno destacó la voluntad del alcalde de Paracho, René Padilla y del Cabildo por respetar la autodeterminación de la localidad.

Morelia, Michoacán, 13 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado reconoce la voluntad del Ayuntamiento de Paracho para formalizar la entrega del presupuesto directo a la comunidad de Ahuiran.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien informó que la comunidad de Ahuiran ya cuenta con el acta de Cabildo mediante el cual se avala la autodeterminación de la localidad para ejercer en autonomía sus recursos.

“Tenemos la información de que la comunidad tiene en su poder ya el acta de Cabildo, con ello estamos formalizando a una comunidad más que ejerce este derecho; a su vez reconocemos la voluntad del presidente René Padilla y del Cabildo para respetar la libre autodeterminación de esta población”, expresó.

Y es que la comunidad de Ahuiran a través de un acuerdo con el Cabildo de Paracho, sin la necesidad de realizar una consulta ante el Instituto Electoral de Michoacán, le permitió ejercer su derecho al autogobierno y acceder al presupuesto directo, mediante la firma del acta municipal en la que se avala la entrega directa de recursos. Ello, además, después de que la comunidad en asamblea comunal determinó ejercer su derecho y solicitar al ayuntamiento se aprobara el presupuesto directo.

Con la suma de esta comunidad de Paracho son ya 30 pueblos originarios de las cuatro etnias en Michoacán que acceden al derecho de recibir el presupuesto directo.

La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reitera su respaldo y acompañamiento a las comunidades indígenas que por voluntad propia autodeterminen ejercer el presupuesto directo para sus localidades.

Presenta Bedolla Decálogo para la administración pública en autogobiernos indígenas

Morelia, Michoacán, 4 de abril del 2023.- Durante el Foro “Horizontes y Retos del Autogobierno Comunitario”, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el Decálogo para la Administración Pública Estatal sobre el Ejercicio del Derecho al Autogobierno Indígena y a la Administración Directa del Presupuesto.

En su mensaje, el mandatario explicó que este decálogo se elaboró a la par del protocolo a la transición de los pueblos indígenas que ya está funcionando, y lo que hace es traducir la ley a lo concreto para que todos los funcionarios del Estado de Michoacán, en todos los niveles y áreas, conozcan cómo interrelacionarse y colaborar con las comunidades indígenas, tal como se hace con el gobierno federal y los ayuntamientos.

“Este decálogo es para nosotros muy importante, es simple pero muy trascendental, porque todos los programas estatales y todas las dependencias deben tener muy claro este cuarto nivel de gobierno que tenemos en Michoacán y que es resultado de la propia lucha indígena que hay que reconocerla y no perder su origen”, enfatizó.

Ramírez Bedolla concretó que en esta administración se está haciendo todo lo que le corresponde al Gobierno para que quede clara la visión de un estado ampliado que incluye a sus comunidades indígenas.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, destacó que el legado de este gobierno, es el respeto a un modelo histórico de ejercicio del poder y complementó que, en Michoacán está cambiando el paradigma porque las comunidades indígenas tienen en Alfredo Ramírez Bedolla, diputado, gobernador o ciudadano, un aliado indiscutible.

El Decálogo presentando explica temas sobre: el derecho al autogobierno; la relación con el Estado; diferencia entre el presupuesto directo y el autogobierno; presupuesto directo y participativo; las comunidades con autogobierno no son como ayuntamientos pequeños; el órgano representativo de la comunidad es el Concejo Comunal; la Asamblea comunal es la Máxima Autoridad; la pertenencia cultural; la atención por parte de las instancias de Gobierno; y Fiscalización de las comunidades.

A este foro acudieron funcionarios del Gabinete Legal y Ampliado, así como representantes de las 22 comunidades indígenas con autogobierno y concejos comunales de las distintas regiones del Estado.