Morena se va y los programas sociales se quedan: Xóchitl Gálvez

La Pensión para Adultos Mayores iniciará a los 60 años

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno seguirán y se mejorarán los programas sociales porque están en la Constitución y no pertenecen a ningún partido político.

En un encuentro con militantes en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, la ingeniera explicó que la Pensión para Adultos Mayores iniciará a los 60 años y, además, se les entregarán prótesis dentales, aparatos auditivos, tratamientos y medicinas.

“Es importante que le digan a las personas que no vamos a quitar los programas sociales, no vamos a quitar los programas sociales. No hay manera. Ese es un chisme que se echa Morena. Ayúdenme a decirle a la gente que Morena se va, los programas sociales se quedan. La Pensión de Adultos Mayores empezará a los 60 años”, dijo en la Plaza Gustavo Baz.


Agregó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se mejorará y ahora se llamará Sí-Sí, sí estudio y sí trabajo, donde los jóvenes que reciban esta beca van a tener la oportunidad de estudiar programación, inglés y alguna competencia laboral para que salgan adelante.


Expuso que su proyecto de país contempla que regrese el nuevo Seguro Popular y se creará un mecanismo para que si el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no entregan las medicinas, los usuarios puedan ir a la farmacia más cercana a recibir sus medicamentos.


Gálvez Ruiz enfatizó que para lograr el desarrollo que el país necesita, sus temas prioritarios serán la seguridad, salud, educación, agua y energía limpia y barata.

Un México Nuevo con Libertad de Ser y Amar es posible: Máynez

“El mantra de Movimiento Ciudadano es garantizar todos los derechos para todas las personas. Eso es lo que orienta nuestra participación”

Jorge Álvarez Máynez se reunió con integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en León, Guanajuato, en donde presentó su agenda del México Nuevo con Libertad de Ser y Amar, con tres puntos, que tienen como objetivo hacer valer los derechos de todas las personas, frente a las ideas retrogradas de la vieja política.

“La mayoría de nosotros, de nosotras y de nosotres vamos a ver otro México, otro Guanajuato. Estoy convencido que vamos a poder atestiguar un país de iguales. No podemos olvidar a quienes han dejado la vida por derechos”, mencionó Máynez.

Álvarez Máynez compartió su visión en materia de libertades y derechos, la cual sostiene como primer eje el respaldo legal a la identidad de género, que promueve cambios legales que faciliten la reasignación de género en documentos oficiales, sin trámites engorrosos ni discriminación. Máynez recordó que, como representante local de Zacatecas, promovió el matrimonio igualitario hace una década, un derecho al que todas las personas deben acceder, sin embargo, en aquel momento fue rechazada por las viejas ideas y la falta de visión a favor de las libertades.

El segundo eje es el de la Educación para la Igualdad y la Tolerancia, con el que se implementarán programas educativos que promuevan el respeto y la aceptación de la diversidad sexual y de género desde temprana edad, como herramienta fundamental para combatir la discriminación, acciones prioritarias para un sector que ha sido atacado por el conservadurismo, aseguró Álvarez Máynez.

El tercer eje garantiza el abasto de medicamentos con perspectiva de inclusión y servicios de salud especializados y gratuitos para la población LGBTIQ+, que sume a una agenda integral y permita que la comunidad acceda a todos sus derechos.

Acompañado por Juan Pablo Delgado, representante de la comunidad LGBTIQ+ y próximo presidente municipal de León, Guanajuato, Álvarez Máynez aseguró que con el trabajo en unidad, “vamos alcanzar ese país de iguales, un país con libertades, en donde podamos amar con libertad, en donde podamos expresarnos en libertad, y en donde ninguna persona sea perseguida, acosada, y mucho menos asesinada, por razones de prejuicios, de odios y de falta de respeto por su integridad, orientación e identidad”, señaló.

Al menos 17 candidatos han pedido protección para sus campañas electorales

Los aspirantes a un cargo de elección popular son escoltados por elementos de la Guardia Nacional y Guardia Civil

Hasta el pasado 2 de abril, el Gobierno de México reconoció el asesinato de 15 aspirantes y candidatos en el actual proceso electoral, situación que obliga a quienes aspiran a un cargo de elección popular a solicitar protección.

Sobre este tema, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, expresó que suman 17 candidatos los que cuentan ya con un esquema de seguridad proporcionado por las Guardias Nacional (GN), y Guardia Civil (GC), dos solicitudes más están en proceso.

“Hemos recibido 19 solicitudes de candidatos para asignación de escoltas y que se sientan seguros en sus recorridos, 17 solicitudes ya fueron atendidas, 7 peticiones fueron de competencia federal, por lo que están bajo la protección de la Guardia Nacional y el resto por elementos de la Guardia Civil”, afirmó.

El encargado de la política interna dijo que apenas ayer 2 de marzo llegaron dos nuevas solicitudes para sumarse al esquema de protección por el actual proceso electoral, “seguramente serán atendidas en las próximas horas”.

Asimismo, comentó que en relación a la asignación de protección al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, la solicitud será atendida, y al ser una elección local, corresponde a la Guardia Civil la tarea de cuidarlo. Es un tema que se abordará en la próxima sesión de la mesa de seguridad y gobernabilidad.

Finalmente, expresó que trabaja con los Institutos Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en la construcción de un mapa de riesgo, sin embargo, aclaró que las condiciones de seguridad están dadas para instalar la mayoría de casillas el próximo 2 de junio.

Información: Yesenia Magaña

Los debates presidenciales, por primera vez, serán interpretados a lenguas indígenas

Se difundirán los ejercicios en seis lenguas indígenas: maya, mixteco, náhuatl, ralámuri, tsotsil y wixárica

En reconocimiento de la función comunicativa de las lenguas indígenas como lenguas nacionales y con el objetivo de garantizar los derechos a la información y político-electorales de las personas indígenas de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará, por primera vez, la interpretación simultánea de los tres debates presidenciales en maya, náhuatl y tsotsil.

Esta acción constituye una parte importante respecto de las medidas de inclusión que ha tomado el Consejo General en la organización de estos ejercicios.

De acuerdo con criterios del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el maya y el náhuatl son las dos lenguas indígenas nacionales más habladas y, junto al tsotsil, son de las que cuentan con mayor población monolingüe en el país.

Por lo anterior, el INE transmitirá los debates entre las candidaturas a la Presidencia de la República, a realizarse los días 7 y 28 de abril y 19 de mayo de 2024, interpretados simultáneamente en estas tres lenguas, en su canal de YouTube (INETV), así como en sus redes sociales y la página https://centralelectoral.ine.mx/

Garantizada imparcialidad de intérpretes

Para los tres debates presidenciales se utilizará esta modalidad, procurando que sea lo más fiel posible a los planteamientos de cada una de las candidatas y el candidato, así como de las y los moderadores. Además, la experiencia de las y los intérpretes seleccionados asegura su absoluta imparcialidad, claridad y objetividad.

Para difundir los ejercicios entre las personas hablantes de lenguas indígenas, se llevará a cabo la grabación de seis cápsulas promocionales traducidas en las lenguas indígenas: maya, mixteco, náhuatl, ralámuri, tsotsil y wixárica.

Con esta difusión, se busca que las organizaciones, líderes comunitarios, docentes, estudiantes y personas indígenas faciliten que sus familiares e integrantes de las comunidades se informen de la realización de los debates y de su interpretación simultánea a las tres lenguas referidas.

Claudia Sheinbaum adelantó que ganará el debate

’’La continuidad de la Cuarta Transformación, representa esperanza, representa seguir avanzado, representa seguir construyendo este gran país’’, puntualizó

’’Les puedo decir que vamos a ganar el debate el próximo domingo, porque aquí hay ideas, hay proyecto, hay amor por México, hay construcción de nación, hay amor por el pueblo, del otro lado, puras ocurrencias’’, resaltó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) sobre el próximo debate del domingo 7 de abril.

La candidata destacó que será una victoria más de la 4T gracias a que la construcción del segundo piso de la transformación está pensado en garantizar el bienestar de las mexicanas y mexicanos.

’’La continuidad de la Cuarta Transformación, representa esperanza, representa seguir avanzado, representa seguir construyendo este gran país en donde tuvimos el privilegio de nacer y pertenecer, México es un país maravilloso, Jalisco es un estado maravilloso, lo que necesita es que en el país siga habiendo gobiernos que no sean corruptos’’, puntualizó.

Al respecto, con la entrada de un gobierno honesto en Jalisco, Claudia Sheinbaum señaló que en Jalisco, se realizará el mejoramiento de carreteras y se crearán las rutas de trenes de pasajeros México-Querétaro-Guadalajara y Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.

Entre las propuestas que conforman el Proyecto de Nación del segundo piso de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum destacó la creación de una pensión para mujeres de 60 a 64 años; la implementación de una beca para todos los niños y niñas de preescolar a secundaria; así como la construcción de más preparatorias y universidades, lo cual también forma parte de su estrategia de seguridad al dar atención a las causas.

Además, Claudia Sheinbaum puntualizó que en su Proyecto de Nación se contemplan acciones para garantizar la salud de todos los mexicanos desde el nacimiento; la construcción de más de 500 mil viviendas; asegurar el incremento continuo del salario mínimo, entre muchas más cosas para seguir abriendo las puertas de los derechos universales, tal y como se ha logrado con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Buscará Xóchitl Gálvez recuperar lagos y lagunas abandonados en el país

Estudia proyectos integrales para el Lago de Texcoco y la Laguna de Zumpango

Durante una reunión con pobladores y prestadores de servicios aledaños a la Laguna de Zumpango, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se comprometió a recuperar las lagunas abandonadas en diferentes regiones del país.

En el encuentro, la ingeniera explicó que el primer paso será instalar plantas de tratamiento de aguas residuales y el líquido tratado se almacenará en lagos o lagunas que se encuentran vacíos por la sequía.

“El compromiso que quiero yo hacer aquí, en la Laguna de Zumpango, es muy concreto: vamos a poner plantas de tratamiento. Calculamos que una de 500 litros por segundo sería suficiente para que esta laguna se llene con agua tratada”, dijo entre aplausos de los asistentes.

Agregó que así llegaría el turismo a la zona de Zumpango y el agua también serviría para el riego. Además, se podría potabilizar y enviar a ciudades aledañas que sufren por la sequía. “Entonces, el proyecto para mí va a ser recuperar lagunas, no solamente aquí, sino en muchas regiones del país, haciendo tratamientos, cuidando nuestro hábitat, nuestro medio ambiente, obviamente captando el agua de lluvia para las viviendas”, enfatizó.

En su mensaje, explicó que junto a un equipo de expertos estudia el rescate del Lago de Texcoco, que contribuya a mejorar la escasez de líquido que padece el Valle de México. Gálvez Ruiz comentó que su proyecto también contempla reparar fugas, tratar el agua de las industrias y captar el líquido de la lluvia.

Reconoce el gobierno de México el asesinato de 15 aspirantes y candidatos en el actual proceso electoral

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez Aseguró que estos hechos no quedarán impunes

El gobierno de México reconoció el asesinato de 15 aspirantes y candidatos en el actual proceso electoral. Son dos candidatos fallecidos, quienes estaban registrados ante el INE o los institutos electorales locales, así como el homicidio de cinco precandidatos, que ya contaban con el registro oficial ante sus partidos políticos y ocho homicidios de aspirantes, quienes aún no contaban con registro oficial.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez Aseguró que estos hechos no quedarán impunes. 

“La Fiscalía General de la República y las fiscalías locales están llevando a cabo las investigaciones correspondientes de los casos. Confiamos en que no habrá impunidad y estamos en toda la disposición de ayudar, de apoyar las investigaciones”, aseveró.

Asimismo, expresó que hasta el lunes 1° de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró 108 solicitudes de protección, las cuales corresponden a tres aspirantes a titular del Poder Ejecutivo federal, siete para gubernaturas estatales, 27 por el Senado de la República y 71 por la Cámara de Diputados.

Presidente lamenta asesinato de candidata en Celaya

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, ocurrido el 1° de abril, mientras recorría calles de la comunidad de San Miguel Octopan como parte del inicio de su campaña.

En conferencia de prensa matutina envió el pésame a familiares, amigos y compañeros de quien representaba al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). La investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

“Es un día triste porque ayer asesinaron a la candidata a presidenta municipal de Celaya, Guanajuato, Bertha Gisela Gaytán y pues estos hechos son muy lamentables porque es gente que está luchando para hacer valer la democracia, que está en la calle dando la cara, luchando por otros y duele mucho que esto suceda en nuestro país y en cualquier parte”, expresó.

Claudia Sheinbaum presenta su eje de gobierno “República Sana”

“Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho”, destacó

Impulsar el mejor sistema de salud para el bienestar, es una prioridad para el proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación en el país, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó el eje de gobierno “República Sana” de su Proyecto de Nación, que consolidará el acceso a la salud pública como un derecho humano.

Claudia Sheinbaum destacó que, para la implementación de este eje de gobierno, cuenta con el mejor equipo de expertos para la definición de una política de la salud que pone al centro a las personas y a los avances logrados en los primeros años de Transformación con la consolidación del sistema IMSS-Bienestar.

