Bazar Emprendefest, este fin de semana en el Tianguis de la Feria

Mientras surte su despensa puede comprar productos de emprendedores

Como un esfuerzo en materia de economía solidaria, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará a cabo el Bazar Emprendefest, los días sábado 10 y domingo 11 de diciembre, en las instalaciones del Mercado de la Antigua Feria, de esta capital.

Esta acción forma parte del programa de Lucha contra la Carestía, que está a cargo de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social.

Con esta modalidad se busca impulsar a microempresarios y emprendedores apoyados por la Sedeco, mediante la exhibición y venta de sus productos, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en las instalaciones ubicadas en calle Raza Maya número 15, colonia Lomas de Santiaguito.

La invitación es a que la población adquiera los productos que conforman su despensa familiar y, a la vez, conozcan y compren productos surgidos de emprendimientos, entre estos, de cosmética natural, joyería artesanal, bolis gourmet y productos de herbolaria natural, que no representan competencia para las y los locatarios del Mercado de la Feria.

Para frenar la inflación, AMLO y empresarios firman acuerdo para bajar 8% canasta básica

El Gobierno anunció el nuevo plan que tendrá como objetivo reducir los altos niveles de la inflación, que se ubicó en 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre

El gobierno federal presentó este lunes el nuevo acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, un proyecto en el que participan 15 empresas de productores y distribuidores de productos básicos.

El plan propone que el precio máximo de los 24 productos de la canasta básica quede en mil 39 pesos y se respete hasta el mes de febrero del próximo año, congelando dichos productos para disminuir la escalada inflacionaria.

En cuanto a los trámites o permisos en el envasado de sus productos, el gobierno federal otorgará una licencia única universal para exentar este tipo de impuestos a los empresarios que participen.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que los productores de harina de maíz se comprometieron a que el precio de este producto utilizado para la elaboración de las tortillas, sea en promedio, 3 por ciento menos al actual.

En cuanto al precio de la gasolina y diesel, el gobierno federal continuará con la política de apoyar con subsidios para evitar aumentos sustanciales en el precio de los combustibles. También indicó que el costo del peaje en las autopistas del país concesionadas, no subirá hasta el 28 de febrero de 2023.

Asimismo, el acuerdo menciona que se cancela la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y material que se usa para el envase de productos como chatarra de aluminio y acero.

Dicho decreto se revisará de manera permanente y entrará en vigor al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Información Libia Bucio

PROFECO: Gobierno y empresas acuerdan mantener precios

Mercado Verduras

En reunión entre ambas partes, acordaron contener los precios de por lo menos 24 alimentos

Luego de la reunión que sostuviera el presidente Andrés Manuel López Obrador con productores y distribuidores de alimentos para controlar el precio de 24 productos básicos, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield indicó que “hay una gran esperanza de trabajar en equipo para bajar la inflación, que es un problema mundial”.

Al finalizar la comida de trabajo que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el funcionario adelantó que en los próximos días el jefe del Ejecutivo anunciará las medidas que se aplicarán, adicionales al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) implementado desde marzo de este año.

El funcionario aseguró que se lograron acuerdos con los empresarios del sector de alimentos, para reforzar el plan antiinflacionario y que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio.

“Estamos buscando por lo menos que no suban los precios, porque algunos productos tienden a bajar, como por ejemplo el trigo que va bajando de precio, o el maíz amarillo que también va bajando, así que eso debe verse reflejado pronto en el mercado nacional, estamos hablando sólo de los 24 productos que están en la canasta básica», indicó.

Por último, señaló que se está haciendo un esfuerzo para que no suba el precio de la tortilla, ya que no hay condiciones para que aumente, “los granos están bajando, así que ojalá y no sólo no lo veamos subir, sino empecemos a ver una modesta baja, al igual que en otros productos, como la papa y la cebolla, que son un dolor de cabeza”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Reforzará Gobierno Estatal, Lucha contra la Carestía

Mercado

Garantizar el abasto de productos de la canasta básica a la población de escasos recursos, es la premisa

A 40 años de su creación, el programa de Lucha contra la Carestía no sólo continuará sino que será reforzado, anunció el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.

Durante el evento conmemorativo realizado en las instalaciones del Centro de Comercialización y Abasto Popular (CCAP) de la antigua feria, el funcionario destacó el apoyo que estos espacios brindan a la economía de la población.

Destacó  que se han destinado recursos para que se mejoren las condiciones de seguridad de los más de 600 locatarios y compradores.

En representación de la organización de concesionarios del tianguis de la feria, Laura Valdés Ortiz, recordó que este programa surgió el 29 de agosto de 1982 con la finalidad de acercar a la población de escasos recursos los productos de la canasta básica, a través de productores e introductores de frutos, legumbres, carnes rojas, carnes frías, huevo, frijol, abarrotes, entre otros.

Informó que el ahorro para los consumidores ha sido de entre el 30 y el 40 por ciento en comparación con mercados establecidos y centros comerciales.

Apuntó que en este tianguis se generan alrededor de 5 mil empleos entre directos e indirectos; consideró que esta opción comercial sigue siendo viable ya que tienen una afluencia semanal de compradores de alrededor de 30 mil personas no solo de Morelia y municipios aledaños, sino también de algunos del vecino estado de Guanajuato.

Información Mayra Hurtado