Claudia Sheinbaum va por la desprivatización del agua en Cancún

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la educación, salud, vivienda y salario justo”, agregó

El agua no debe estar privatizada, afirmó la candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras escuchar una de las demandas sociales de los habitantes de Cancún, Quintana Roo, quienes mostraron su respaldo a la continuidad de la Cuarta Transformación.

“Yo no creo que deba estar privatizada el agua, también cuando fui Jefa de Gobierno había una concesión para la comercialización del agua, se acabó la concesión y yo ya no la renové y cuando quitamos la concesión aumentó la recaudación del cobro del agua sin aumentar el precio del agua, sencillamente porque las cosas se hacen bien y de manera honesta. Hay que quitar la concesión del agua”, aseveró.

Claudia Sheinbaum también expuso su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, la cual se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; y Reforma al Poder Judicial, con la cual seguirá construyendo la paz en Quintana Roo y en todo el país, como ya lo hizo en la Ciudad de México cuando fue Jefa de Gobierno.

“Me decían que por ser mujer no iba a poder con la inseguridad, eso es machismo, pero cuando yo recibí la ciudad en 2018 estaba en los peores niveles de inseguridad, cuando dejé la ciudad bajé los homicidios en 50 por ciento y bajé los delitos de alto impacto en 60 por ciento (…) Nos vamos a encargar de traer la seguridad a Quintana Roo y a todo el país”, recordó.

Destacó que con la Cuarta Transformación inició un modelo de gobierno humanista, que atiende a los que menos tienen con los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y con programas que buscan garantizar los derechos básicos a la educación, la salud, la justicia, vivienda digna y un salario justo.

“Todo mexicano y mexicana tiene derecho a la educación, todo mexicano y mexicana tiene derecho a recibir atención de la salud de manera eficiente y gratuita, tiene derecho al acceso a la vivienda, tiene derecho a un salario justo, eso es prosperidad compartida”, agregó.

Por eso anunció que dará continuidad a los programas sociales como la pensión de adultos mayores y becas para jóvenes de preparatoria, pero además anunció programas nuevos como el apoyo económico a un millón de mujeres de 60 a 64 años y una beca universal para niños que estudien de preescolar a secundaria en escuelas públicas.

Buscará Xóchitl Gálvez modernizar cruces fronterizos

Ahora resulta que es más complicado entrar a México que a Estados Unidos, cuestionó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para que sean más eficientes, en su proyecto contempla la modernización de todos los cruces fronterizos del norte del país.

Desde Tijuana, Baja California, la ingeniera criticó que la presencia de los elementos de la Secretaría de Marina en las aduanas y cruces fronterizos no ha funcionado porque a México siguen entrando armas y drogas como el fentanilo.

“Me comprometo, no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas, que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”, dijo durante el Foro Frontera XXI: Seguridad y Desarrollo. Agregó que vivimos en un país de funcionarios ineptos e ineficientes, que no entienden lo que significa para los ciudadanos entrar y salir a trabajar a EU.

“Ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”, cuestionó.

En su mensaje, explicó que otro de sus proyectos es regresar a la profesionalización del Servicio Exterior Mexicano. “Ya basta de tener a gente que simplemente le dan el cargo de Cónsul, como la exgobernadora de Sonora, para pagarle un favor político de su corrupción a favor de Morena”, recalcó.

Enfatizó que los Cónsules tienen que ser gente de servicio, de carrera, gente comprometida, gente capaz y gente que sí quiera atender a los migrantes. Gálvez Ruiz señaló que quiere ver en los migrantes que llegan al país a gente buena, positiva, a quienes se necesita echarle una mano. “Decirle a Tijuana que no me voy a olvidar nunca de ustedes”, expresó entre aplausos de los asistentes.

Claudia Sheinbaum apuesta por el Plan C para transformar la seguridad

‘’Debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales, para decirle adiós al fiscal de Morelos y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad’’, aseveró

Apostar por el Plan C este 2 de junio para lograr transformar la seguridad en el estado de Morelos es el llamado que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), hizo a todos los mexicanos y mexicanas de esta entidad, en donde aseguró que al ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, se podrá cambiar a quienes lideran las instituciones encargadas de la justicia, como es el caso del Fiscal de este estado.

