Promueve CANACINTRA Morelia cultura de acreditación y certificación

Se trabajó de mano con CMIC Michoacán, PROFEPA y EMA en la Jornada de Normas y Acreditación Michoacán

Apostando por la capacitación y por promover una cultura de la acreditación, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Morelia, arrancó con la Jornada de Normas y Acreditación Michoacán, esfuerzo que se realiza de la mano con CMIC Michoacán, Profepa y la Entidad Mexicana de Acreditación.

En el acto inaugural, el Presidente de Canacintra Morelia, Aramis Sosa Cedeño, habló de la importancia de que las empresas cuenten con un acreditación que garantice su competencia técnica y una certificación que dé certeza que los productos o sistemas que se ofrecen cumplen con normas y estándares nacionales e internacionales.

“Ambas, son una pieza clave para que nuestras empresas generen confianza en sus mercados, se integren a las cadenas de valor y eleven su competitividad”.

Por lo anterior, Sosa Cedeño, apuntó que este esfuerzo permitirá otorgar a los presentes el conocimiento de las herramientas prácticas que requieren las empresas para crecer, fortalecerse y volverse más atractivas para la inversión y el comercio global.

Durante esta jornada, se presentaron los temas “Programa Nacional de Auditoría Ambiental”, impartido por el Subprocurador de Prevención Ambiental de PROFEPA, Alberto Rojas Rueda; y  “El Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad y la Acreditación de EMA” por Yazmín Bautista, Gerente de Laboratorios de EMA.

Con un festival, buscan rescatar la charanda

charanda

Esta bebida se encuentra en peligro de extinción.

Con la finalidad de dar mayor proyección al producto destilado Charanda, autoridades municipales -a través de la Secretaría de Fomento Económico-, en coordinación con CANACO y CANACINTRA, delinearon los preparativos para el “5º Festival del Charanda 2022”.

El programa contempla actividades culturales, gastronómicas y cata de charanda, todo ello en el marco de un ambiente familiar.

Se trata de un evento a realizarse los días 19 y 20 de noviembre, en la antigua bodega de granos del ferrocarril.

Los asistentes conocerán la historia de este destilado de azúcar, introducido por los monjes franciscanos en el siglo XVI, pero cuya producción estaba prohibida por la corona española, que protegía la producción de sus propios destilados.

La idea es rescatar y revalorar la importancia de la bebida como un elemento de identidad de Uruapan.

La reunión estuvo encabezada por Marlene Rodríguez Lino, secretaria de Fomento Económico, quien detalló que se espera en esta edición replicar la actividad del record Guiness de Baile del tema musical “Juan Colorado”.

Manifestó que en esta oportunidad no se llevará a cabo «País invitado»; en vez de esto, se realizará un tema de «Denominación de Origen», considerando como invitado al estado de Chiapas, además de la participación de otros municipios.