Pruebas gratuitas de hepatitis C para evitar cirrosis y cáncer de hígado

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones

Para prevenir la cirrosis hepática y el cáncer de hígado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece pruebas gratuitas para la detección oportuna de la hepatitis C, enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo.

Estas pruebas pueden solicitarse en los centros de salud de Michoacán y solo requieren unas gotas de sangre de uno de los dedos del paciente, y los resultados se entregan en un promedio de 15 minutos. De ser positivo, el usuario deberá realizarse un estudio confirmatorio, para después de ello prescribirle tratamiento a base de antivirales.

La hepatitis C inflama y altera el funcionamiento del hígado, lo que provoca síntomas como dolor abdominal, náuseas, fatiga, vómitos y coloración amarilla en piel y ojos. Algunos pacientes tardan años en presentar malestares, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis y cáncer hepático.

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones en lugares sin licencia sanitaria para operar y quienes recibieron una transfusión sanguínea antes del año 1996.

La población con dudas respecto a la prevención y el tratamiento de la hepatitis C, puede llamar a la línea telefónica 551 946 9772, abierta las 24 horas del día y atendida por especialistas del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida).

Familia de mujer con muerte encefálica dona riñones e hígado;Salvará tres vidas

Realiza SSM séptima procuración multiorgánica

La séptima procuración multiorgánica del año fue realizada por médicos especialistas del Hospital General Dr. Miguel Silva, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), gracias a la donación altruista y un acto de bondad de la familia de una mujer de 24 años con muerte encefálica, tras un accidente automovilístico.

Los riñones donados serán trasplantados a dos michoacanos en lista de espera, con lo que se avanza en la atención de los pacientes renales, necesitados de un trasplante, pues hoy se estima que 127 personas se encuentran en lista de espera en la entidad.

El hígado procurado será enviado al Centro Médico Nacional La Raza, para regalar esperanza de vida a otra persona en lista de espera.

De enero a la fecha se han efectuado en la entidad 25 trasplantes de riñón y 56 de córnea en centros hospitalarios de la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Star Médica y Clínica Ruíz Montenegro.

El llamado de la SSM a la población es el de seguir creando conciencia sobre la importancia de regalar vida a través de un órgano.

Hasta 90% de enfermos crónicos podrían requerir un trasplante

La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, a finales del año 2021, había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido. De ellas, 17 mil 299 esperaban un trasplante de riñón, 5 mil 259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón y 9 más en espera de dos órganos.

Se estima que hasta 90 por ciento de las personas con enfermedades crónicas en fases
avanzadas podría requerir un trasplante.

Son miles de pacientes los que esperan un órgano para una segunda oportunidad, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, insuficiencia renal, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.

Es por ello, que cada 27 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, un día que busca promover una cultura de donación de órganos y tejidos.
La donación de órganos y tejidos de una persona hacia otra debe de ser un acto altruista, voluntario y de solidaridad, y éste puede ser en vida o cuando la persona fallece.
Para que la donación de un órgano o tejido se lleve a cabo, es importante que la persona donante manifieste por escrito o de manera verbal su voluntad de donar sus órganos.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a sensibilizarse porque todos pueden necesitar un trasplante y todos pueden ser donantes.