Canal 22 celebra los 91 años de Elena Poniatowska

Este 19 de mayo, a las 18:00 horas, la televisora transmite Todo empezó un día de mayo

Con motivo del aniversario número 91 de la cronista mexicana, a celebrarse este 19 de mayo, el Canal Cultural de México transmitirá el programa especial Todo empezó un día de mayo, documental que reúne voces cercanas a Elena Poniatowska para hablar de las distintas facetas en la vida de la escritora.

Carlos Monsiváis, Juan Bañuelos, Miguel Ángel Quemáin, Rafael Barajas El Fisgón, Víctor Hugo Rascón Banda, Marta Acevedo, Javier Aranda Luna, Marta Lamas, entre otras personalidades del mundo de la cultura y las letras mexicanas, dan testimonio de la vida y obra de la narradora y ensayista, quien en cada uno de sus textos siempre ha buscado mostrar la situación y realidad de los mexicanos, reafirmando así su compromiso social con el periodismo y la literatura.

Polaca por ascendencia, francesa de origen, pero mexicana por decisión, La Poni, como Carlos Fuentes la llamaba, es hoy un reflejo de México y testimonio de toda una sociedad. Bajo la firma de Hélene, Elena o Anel, Poniatowska se ha distinguido por su trabajo periodístico y narrativo que la han hecho merecedora del Premio internacional Rómulo Gallegos 2007 y ganadora del Premio Cervantes 2013, dos de los galardones más reconocidos en el mundo de las letras.

Por otra parte, durante la programación, se transmitirá La mirada de Guadalupe. Elena Poniatowska, cápsula en la que la prestigiada escritora Guadalupe Loaeza hace una reflexión y nos comenta detalles sobre la vida y obra de la ganadora del Premio Cervantes en 2013.

Programas de Canal 22 que rinden homenaje a Ignacio López Tarso

Se transmitirá Me canso ganso, con Ignacio López Tarso como invitado principal.

En el marco de su sensible deceso, Canal 22 presenta un homenaje especial a Ignacio López Tarso, actor insigne del cine de Oro Mexicano, el teatro y la televisión, que pasó a la historia por su papel protagónico en Macario (Roberto Gavaldón, 1960).

Martes 14 a las 22:00 horas

Con la X en la frente: Ignacio López Tarso, en la que Javier Aranda Luna entrevista al primer actor para recorrer su carrera y celebrar su vigencia en el teatro mexicano. Al terminar, a las 22:30 h, entra En busca de un muro, de Julio Bracho (1973), en la que el actor estelariza la cinta basada en la vida y obra del muralista mexicano José Clemente Orozco, que retrata la época del artista en Nueva York, cuando trataba de abrirse paso al mundo intelectual de los años 20.

Miércoles 15 a las 21:30 horas

Pantalla de cristal con Ignacio López Tarso (parte 1). Y a las 22:00 Silvia Lemus charla con el actor en el emblemático programa Tratos y retratos (partes 1 y 2). Ambos programas continuarán la siguiente semana.

Jueves 16 a las 21:30 horas

Se transmite Me canso ganso, con Ignacio López Tarso como invitado principal.

Para el fin de semana

Mientras que el sábado 18, a las 21 horas, se podrá ver López Tarso: El teatro y la vida; y para finalizar, el domingo 19, a las 21 horas entra Antesala: López Tarso a escena, seguido de Astucia, (Mario Hernández, 1986) cinta basada en la única novela que se conserva del escritor Luis G. Inclán, Astucia, El jefe de los Hermanos de la Hoja o los charros contrabandistas de la Rama, en la que, durante la época de Antonio López de Santa Anna, un grupo de seis contrabandistas llamados Los Hermanos de la Hoja, cabalga por caminos clandestinos para hacerse de un botín tabacalero.

El cine sobre mujeres hecho por mujeres llega a Canal 22

Sábados, a partir del 11 de marzo, en el espacio de Zona M, a las 22:00 horas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Canal 22 presenta el ciclo Mujeres en el Cine y la Televisión, presidida por Mitzuko Villanueva y también curada por Xóchitl Zepeda Blouin, una muestra de la asociación homónima que reconoce, difunde y promueve el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual.

El ciclo se albergará en el espacio de Zona M, dedicado al cine hecho por mujeres, desde el 11 de marzo hasta el 29 de abril, a partir de las 22:00 horas.