’’Aquí en Morelos tenemos que hacer un esfuerzo especial, porque ¿saben de quién depende que no haya impunidad? No solo de la Guardia Nacional, de la policía, del gobernador, la gobernadora o la Presidenta, depende del fiscal, de las fiscalías. Si hay algo en Morelos que ha provocado la violencia es el Fiscal de Morelos, por eso debemos ganar las dos terceras partes de las diputaciones locales, para decirle adiós al fiscal de Morelos y que llegue un fiscal que atienda los asuntos de seguridad, que no esconda feminicidios’’, manifestó.

Y es que durante su gestión como Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo denunció al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por encubrir el feminicidio de la joven Ariadna.

Por está razón, invitó al pueblo de Morelos a defender al movimiento de la 4T en las urnas durante las próximas elecciones, ya que solo así se puede lograr la seguridad que está entidad merece, pero a su vez aseguró que esta es la única manera de lograr terminar con el autoritarismo impuesto por los gobiernos neoliberales y cuyas consecuencias aún continúan en algunas instituciones.

“Ellos están diciendo que nosotros queremos ir al autoritarismo. ¿Quién quiere ir al autoritarismo? Ellos, eso es característico de los gobiernos del PRIAN, el autoritarismo, ¿Quién reprime al pueblo? Los gobiernos del PRIAN. ¿Quién hizo fraudes electorales en el país? Los gobiernos del PRIAN”, aseguró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum señaló que para la 4T lo más importante es garantizar que el pueblo de México sea quien tenga en sus manos las decisiones más importantes, como sería el caso de la elección de los jueces, consejeros y ministros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

”A ellos no les gusta que el pueblo de México decida; nosotros somos eso, pueblo, nosotros queremos que el pueblo decida”, agregó.

Ante las y los habitantes de Jiutepec y sus alrededores, Claudia Sheinbaum puntualizó que en la siguiente etapa de la 4T no solo se buscará garantizar más democracia y seguridad, sino que además se consolidarán los programas sociales como la pensión adultos mayores, o ‘’Sembrando Vida”, pero también se implementarán nuevos apoyos como la pensión mensual a mujeres de 60 a 64 años; la creación de una beca universal para todos los niños y niñas de educación básica; entre muchas otras cosas, como defender los bienes de la nación.

Para reducir la pobreza, tenemos que apostarle a más educación: Xóchitl Gálvez

El sistema educativo nacional pasa por una profunda crisis, lamentó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que la educación debe servir para cambiar la desigualdad que afecta al país.

Ante un auditorio lleno de profesores, alumnos, personal administrativo y egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la ingeniera aseguró que el sistema educativo nacional pasa por una profunda crisis pues durante este sexenio se redujo la matrícula estudiantil hasta en un millón y medio de estudiantes, desde preescolar hasta la universidad.

Además, según los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, Informe PISA, por sus siglas en inglés, México se encuentra en los últimos lugares en aprendizaje de matemáticas.

“Creo que la educación tiene que retomar el camino de la eficiencia, de la eficacia y del humanismo. Por supuesto que yo estoy convencida que la educación tiene que servir también para cambiar la profunda desigualdad que tenemos en el país. Yo, de primera mano, sé lo que es venir desde abajo. Me queda claro que, como Presidenta, mi mayor esfuerzo será reducir la pobreza, pero para reducir la pobreza tenemos que apostarle a la educación”, dijo.

Agregó que, por eso, su proyecto de país contempla entregar la beca SiSi que se dará a jóvenes para que sí estudien y sí trabajen. Además, que aprendan inglés, computación, robótica, inteligencia artificial y una competencia laboral.
En su mensaje, lamentó que la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años es el homicidio, por lo que reprochó que en la presente Administración Federal, 60 mil jóvenes hayan sido asesinados.

Para revertir esta realidad, sostuvo que se va a desmilitarizar al país y los mexicanos van a tener a la Presidenta más valiente, una que no les dará abrazos a los delincuentes y que aplicará la ley para alcanzar la meta de un México sin Miedo.

“Yo quiero que los jóvenes puedan salir a la calle sin sentir miedo, que las mujeres puedan subir al camión del transporte público sin tener el temor de no regresar a su casa. Yo quiero que los padres no estén con la angustia de que sus hijas o hijos no van a regresar”, señaló.

