Canadian Pacific Kansas City acuerda inversiones en Michoacán

Empresa reconoce en actual gobierno la aplicación del estado del derecho al no permitir el bloqueo de vías ferroviarias

Derivado de la reunión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y directivos de Canadian Pacific Kansas City, llevada a cabo en Estados Unidos, se establecieron acuerdos para fortalecer el desarrollo industrial y la atracción de inversiones para Michoacán.

El mandatario detalló que se acordó elaborar una agenda en común con el presidente y CEO de Canadian Pacific Kansas City, Keith E. Creel, lo cual permitirá fortalecer la economía de la entidad, así como la construcción de infraestructura para la accesibilidad vial, principalmente por las zonas donde transita el tren en el estado.

Expuso que la aplicación del Estado de Derecho en Michoacán ha dado como resultado la confianza del sector empresarial para invertir en el territorio estatal, ya que Canadian Pacific Kansas City reconoció que durante 2022 y lo que va de 2023 no se han registrado bloqueos a las vías ferroviarias; asimismo, propuso retomar y ampliar el convenio que se formalizó en 2011 entre el Gobierno del Estado y CPKC (antes Kansas City Southern México), para establecer una ruta de trabajo hacia el desarrollo desde el puerto michoacano.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, expuso que, en la gira de trabajo, se establecieron compromisos a corto y largo plazo que serán de gran beneficio para el estado, como generar un equipo de trabajo entre gobernadores y empresas globales a través de la Comisión T-MEC/APEC.

Manifestó que entre el Gobierno de Michoacán y la empresa ferroviaria se analizaron diversas fortalezas del puerto, destacando que es el número seis en América Latina en cuanto a logística operativa, lo cual, propicia el desarrollo económico y comercial de México.

Precisó que, otro de los compromisos fue la gestión de trámites aduanales con mayor rapidez, a fin de agilizar el flujo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, a través de CPKC, que cuenta con una red ferroviaria de más de 32 mil kilómetros que conectan a los tres países.

Además, es la única empresa con vías en los tres países que integran el T- MEC, fortaleciéndose aún más al adquirir recientemente mil vagones con refrigeración para ingresar a Estados Unidos y Canadá con productos del agro.

Michoacán, con política estable a largo plazo para la atracción de inversiones: Toyota

En el 12 Encuentro de Negocios del Puerto Lázaro Cárdenas, realizado en Querétaro con la participación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presidente de Toyota Motors México, Luis Lozano Olivares, afirmó que Michoacán cuenta con una política estable a largo plazo para atraer mayores inversiones frente al nearshoring.

Durante su intervención y tras escuchar los beneficios y ventajas logísticas, competitivas y geográficas que tiene el puerto, Lozano Olivares reconoció que la entidad tiene las condiciones que se necesitan para el establecimiento de empresas extranjeras provenientes de Asia y Europa.

Refirió que para atraer el nearshoring es necesario fortalecer la infraestructura, garantizar el estado de derecho, el acceso a energías limpias, mano de obra calificada y la apertura económica, por lo que reconoció la gestión y coordinación entre el gobernador y el almirante Jorge Luis Cruz Ballado de Asipona Lázaro Cárdenas, para trabajar acciones y promocionar al puerto.

Lozano Olivares agregó que, como industria automotriz, se aprovechará el puerto de Lázaro Cárdenas para incrementar las exportaciones que, actualmente representan el 78 por ciento, con relación a otros años.

Por su parte, el gobernador comentó que es fundamental que los inversionistas se unan para potenciar la competitividad de la región Bajío del país, donde el Puerto de Lázaro Cárdenas tiene expectativa de crecimiento con más de mil 200 hectáreas y otras 600 en la Isla de la Palma para el desarrollo industrial y manufacturero.

«En Michoacán trabajamos de la mano con líneas navieras, ferroviarias, terminales logísticas, redes concesionarias de Occidente y Siglo XXI con quienes se amplían autopistas para dar mayor seguridad a usuarios y productores», comentó el mandatario.

Finalmente el almirante Cruz Ballado, destacó el trabajo del gobernador para promover la atracción de inversiones e informó el porqué el puerto es el más eficiente del Pacífico Mexicano para aumentar las inversiones en zona centro, bajío y norte del país.

Participaron el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández, el presidente de Canadian Pacific Kansas City en México, Óscar del Cueto Cuevas, empresarios y funcionarios de los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán.