Este fin de semana 5° Festival de la Capirotada y la Empanada

Se realizará del 22 al 24 de marzo en la Plaza del Carmen.

Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Delegación Michoacán, este fin de semana (22 al 24 de marzo) la ciudad de Morelia albergará un fin de semana de sabor y tradición con el V Festival de la Capirotada y la Empanada, el cual se realizará en la Plaza del Carmen de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

En esta actividad las y los morelianos encontrarán una variedad de panaderías provenientes de municipios como Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Morelia, Quiroga, Santa Ana Maya, Queréndaro, Zinapécuaro, además de que estará disponible una cafetería que ofrecerá la bebida en sus versiones fría y caliente, así como cocineras tradicionales que prepararán platillos típicos de la cuaresma.

De esta forma el festival deleitará a la ciudadanía con su amplia variedad de sabores dulces y salados, pero además se tendrá la oportunidad de encontrar los insumos necesarios para la preparación de la capirotada, platillo emblemático de la temporada de Semana Santa.

Próximo fin de semana, Cuarta feria de la Capirotada y la Empanada

20 panaderías, cocineras tradicionales y agua de obispo, protagonistas de esta actividad.

Con el objetivo de rescatar la gastronomía tradicional de la temporada de Semana Santa, los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril en la Plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia se llevará a cabo la 4ª Edición de la Feria de la Capirotada y la Empanada.

Serán 20 panaderías locales y del interior del estado las participantes, mismas que estarán ofertando más de 15 recetas de este postre de temporada a las que se suman los diversos sabores de empanada, cocineras tradicionales y el agua de cuaresma o también conocida como agua de obispo, una bebida afrutada y refrescante para mitigar el calor de la temporada.

El evento tendrá un horario de 9:00 a 21:00 horas, por lo que se espera superar la afluencia de 10 mil visitantes y la derrama económica de 990 mil pesos lograda en la edición anterior de esta actividad, que propicia el movimiento económico del gremio panadero para esta temporada, expresó Guadalupe Herrera Calderón, titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco).

La inauguración de este evento se llevará a cabo el próximo viernes 31 de marzo al mediodía y entre sus atractivos estará la disposición de cada una de las panaderías participantes para que, durante la realización de este evento, brinden la receta tradicional de la capirotada a los asistentes que así lo soliciten, esto con el objetivo de evitar la extinción de este platillo típico michoacano.

¿Qué es la capirotada?

Su nombre deriva del “capirote”, haciendo referencia a los gorros que usan algunos sacerdotes durante la Semana Santa.

La capirotada es un postre tradicional mexicano compuesto de pan añejo, piloncillo, canela, cacahuates y queso, con un toque de clavo, cuya receta fue registrada por primera vez en el libro De re coquinaria, del romano Apicio, que data del siglo IV y donde encontraba descrita la receta de La Sala Cattabia, una preparación antecesora al platillo que conocemos hoy en día, según el portal El Poder del Consumidor.

Los estados en los que la capirotada es un postre particular son Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, San Luis, Potosí, Guanajuato y Nuevo León, donde es consumida principalmente durante la Cuaresma.