El México Nuevo será de prosperidad: Máynez

“Necesitamos un México con prosperidad, tenemos una de las oportunidades más grandes en las últimas décadas con el nearshoring”, Máynez

En su quinto diálogo con jóvenes, Jorge Álvarez Máynez se reunió con la comunidad estudiantil de la Universidad Regiomontana, para refrendar que el proyecto del México Nuevo, es un proyecto de prosperidad, como actualmente sucede en Nuevo León.

“Necesitamos un México con prosperidad, tenemos una de las oportunidades más grandes en las últimas décadas con la relocalización y con el nearshoring, lo que se está haciendo en Nuevo León es extraordinario”, enfatizó Álvarez Máynez.

Reconoció que el buen gobierno de Movimiento Ciudadano en Nuevo León es gracias a que esta administración estatal entendió el fenómeno de la relocalización de las inversiones de países asiáticos.

“Eso se puede hacer en todo el país, y además tener un gobierno federal que acompañe la política de Nuevo León para atraer inversiones”, señaló Máynez.

Puntualizó que en México las campañas ya no deben de ser un ejercicio de autoengaño, de autoconsumo, sino de diálogo, de contraste de propuestas, como actualmente expone en su gira por todas las universidades del país, para presentar los tres ejes del México Nuevo y construir un país de iguales.

“Un país de iguales es una cuestión muy ambiciosa, hablamos de igualdad de oportunidades. México puede ser un país de iguales posibilidades, de justicia y paz. México va a cambiar si todas y todos nos asumimos como parte del cambio”, concluyó en su exposición frente a la comunidad estudiantil y agradeció al rector Ángel Casán Marcos por permitir este espacio de diálogo.

“Trabajemos juntos en la construcción de la paz, invita Sheinbaum a Episcopado Mexicano“

Claudia Sheinbaum presentó su visión sobre la construcción de un México con paz y justicia, basado en su Estrategia de Seguridad, priorizando la atención a las causas

”Creo firmemente en la paz y sé que ustedes, también. Trabajemos juntos y juntas. Todas las voces son importantes para seguir construyendo la nación pacífica, justa, democrática, libre y soberana que todas y todos deseamos.

Continuemos siempre con el diálogo*”, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con el Episcopado de México, al que invitó a seguir con la construcción del diálogo a favor de un México más seguro.

Durante su intervención, Claudia Sheinbaum leyó el documento Sigamos dialogando: Coincidencias y diferencias con el documento “COMPROMISO POR LA PAZ. Estrategias de Política Pública para la Paz” de la Conferencia del Episcopado Mexicano, donde resalta la importancia de conjuntar esfuerzos para seguir construyendo un país en paz, siempre en el marco del respeto a la soberanía nacional y al marco constitucional.

“Es loable que busquemos puntos de acercamiento y diálogo que nos permitan construir acuerdos y espacios de participación de los diversos actores de la sociedad. En ese sentido, estoy consciente de la necesidad de conjuntar esfuerzos para encontrar alternativas de paz y no de violencia en la sociedad, por supuesto, en estricto ejercicio de la soberanía nacional y con respecto al marco constitucional y legal del país”, reconoció.

Expuso que su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas, que comprende programas dirigidos a garantizar el derecho a la educación a estudiantes de escuelas públicas, así como estrategias que ya dieron resultados en la Ciudad de México como “Jóvenes Unen al Barrio”; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial, que implica la elección de jueces y ministros por el voto popular.

Reconoció que hay diferencias con algunos planteamientos del Episcopado en cuanto al panorama en materia de seguridad que se vive en el país, pues afirmó que la guerra contra el narco que inició con Felipe Calderón arrastró una situación de violencia que ha disminuido con la estrategia de pacificación implementada por la Cuarta Transformación.

“Ustedes, los que participaron en la elaboración de este documento, el Episcopado, con el “Compromiso por la paz” y nosotros con los ejes de seguridad que dimos a conocer la semana pasada, ahora sí pongo por delante todas nuestras coincidencias, que son mucho más que las diferencias. Estamos planteando un modelo que privilegia la atención a las causas de la violencia, la reconstrucción del tejido social y la continuidad en la construcción de un México con justicia y con paz”, concluyó.

Firma Xóchitl Gálvez Compromiso Nacional por la Paz

Mi propósito es ganar para unir a México, dijo

Tras reconocer el papel fundamental que tiene la Iglesia católica en la reconstrucción de la paz, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, firmó hoy el Compromiso Nacional por la Paz, un documento que consta de siete puntos diseñados por obispos católicos, como resultado de un diálogo entre más de mil 600 instituciones.