Entre los trabajos que se proyectarán están: Malevolence, Vivir toda la vida, Presa, Estoy desnuda, La revuelta, Magia negra, así como Las hermandas de la noche, y Cuerpos juzgados.

Para conocer los días y horarios de las películas, pueden visualizarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-cine-sobre-mujeres-hecho-por-mujeres-llega-a-canal-22?idiom=es

Canal 22 presenta lo mejor del Festival MICMXIFF 2023

A partir del 10 de febrero, se transmitirán largometrajes y cortometrajes

El Festival Internacional de Cine MICMXIFF, dedicado a la promoción y distribución fílmica, llega en su edición 2023 a la pantalla de Canal 22 con una lista programática diversa que muestra originales historias de manufactura independiente tanto nacional como de otras geografías.

El festival tiene por objeto generar espacios en que directores, productores, actrices, actores, fotógrafos, sonidistas, así como todos quienes hacen posible que exista el cine, generen una comunidad.

El festival se transmitirá los viernes, sábados, domingos y lunes del mes, a partir del 10 de febrero, a partir de las 22:00 horas.

Liga para conocer la programación completa: https://www.gob.mx/cultura/prensa/canal-22-presenta-lo-mejor-del-festival-micmxiff-2023?idiom=es

Canal 22 transmite programación especial para conmemorar la Revolución mexicana

Se transmitirá Luces, cámara, ¡Revolución! Toscanito, coleccionista de historias, largometraje dirigido por Gregorio Rocha

Con motivo del 112 aniversario de la Revolución mexicana, Canal 22 ha preparado una programación temática dedicada a conmemorar este hecho histórico.

Este viernes 18 de noviembre, a las 17:00 horas se presentará Alimentos terrenales. Poesía de Revolución, programa producido por Canal 22 conducido por el escritor Pedro Ángel Palou, donde se tiene como invitado al poeta Roberto Garcilazo, quien habla de grandes poetas que escribieron durante la Revolución como Alfonso Cravioto y Tiberio de Jesús Acevedo.

Después, a las 18:00 horas, se transmitirá Historia es presente. Revolución mexicana, la herencia sonora, producida por el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que muestra a través de historias y anécdotas la evolución que tuvo la música mexicana, hasta llegar a los corridos y trovas como expresiones líricas de la Revolución.

Por otra parte, el 20 de noviembre, a las 17:00 horas, se emitirá La banda del automóvil gris, documental donde Alejandra Islas y Alejandro Quesnel muestran las vicisitudes que enfrentó el rodaje del filme El automóvil gris (1919), cinta realizada por Enrique Rosas, y su trascendencia para la cinematografía mexicana al ser el primer filme silente del país; asimismo, rescatan algunas vivencias y anécdotas de la época de la Revolución Mexicana. En este documental participan Rafael Aviña, escritor y crítico de cine, y Ángel de la Vega, historiador de cine.

Más tarde, a las 18:00 horas, se presentará el Concierto Mexicano Virtual Cuarteto de Cuerdas y Orquesta Sinfónica de Minería, cuyo repertorio consta de las piezas: Jesusita en Chihuahua de Mendoza y Cortés; Por los caminos del Sur, de Ramírez Altamirano; Acuarela a Mérida de Gallardo; Tehuantepec, de Guizar; Danzón núm. 2, de Márquez; Sensemayá, de Revueltas; y Huapango, de Moncayo. Este concierto contó con Carlos Miguel Prieto como director artístico y Raúl Delgado como director huésped.

Finalmente, el 21 de noviembre, a las 22:00 horas, se presentará a través de Visión periférica el documental México, la revolución congelada, el cual forma parte del programa de investigación de la UNAM Documental Social Americano: Identidad y Contramemoria. Dirigido por Raymundo Gleyzer, el documental, que se presenta en su versión restaurada a 50 años de su realización, revela un profundo análisis de la realidad sociopolítica de México dentro del contexto histórico de la Revolución mexicana.

Canal 22 y Radio Educación, presentes en el Festival Internacional Cervantino

La inauguración del festival es el miércoles 12 de octubre, a las 20:00 horas

Como cada año, Canal 22 transmite lo mejor del que es considerado el festival cultural más importante de América Latina, el Festival Internacional Cervantino

A partir del jueves 13 y hasta el domingo 30 de octubre, a las 22:00 h la televisora transmitirá algunos de los mejores espectáculos que conforman la programación de la 50 edición del FIC.

