De acuerdo a tu municipio, te decimos donde están los precios más baratos de la canasta básica

En Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas, Walmart es el supermercado más caro para surtir los 24 alimentos que la conforman

La Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (SEDECO), dio a conocer la lista de supermercados, mercados y tiendas de abarrotes donde es más barato y más caro comprar la canasta básica.

Durante el tradicional encuentro de los lunes con los medios de comunicación, Rubén Medina González, encargado de despacho de la dependencia estatal, informó el “Quién es Quién” de los 24 alimentos que conforman la canasta básica.

Por algunas ciudades, estos son los precios:

Morelia
El precio más elevado en Walmart de Altozano $1,193.10
El precio más barato en Tianguis la Feria $1,014.50

Uruapan
El precio más elevado en Walmart de Boulevard Industrial $1,059.10
El precio más barato en Soriana $964.40

Zamora
El precio más elevado en Walmart Valle Esmeralda $1,268.40
El precio más barato en Merza de Francisco y Madero Sur $1,111.01

Lázaro Cárdenas
El precio más elevado en Walmart Bugambilias $1,165.20
El precio más barato en Aurrera de Av. Melchor Ocampo $1,002.20

La finalidad de esta estrategia que lleva por nombre, “Michoacán sin Carestía”, es orientar a los consumidores a que compren la canasta básica a precios más accesibles, y así ayudar a fortalecer la economía de los hogares michoacanos.

Información Oscar Méndez

Para frenar los precios de la canasta básica, Michoacán firma acuerdo con empresarios

Entre las medidas, se mantendrán los precios de garantía y reserva estratégica del maíz, en $7,300 pesos la tonelada a noviembre del 2022

Al igual que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el pasado 3 de octubre el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía con la iniciativa privada, para reducir en 8% el precio de la canasta básica, en Michoacán se firmó un pacto similar.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, pactó con los empresarios un acuerdo denominado “Michoacán sin Carestía», en donde ambas partes alinean esfuerzos con la federación para contener los efectos de la inflación y reducir el precio de los 24 alimentos que conforman la canasta básica.

En el encuentro con los medios de comunicación, el mandatario estatal dijo que este acuerdo se suma al pacto federal para frenar el crecimiento de la inflación.

Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, detalló algunas acciones como: fortalecimiento de apoyo al campo, con un aumento en la producción de granos ya limentos, entrega de fertilizantes, mejorar la seguridad en carreteras, disuasión de bloqueos, combate a la extorsión y se mantiene el servicio de escolta al autotransporte de carga.

Otra de las acciones es no incrementar las cuotas del transporte público y peaje en concesiones estatales en la Autopista de Cuota Morelia-Aeropuerto y en la Autopista de cuota Ecuandureo-Zamora, así como mantener el precio de las tarifas del transporte público.

Aunado a que se mantendrán los precios de garantía y reserva estratégica del maíz, en $7,300 pesos la tonelada a noviembre del 2022 y se realiza la compra emergente de 3 mil toneladas para 150 tortillerías por SEGALMEX, granos que se almacena en silos del estado.

Finalmente, se informó que se hará una especie de “Quién es Quién” en los precios de la canasta básica, gasolinas y en la tortilla.

Firmaron el acuerdo de colaboración los representantes legales de las empresas Harinera Monarca, Merza, Bafar, SuKarne, Parhikuni, Arroceros del Valle del Marquez, Lentejas y Derivados de Huaniqueo y la Unión Ganadera Regional de Michoacán.

Información Yesenia Magaña

PROFECO: Michoacán, entre las 3 entidades con los precios más elevados de la canasta básica

Mercado

La tienda más cara para surtirla, Chedrahui, la más económica, Walmart

A una semana de la firma del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) con la iniciativa privada, que reduce ocho por ciento el precio de 24 productos de la canasta básica, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que los precios están por debajo del aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INP).

De acuerdo con la gráfica presentada en la sección “Quién es quién en los productos de primera necesidad”, Ricardo Sheffield aseguró que Michoacán está entre las tres entidades donde la canasta básica registra los precios más elevados.

Durante la rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Profeco exhibió que en la tienda Chedraui ubicada en la calle de Nocupetaro, la suma de los precios de los 24 artículos de la canasta básica es de $1,153.01, sólo por debajo de Walmart Exprés de la delegación Cuauhtémoc, donde se vende en $1,161.30, el expendio más caro a nivel nacional.

En contraste, la tienda Walmart ubicada en la Avenida la Huerta, es de nuevo el supermercado donde en la capital del estado se puede surtir con precios más económicos, cuesta $1,061.40 pesos.

Los precios corresponden a la última actualización del 26 al 30 de septiembre, de los supermercados con los precios de la canasta básica.