La ingeniera aseguró que el desafío más grande que tenemos como mexicanos es reconstruir el tejido social y garantizar una paz sustentable y con justicia para las distintas regiones de nuestro país.

“México necesita recuperar la paz. La paz es vivir en justicia, con libertad para alcanzar la felicidad. No es un estado utópico al que un día se llegará, sino una construcción constante, cotidiana, que involucra a las personas, las comunidades y el gobierno.

Es un trabajo conjunto que urge iniciar, ese es el compromiso que hoy asumo con ustedes. Cierro diciéndoles que los cuatro valores con los que he iniciado esta campaña son: la vida, la verdad, la libertad y la prosperidad.

Quiero dejarles claro que mi propósito es unir para ganar, pero sobre todo, ganar para unir a México”, dijo en el auditorio Alfonso García Robles, del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Agregó que encontró una perfecta sintonía con el documento que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y lo que ella propone en su campaña.

“Hice 15 propuestas concretas de seguridad y para mí, la más importante, es la desmilitarización de la administración pública”.

Uno de los puntos que propuso es la renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos.

“La sociedad mexicana está agraviada, alrededor de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza y 10 millones de personas no tienen ni siquiera garantizado el sustento diario. La violencia arrasa poblaciones enteras, destruye familias y causa dolor por doquier”, comentó.

El texto del Compromiso Nacional por la Paz expone entre otros puntos, que el tejido social en México está en un proceso de degradación acelerada; sobre seguridad señala que el país enfrenta desde hace casi 18 años una de las crisis de violencia más graves de su historia contemporánea y que los procesos judiciales son largos, costosos, poco flexibles o adaptables a las circunstancias.

Asimismo, se subraya que las prisiones no forman parte de las prioridades de las políticas públicas de seguridad y justicia y que tenemos como sociedad una deuda con la población adolescente, la cual se ha visto invisibilizada y rezagada por la política estatal mexicana.

Máynez presenta su Plan Nacional de Pacificación

Considera que no se necesitan ampliar las cárceles en México.

“Me importa sembrar la conciencia de que México puede ser distinto y que necesita un nuevo modelo de justicia”, Máynez

En la firma del Compromiso por La Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Jorge Álvarez Máynez presentó los cinco puntos de su Plan Nacional de Pacificación para implementarlo como Presidente de la República.

El primero de esos ejes, es la vía civil, tener una nueva visión sobre las policías en el país, que sean civiles, y dotarlas de capacidades de investigación. Esto es, no a una mega cárcel, sí a una academia de mandos policiacos, de alta gerencia policial para mejorar su capacitación.

“Actualmente, hay 370 mil policías en el país y 12 mil agentes del ministerio público. Sólo pueden investigar los segundos. Por eso las personas tardan de 2 a 4 horas levantando una denuncia, por eso solo 11 de cada 100 denuncias, y solo 8 de cada 100 que denuncian, llegan a una carpeta de investigación, y luego el 40% de esas se archiva”, expresó Máynez.

El segundo eje, es enfrentar a la impunidad, ya que en México, “las personas van a la cárcel porque son pobres, no porque sean delincuentes. Otro de los temas que tenemos en coincidencia con el documento, es la posesión simple de marihuana. Lo que se criminaliza en realidad con ese tipo de políticas punitivistas es la pobreza. ¿Para qué hacer más grandes las cárceles sí desde las cárceles se está cometiendo principalmente el delito de extorsión? Hay que entrar a un proceso de reinserción social”, enfatizó.

Máynez fue el primer legislador mexicano en presentar una iniciativa para que desaparezca la prisión preventiva oficiosa, que es inconvencional e inconstitucional.

En su tercer punto, resaltó la importancia de ponerle fin al prohibicionismo, ya que ese enfoque no ha funcionado y se puede aprovechar la regulación para aumentar los ingresos del Estado, que permitan sumar recursos a programas de prevención de adicciones.

“Cuando el documento plantea que se necesita un sistema de cuidados, un tema recurrente que vamos a tener en todas las propuestas que hagamos, es de dónde se van a financiar. Una fuente de ingresos tiene que ser la regulación del mercado de drogas, el que es el mercado negro no contribuye nada a la posibilidad del estado de combatir”, resaltó Álvarez Máynez.