El miércoles 12 de octubre, a las 20:00 horas, por la señal 22.2 arrancan las transmisiones con el concierto inaugural de la edición 50 del FIC desde la Alhóndiga de Granaditas, con la presentación en vivo de Hera Hyesang Park de Corea y María Katzarava de México, quienes cantarán acompañadas por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la batuta de Scott Yoo.

La transmisión de los eventos puede descargarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/canal-22-presenta-lo-mejor-del-50-festival-internacional-cervantino?idiom=es

Por su parte, Radio Educación, transmitirá más de una docena de conciertos desde el Festival Internacional Cervantino (FIC), que en esta ocasión celebra su edición número 50, con Corea y la Ciudad de México, como país y estado invitados de honor.

Así, del 12 al 30 de octubre de 2022 y, como lo ha hecho durante décadas, La radio cultural de México llevará a sus audiencias los recitales más representativos del FIC, entre los que se encuentran: https://www.gob.mx/cultura/prensa/radio-educacion-transmitira-desde-el-50-festival-internacional-cervantino?idiom=es

La inauguración del festival es el miércoles 12 de octubre, a las 20:00 horas.

El FICM da a conocer la programación de su 20ª edición

Este 20° FICM se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales y virtuales

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 20ª edición, la cual se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre de 2022.

Este 20° FICM se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez, así como funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año, la participación será de 59 cortometrajes, 15 largometrajes documentales, 11 obras michoacanas y 10 largometrajes que suman 95 trabajos de cineastas de distintos estados de la República Mexicana.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

La programación completa se puede visualizar en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-conocer-la-programacion-de-su-20a-edicion

Canal 22 transmitirá documental del ex presidente Juanito Mora

Canal 22 transmitirá documental del ex presidente, Juanito Mora.

Juanito Mora, fue un comerciante y político costarricense, quien llegó a ser el segundo presidente del país centroamericano

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, presenta una serie de documentales desde este jueves y hasta el 10 de julio. El domingo 10 de julio a las 18:00 horas transmite Minuto final. Los últimos momentos del presidente Juanito Mora.

Juan Rafael Mora Porras, conocido popularmente como Juanito Mora, fue un comerciante y político costarricense, quien llegó a ser el segundo presidente del país centroamericano, cargo que ocupó tres veces consecutivas, y destacó por su papel directriz en la exitosa Campaña Nacional de 1856-1857 contra los filibusteros liderados por el estadounidense William Walker.

El filme Minuto final. Los últimos momentos del presidente Juanito Mora recrea, a través de acción real y animación, los sucesos del 30 de setiembre de 1860 en Puntarenas, fecha en la que Juanito Mora fue condenado a morir fusilado, luego de ser derrocado de su puesto por la aristocracia y el ejército de Costa Rica, y de perder la batalla de La Angostura con la que buscó confrontar a los golpistas.

El audiovisual, que de forma ficcional ofrece el testimonio en primera persona del benemérito costarricense, es una producción de la Universidad Nacional a Distancia y el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, dirigido y producido por José Miguel González, con guión de él mismo, José Mario Quesada y Fernando Fallas.

Canal 22 celebra 20 años de “La dichosa palabra”

“La dichosa palabra”

La nueva temporada dará inicio el 21 de mayo, en vivo, los sábados, a las 20:00 horas por la señal 22.1

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra los 20 años de su emblemático programa, La dichosa palabra, producción que a lo largo de dos décadas se ha posicionado en el gusto de las y los televidentes debido a la calidad de su contenido y al enriquecimiento cultural que aporta, así como por los entrañables lazos que han tejido sus conductores con el público.

La dichosa palabra llega a su temporada 20 en vivo, cómo se gestó desde su inicio, con un panel experto en la literatura y la legua; así, desde 2003, cada fin de semana Laura García, Germán Ortega, Eduardo Casar y Pablo Boullosa ofrecen el saber de las palabras y su origen, conversan acerca de literatura e historia, al mismo tiempo que discuten y aclaran las interrogantes que tiene la audiencia sobre el idioma de Cervantes.

Durante la conferencia de prensa para presentar esta nueva temporada, el director general de Canal 22, Armando Casas Pérez, dijo: “La dichosa palabra tiene la virtud de la atemporalidad, podemos seguir viendo los programas de cualquier temporada y seguir entusiasmándonos con su conocimiento, erudición y sentido del humor y del entretenimiento, que es lo ha hecho que este programa perdure por tanto tiempo”.

