Corunda michoacana se incluirá en billetes conmemorativos de la lotería

Cada semana se devela un platillo gastronómico por cada entidad de la República

Este miércoles se llevó a cabo la develación número 23 del billete de lotería conmemorativo, que en este año representará un platillo tradicional de cada entidad de México y en el caso de Michoacán se escogió a la corunda como representante para aparecer en dicho billete.

En el evento el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la Lotería Nacional por esta serie conmemorativa que tiene que ver con la gastronomía.

“Esto siempre es algo relevante porque le da un posicionamiento y difusión masiva a nuestra comida tradicional; en todo el país conocen la corunda, saben que es de Michoacán, del pueblo purépecha y la gran variedad de corundas que también hay”, afirmó.

Por su parte la subdirectora general noroeste de la Lotería Nacional, Janey Wong Armenta, comentó que este es un proyecto interinstitucional entre la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) y los gobiernos estatales.

“Desde hace años en la Lotería Nacional incluimos lo representativo de cada estado en los billetes; en 2021 empezamos con las zonas arqueológicas, en el 2022 dimos visibilidad a 132 pueblos mágicos y este 2023 podemos apreciar 32 platillos. Cada semana develamos uno nuevo y esto a su vez nos permite conocer más la identidad de cada región”.

“Este gran platillo es motivo de sorteo mayor 3902, se imprimieron tres millones 600 mil cachitos y se encuentran a la venta en nuestros más de 12 mil puntos de venta, el costo es de 30 pesos y la serie es de 600 pesos, el premio mayor es de 21 millones de pesos en tres series”, detalló Wong Armenta.
En su participación la cocinera tradicional María Inés Dimas Carlos destacó que “es un orgullo para las cocineras tradicionales y el estado que las corundas estén en el billete de lotería; la corunda nos aporta muchos nutrientes, formas de vivir, recuerdos”.

“Los alimentos tienen su proceso y evolución, cuando era muy niña mi abuelita hacía las corundas con una masa muchas veces sin sal porque se comía como tortilla. En la trayectoria de mi vida he visto la evolución de la corunda, empezaron a ponerle sal a la masa y agarró otro sabor, empezaron a ponerle manteca y fue diferente. La corunda es un platillo que seguirá evolucionando”, finalizó la cocinera Dimas Carlos.

Abraham Méndez.

Nuevo Reglamento AntiTabaco enfrenta a restauranteros con autoridades

Alista COEPRIS operativos para cumplimiento de la Ley

La Secretaría de Salud (SSa) anunció que este 15 de enero entró en vigor el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, donde se privilegia la salud de la población y el interés superior de la niñez.

Las dos principales medidas son, qué queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina en lugares cerrados, es decir se acabaron las áreas de fumar en restaurantes, bares y negocios en general, así como la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta.

Es por ello, que a partir del pasado domingo 15 de enero, quedó prohibido fumar en: Plazas comerciales, Hoteles, Estadios, Playas, Parques, Transporte Público, Escuelas, Centros de Trabajo, sedes donde se realizan espectáculos y en los “Espacios libres de humo”.

Hebert Flores Leal, director estatal de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (COEPRIS), dio a conocer que para que se cumpla la Ley, llevarán a cabo operativos para brindar a los comensales información sobre los espacios 100% libres de humo y las sanciones a las que se harán acreedores los negocios si no acatan la medida.

Multas

La Ley Antitabaco indica multas que van de los $60 mil hasta el medio millón de pesos, clausura por permitir a los clientes fumar en áreas 100% libres de humo y la cancelación definitiva de la licencia sanitaria.

Restaurantes alistan amparos

Ante este nuevo reglamento derivado de un decreto presidencial, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), alista desde sus afiliados en los estados miles de amparos, consideran que los afecta económicamente y los condena a una pérdida de 30% promedio de sus ventas.

Información Yesenia Magaña