En Uruapan trabajan para evitar inundaciones

inundaciones

Se han llevado a cabo retiros y podas preventivas para evitar caídas de ramas o derrumbes de árboles, limpieza de drenajes, alcantarillas y barrancas

Protección Civil del municipio de Uruapan lleva a cabo un programa especial para evitar inundaciones durante la actual temporada de lluvias y huracanes 2022.

Y es que cada año, es común que en las inmediaciones del lugar conocido como los “puentes cuates”, rumbo a Tejerías o en las colonias Río Volga y Colorín el agua rebasa el metro y medio de altura cuando las lluvias son intensas.

Este programa involucra directamente a las secretarías municipales de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Protección Civil; Servicios Públicos Municipales; Obras Públicas; Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad; Capasu y el DIF Municipal, quienes en conjunto se encargarán de establecer medidas para disminuir o eliminar los riesgos por algún fenómeno antes, durante y después de la temporada de lluvias.

En conjunto realizan recorridos por diferentes partes de la ciudad para identificar, evaluar y vigilar zonas de riesgo ante la eventualidad de un desastre hidrometereológico.

Además, se han realizado acciones en estás áreas, encaminadas a salvaguardar la integridad física de las personas, su patrimonio y el medio ambiente como: retiros y podas preventivas para evitar caídas de ramas o derrumbes de árboles, limpieza de drenajes, alcantarillas y barrancas para evitar encharcamientos o inundaciones, y se han realizado trabajos preventivos con habitantes de asentamientos que se encuentra en áreas de peligro por deslaves de cerros o hundimientos.

Asimismo, se contará con dos refugios temporales, recomendaciones por parte de protección civil municipal y con el apoyo de las diferentes corporaciones de emergencia, para hacerle frente a la temporada de lluvias que se avecina.

Uruapan: se corre el riesgo de sequía extrema

riesgo de sequía extrema

Autoridades solicitan a la población hacer equipo para cuidar el vital líquido.

El municipio de Uruapan enfrenta un grave problema de escasez de agua potable, las autoridades municipales calculan que para el año 2028 se podría declarar sequía extrema.

Incluso no descarta la implementación de cortes de suministro por zonas del municipio.

Ante el riesgo, y para evitar protestas, preocupación y enfado, el Gobierno municipal y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPASU), piden a la población sumar esfuerzos para evitar que llegue ese momento.

La síndica municipal, Magdalena Azeneth Ramírez Espinosa y el director de la Capasu, Rodolfo Barragán Vargas hicieron un cordial llamado a la población a unir esfuerzos, para evitar que a este municipio le llegue el «día cero». Es decir, que no haya abasto de agua potable a la ciudadanía, como ya le ocurrió a Monterrey, Nuevo León.

Este mensaje fue dado durante la inauguración de la exposición fotográfica “La crisis del agua”, presentada con motivo del 30 aniversario de la Capasu. La galería se ubica en el parque lineal Cupatitzio y permanecerá montada hasta el 15 de mayo del año en curso. Consta de 21 imágenes, que reflejan parte del daño que tienen los recursos naturales de nuestro municipio, lo cual contrasta con el paraíso que era Uruapan hace varias décadas.

En representación del alcalde Ignacio Campos Equihua, la síndica municipal motivó a la ciudadanía a hacer equipo entre gobierno y sociedad, a fin de cuidar el agua y todos los recursos naturales. Considera que juntos podemos evitar que Uruapan caiga en desabasto del vital líquido.

En ese mismo sentido se pronunció el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan, quien señaló que de continuar con la misma tendencia, a la Perla del Cupatitzio le podría llegar el «día cero» para el 2028. Se calcula que a Guadalajara le podría llegar este 2022.

Actualmente la Capasu opera y da mantenimiento a 11 manantiales, nueve tanques elevados, 56 tanques superficiales, 40 bomberos de agua, así como a 869 kilómetros de tubería de agua potable, 739 km de tubería de drenaje y alcantarillado, 91 unidades de servicio (autos, camiones y motos).