El cuarto punto es la necesidad de fortalecer la defensoría pública a la par de combatir el punitivismo, ya que, aseguró, debe ser accesible la justicia para las mexicanas y los mexicanos. Se debe democratizar la justicia, por supuesto, pero no como se concibe. Por ello, se debe reformar el amparo.

“Actualmente, las suspensiones son un instrumento para que solo tenga acceso a un tipo de justicia las personas que tienen recursos económicos, que tienen un privilegio para poder defenderse”, aseguró.

Y el quinto punto, es poner en el centro a las víctimas para tener un proceso de construcción de paz y justicia transicional, que empieza por una reforma de las instituciones.

“Por supuesto, de todo lo que estoy hablando, todo se tiene que implementar con gradualidad, con evidencia, con sensatez, pero el horizonte tiene que iniciar pronto”, concluyó Máynez respecto a su Plan Nacional de Pacificación.

Claudia Sheinbaum visitará los 300 distritos electorales

En 10 días de campaña visitará 10 estados y 23 distritos electorales de la República Mexicana

’Nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), como la meta para reunirse con los mexicanos y mexicanas de todos las entidades de la República Mexicana durante su campaña, para así seguir con la lucha en defensa de la continuidad de la 4T.

En conferencia de prensa desde Morelia, Michoacán, Claudia Sheinbaum presentó un balance de sus primeros 10 días de campaña, en los cuales visitará 23 distritos electorales, donde ha hecho y hará un llamado a que el próximo 2 de junio se defienda el modelo de la transformación.

’’Si consideramos hasta el día de mañana, serían 10 días de campaña y con ello hemos visitado Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y mañana Puebla, serían 10 estados en 10 días y también 23 distritos electorales federales, nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país’’, expuso.

Ante medios de comunicación locales y nacionales, Claudia Sheinbaum destacó que con el triunfo del segundo piso de la 4T, la construcción de justicia para todos los mexicanos y mexicanas será uno de los grandes objetivos, pues reiteró que su Estrategia de Seguridad no está basada en la mano dura, como sucedió en el pasado con los gobiernos neoliberales.

En relación a su estrategia de seguridad, expuso que República Segura y con Justicia, se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

‘’Nuestra Estrategia consiste en la atención a las causas, por más que digan que es un tema menor, es el tema más profundo y de más largo plazo, poder darle a los jóvenes de nuestro país, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz, no de violencia’’, manifestó.

Además, expuso su visión sobre la tecnificación del uso del agua en Michoacán, como parte de sus propuestas para la entidad, así como la ruta para el cuidado de este recurso.

En Campeche ya se van los foráneos y regresa Eliseo Fernández: Máynez

Se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez, primer candidato presidencial en visitar Campeche, hizo un llamado a las y los campechanos a sacar a los foráneos que han convertido al Estado en uno de los más violentos, y que le robaron la elección a la gubernatura en 2021 a Eliseo Fernández, actual candidato al Senado por Movimiento Ciudadano.

“El 2 de junio con el voto de la gente, se van los foráneos y regresa Eliseo. Se van los foráneos con el crimen organizado y regresa Eliseo para ayudar a la gente de Campeche, se van los foráneos corruptos, y regresa Eliseo para recorrer el estado y volver a escribir la historia de una elección que nos robaron”, enfatizó Máynez.

En relación a la seguridad y la justicia que demanda Campeche, Álvarez Máynez refrendó la necesidad de un plan nacional de pacificación, y del fortalecimiento de las policías y las Fuerzas Armadas, quienes han dado la cara en el peor momento, cuando los políticos se rindieron para combatir la inseguridad.

«Es hora de poner fin a la corrupción y la impunidad que han afectado a Campeche», afirmó Máynez, para destacar los ejes del México Nuevo que permitan lograr seguridad, equidad, el bienestar social, y garantizar un México de iguales que priorice el bienestar de las niñas y niños, como lo han hecho los gobiernos de Jalisco y Nuevo León para atender de manera universal a niñas y niños con cáncer.

Al encuentro en la Puerta de Tierra, lo acompañaron la fórmula al Senado, Dulce Dorantes, y el candidato suplente, Daniel Barreda, junto a la alcaldesa del municipio de Campeche, Biby Rabelo, a quienes Máynez reconoció la defensa de las mejores causas, y que han dado la cara frente a los malos gobiernos y el descuido de los foráneos en la entidad.