Para frenar la inflación, AMLO y empresarios firman acuerdo para bajar 8% canasta básica

El Gobierno anunció el nuevo plan que tendrá como objetivo reducir los altos niveles de la inflación, que se ubicó en 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre

El gobierno federal presentó este lunes el nuevo acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, un proyecto en el que participan 15 empresas de productores y distribuidores de productos básicos.

El plan propone que el precio máximo de los 24 productos de la canasta básica quede en mil 39 pesos y se respete hasta el mes de febrero del próximo año, congelando dichos productos para disminuir la escalada inflacionaria.

En cuanto a los trámites o permisos en el envasado de sus productos, el gobierno federal otorgará una licencia única universal para exentar este tipo de impuestos a los empresarios que participen.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que los productores de harina de maíz se comprometieron a que el precio de este producto utilizado para la elaboración de las tortillas, sea en promedio, 3 por ciento menos al actual.

En cuanto al precio de la gasolina y diesel, el gobierno federal continuará con la política de apoyar con subsidios para evitar aumentos sustanciales en el precio de los combustibles. También indicó que el costo del peaje en las autopistas del país concesionadas, no subirá hasta el 28 de febrero de 2023.

Asimismo, el acuerdo menciona que se cancela la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y material que se usa para el envase de productos como chatarra de aluminio y acero.

Dicho decreto se revisará de manera permanente y entrará en vigor al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Información Libia Bucio

Profeco: ¿Qué supermercado vende la canasta básica a menor precio?

Mercado

El lugar más económico para surtirla es la Central de Abastos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó en cuáles supermercados es más barato comprar los alimentos que conforman la canasta básica.

Durante la “mañanera”, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, aprovechó su participación en la presentación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para hacer las comparaciones en los precios de los productos.

Tras la realización de un monitoreo en diferentes productos, esta fue la información que presentó:

HEB: Mil 310 pesos con 14 centavos
LA COMER: Mil 288 pesos con 47 centavos
SORIANA: Mil 254 pesos con 47 centavos
WALMART: Mil 232 pesos con 69 centavos
CHEDRAHUI:Mil 184 pesos con 57 centavos
BODEGA AURRERÁ: Mil 184 pesos con 57 centavos
ABARROTES LEY: Mil 173 pesos con 31 centavos
CENTRALES DE ABASTO: Mil 173 pesos con 31 centavos

“El supermercado que vende más caro es HEB, le sigue la Comer, y en tercer lugar Soriana, es así que con esta información podemos decidir donde ir a comprar la canasta básica, conocer quienes son los aliados de los consumidores y quienes no”, aseguró.

Los montos calculados son hasta la cuarta semana de julio.

Oscar Méndez

Coparmex rechaza control de precios de la canasta básica

canasta básica

El Organismo empresarial está a favor del diálogo entre las empresas y el gobierno, pero rechazó el control de precios

Rubén Flores Muñoz, presidente en Michoacán de la COPARMEX, aseguró que el control de precios en los productos de la canasta básica no soluciona el problema de la inflación en México, por lo que se sumó al rechazo de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que garantiza una canasta básica de alimentos con precios justos.

En rueda de prensa, el líder patronal advirtió que al poner un límite en los precios se distorsionan los costos del mercado.

“Mantener precios fijos en los productos que componen la canasta básica no generará una baja en la inflación, ya que el colapso económico que se vive, es derivado también de fenómenos como la pandemia y la actual guerra”, afirmó.

Ante los medios de comunicación, confió en que el plan para combatir la inflación que presentará este miércoles el presidente, sea resultado de un acuerdo entre los sectores público y privado, que abone a establecer precios justos al consumidor, pero que también apoye la iniciativa privada y nunca por imposición.

A nivel nacional la Coparmex ha señalado la disposición al diálogo por parte de las empresas agremiadas a la Confederación para llegar a acuerdos en donde, se pueda contener el aumento de precios al consumidor final a costa de un porcentaje de sus utilidades en los productos que afectan la canasta básica.

En los últimos días, López Obrador ha dejado claro que en ningún momento se van a fijar precios a los productos, y menos un control de precios. “Vamos a llegar a un acuerdo, ya está muy avanzado, con los productores, con los comerciantes; y, de esta manera, vamos a garantizar una canasta básica de alimentos con precios justos; que no padezca la gente y que puedan tener lo básico.”

Guadalupe Becerril

Plan de AMLO contra la inflación incluye 24 productos de la canasta básica

AMLO

La idea del presidente de México es que se tenga un precio parejo al comprar un producto en el centro o sur del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana que el miércoles de la próxima semana presentará el plan inflacionario para enfrentar el problema de la carestía, que incluye 24 productos de la canasta básica, por lo que ya se busca el apoyo de grandes productores, distribuidores y tiendas departamentales.

El mandatario explicó que la propuesta es establecer un precio parejo para 24 productos básicos, es decir, que se puedan comprar al mismo costo tanto en el centro como en el sureste del país, “para que la gente más humilde no padezca hambre y que tenga garantizado un precio justo”, indicó.

Libia Bucio