“En las encuestas que hacemos, si preguntamos ¿cuál es el programa que conoce de Canal 22? Tenemos en el más alto nivel a La dichosa palabra, el programa emblemático de la televisión cultural mexicana. El que identifica a Canal 22 y que es un honor que tengamos todavía al aire y que tiene una notable cantidad de audiencia, varios cientos de miles de espectadores en cada programa”.

Como cada año, la producción estará atenta a la audiencia a través de las redes sociales y correo electrónico, herramientas que propician la interacción y hacen eco de las preguntas que surgen a partir del lenguaje.

La nueva temporada dará inicio el 21 de mayo, en vivo, los sábados, a las 20:00 horas por la señal 22.1, por Facebook Live, en línea por www.canal22.org.mx/. Canal 22 Internacional, a las 20:00 horas CT (horario central) y 18:00 horas PT (tiempo del Pacífico).

Asimismo, todos los lunes se podrán consultar los capítulos de esta nueva temporada en el canal oficial de YouTube de la televisora (/Canal22) y en su versión pódcast a través del minisitio del programa (La dichosa palabra).

Continúa el fin de semana el homenaje a Carlos Fuentes por Canal 22

Carlos Fuentes

El domingo 15 de mayo se podrán disfrutar cuatro programas dedicados al autor mexicano

Canal 22 continúa este fin de semana con su programación especial para rendir homenaje al prolífico y reconocido escritor mexicano Carlos Fuentes. En el marco de su 10° aniversario luctuoso (15 de mayo del 2012).

El documental Aura, génesis de una ópera, programado para el sábado 14 de mayo, a las 17:00 horas, con realización de Walter de la Gala, reúne el testimonio de Fuentes, así como de los creadores que llevaron a escena, en abril de 1989 en el Palacio de Bellas Artes, a su célebre Aura. La producción también se podrá ver el jueves 12, a las 10:30 horas CT y 8:30 horas PT, en la señal Internacional.

El programa Carlos Fuentes: identidad y genio se transmite el sábado 14 de mayo, a las 17:30 horas; dirigido por Francisco Bolaños y narrado por el propio Fuentes, se aborda el boom de la novela latinoamericana, de los escritores de esta tendencia y de cómo es que la literatura “construye un mundo de posibilidades humanas”.

El domingo 15 de mayo se podrán disfrutar cuatro programas dedicados al autor mexicano, comenzando por Carlos Fuentes. Premio Nacional de Ciencias y Artes, a las 16:30 horas; este capítulo de la serie documental producida por Arturo Ripstein en la que se retrata a 42 de los creadores que obtuvieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes instaurado en 1945, también estará disponible el jueves 12 en Canal 22 Internacional, a las 11:00 horas CT y 9:00 horas PT.

La región más transparente. Memoria viva de ciertos días continúa a las 17:00 horas (y a las 17:30 CT y 15:30 PT el domingo 15 a través de Internacional), programa dirigido por Eduardo Patiño Díaz en el que el escritor Carlos Fuentes comparte el momento vital que marcó la escritura de su novela La región más transparente. En seguida se emite Carlos Fuentes: En esto también creo, producción dirigida y escrita por Jaime Kuri y por Claudio Isaac, inspirada en su libro En esto creo (también se verá en la señal Internacional, a las 18:00 horas CT y 16:00 horas PT).

A las 18:00 horas se presenta Carlos Fuentes: Instinto de escritor, programa bajo la dirección de Guadalupe Alonso en el que se entrevista a Fuentes acerca de su novela Instinto de Inez, y en el que participan el dramaturgo Ignacio Solares y los escritores Carmen Boullosa y Juan Villoro (producción disponible en la señal Internacional, a las 18:30 horas CT y 16:30 horas PT). Al terminar, se transmite Carlos Fuentes, diáspora y literatura.

Esta programación especial en Homenaje a Carlos Fuentes culmina a las 22:00 horas en Cinema 22 de 5 estrellas con la transmisión de la cinta Los bienamados (México, 1965), cinta de Juan José Gurrola dividida en dos historias, la segunda de ellas titulada Un alma pura, basada en la obra homónima de Fuentes y que el propio autor adaptó para el filme.