“Tenemos al mejor equipo en la definición de la política de salud; dos, ponemos en el centro a las personas y particularmente aquellos que menos tienen y son los que más sufren; vamos a tomar el sistema como se queda ahora, con sus avances, y vamos a impulsar el mejor sistema de salud pública para el bienestar. La salud es uno de los elementos centrales de la política del próximo sexenio”, afirmó.

Precisó que la Cuarta Transformación es el único proyecto que garantiza el acceso a la salud como un derecho humano y no como una mercancía, a diferencia de los gobiernos neoliberales que pusieron en marcha proyectos que no resolvieron las problemáticas en esta materia y que generaron focos de corrupción.

“Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho, no es una mercancía, no es un privilegio. No se trata que el que tenga recursos económicos pueda acceder a la salud o del viejo Seguro Popular que no sólo no resolvió los problemas, sino que generó enormes corrupciones en distintas entidades; sino de consolidar un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar y está en el 4° Constitucional el acceso a la salud como un derecho humano y eso es, en esencia, el principio con el cual diseñamos esta política”, aseveró.

Entre los puntos con los que cuenta este plan están: Gobernanza del sistema de salud, Infraestructura y modernización del sistema de salud, cultura de la prevención y la salud, fortalecimiento del esquema de vacunación en infantes, niñas y niños, adolescentes, adultos y adultos mayores a través de una extensa campaña nacional, así como la consolidación del programa de gratuidad y una atención primaria.

Vamos a recuperar Zacatecas del olvido de la vieja política: Máynez

“Somos la única candidatura que tiene la entereza para plantarse así frente a la vieja política.

Con nosotros va a haber orgullo, va a haber dignidad”, Máynez Jorge Álvarez Máynez tomó protesta a las y los candidatos locales de Movimiento Ciudadano en Zacatecas, para comprometerse a construir el proyecto del México Nuevo desde la entidad, y demostrar la determinación de las y los zacatecanos frente al olvido de la vieja política.

Máynez reconoció el trabajo de las y los candidatos para competir en los 42 municipios y 18 distritos locales, y aseguró que a partir del contraste de las propuestas y la calidad política de este proyecto, el guión de la contienda electoral va a cambiar.

“Somos la única candidatura que tiene la entereza para plantarse así frente a la vieja política, de mí nunca van a poder encontrar un acto que los avergüence de traer una playera que diga el nombre de su candidato. Con nosotros va a haber orgullo, va a haber dignidad y en cuanto las personas empiecen a comparar, a contrastar a quiénes tienen enfrente y qué proponen en cada tema, esta elección va a cambiar», destacó Máynez.

Álvarez Máynez agregó que esta campaña estará libre de compromisos, por ello resaltó que la integridad y la dignidad de este proyecto guiarán cada acción, para trabajar por el bienestar de las familias zacatecanas, y para poner al estado en el lugar que se merece, en el centro de las prioridades nacionales.

“Voy a ser el Presidente de las niñas y los niños de Susticacán, de las niñas y los niños de Chalchihuites, de las niñas y de los niños de Saín Alto, el Presidente que va a ser que las zacatecanas y los zacatecanos sepan que pueden conquistar sus sueños”, aseguró Máynez.

Para finalizar, invitó a los y las candidatos a jurar y cumplir con la Constitución, prometiendo liderar una nueva generación de servidores públicos dedicados a cambiar las condiciones de vida de las personas y a hacer de Zacatecas un lugar donde todos se sientan orgullosos de vivir con el proyecto del México Nuevo.

Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, los posibles moderadores del Segundo Debate Presidencial

La escaleta definitiva del Segundo Debate Presidencial será puesta a consideración del Consejo General en su próxima sesión extraordinaria

La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad someter a consideración del Consejo General la designación de Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho como personas moderadoras del Segundo Debate Presidencial, a realizarse el próximo 28 de abril en Estudios Churubusco, así como la escaleta para dicho ejercicio.

En sesión extraordinaria, la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión, aseguró que las personas propuestas cumplen con los criterios específicos establecidos en las reglas básicas para los debates presidenciales aprobadas por el Consejo General, entre éstos, tener una trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político.

Asimismo, experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o de análisis en medios electrónicos o Internet; conocimiento de los temas de coyuntura nacional; disponibilidad e interés, así como compromiso para participar en capacitaciones y ensayos de forma presencial.

“En la integración de la moderación se privilegiará la paridad de género y no haber sido persona sancionada o estar inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, enfatizó Humphrey.

La escaleta definitiva del Segundo Debate Presidencial que contará con preguntas video grabadas hechas por la ciudadanía y recolectadas en las 32 entidades del país por la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS), será puesta a consideración del Consejo General en su próxima sesión extraordinaria.