Son 77 mil productores beneficiados con fertilizante, en 2024: Ramírez Bedolla

Se suman 13 mil campesinos más que el año pasado; el apoyo es gratuito

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se distribuirán 43 mil 760 toneladas de fertilizante gratuito en beneficio de 77 mil 334 pequeños productores agrícolas inscritos del estado, con lo cual, Michoacán será una de las primeras entidades en repartir este apoyo del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar.

El mandatario estatal puntualizó que, para este apoyo, totalmente gratuito, se invierten 660 millones de pesos, para beneficiar a 13 mil campesinos más que el año pasado, lo cual equivale a un incremento del 16 por ciento.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, anunció que se han recibido 5 mil 244 toneladas del total de insumos programados, con lo cual se daría inicio a la entrega a los productores.

Asimismo, expuso que, para poder acceder a este programa, se requiere estar vigente en el padrón del programa Producción para el Bienestar, ser productor de granos básico, preferentemente de temporal.

Detalló que los productores que cuenten con una hectárea o menos recibirán 300 kilogramos de fertilizante, y aquellos que cuenten de una a cinco hectáreas podrán acceder a 600 kilogramos.

Avanza entrega de apoyos a productores afectados por sequía

Sader ha otorgado 828 toneladas de insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y minerales orgánicos.

Morelia, Michoacán, 30 de diciembre de 2023.- Para apoyar a productores afectados por la sequía de 15 municipios michoacanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal ha entregado 828 toneladas de insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y minerales orgánicos.

Lo anterior, como parte del Plan Hídrico para la Mitigación de la Sequía en Michoacán, con el que se busca que los productores siembren nuevamente y recuperen parte de su producción; las semillas entregadas son de sorgo, avena, cártamo, garbanzo y maíz.

Los insumos agrícolas se han distribuido con apoyo de la estructura en campo de la Sader y de las autoridades municipales, en Briseñas, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Venustiano Carranza, Vista Hermosa y Zamora, correspondientes a la región Lerma–Chapala.

De igual forma, se han entregado en Morelia y Queréndaro, municipios correspondientes a la región Cuitzeo; así como en Huetamo, Turicato y San Lucas, de la región Tierra Caliente.

En Huetamo, la Sader entregó 240 sacos de semilla; en San Lucas, 275, en tanto que a Turicato se canalizaron 212 sacos de insumos agrícolas, con lo cual, los productores estarán en posibilidad de sembrar para lograr la alimentación personal y del ganado en los meses de abril, mayo, junio y julio de 2024.

Agrana Fruit compromete nuevas inversiones para la industria agroalimentaria de Michoacán

El gobernador destacó que al ser Michoacán líder en producción agrícola “mantendremos esa posición privilegiada en conjunto y alianza con empresas alimentarias de clase mundial como Agrana Fruit”.

Viena, Austria, 28 de noviembre de 2023.- Debido a la alta demanda en la producción de frutas frescas, congeladas, deshidratadas y preparadas, la empresa austriaca Agrana Fruit, adelantó la aplicación de nuevas inversiones en Michoacán para consolidar la planta de industrialización de frutas ubicada en el municipio de Jacona.

En reunión de trabajo con el equipo directivo de Agrana Fruit, y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, se informó al mandatario estatal la consolidación de la infraestructura con equipo innovador para el procesamiento de frutas y apoyos para productores michoacanos frutícolas.

La unidad de Jacona, explicaron, cuenta con cuatro hectáreas y una planta de tratamiento de agua que se usa para la industrialización de las frutas, además de que el 50 por ciento de la energía que utilizan la obtienen de paneles solares.

En Jacona se procesan 75 mil toneladas de fruta por año, siendo la fresa la que más se comercializa a nivel nacional e internacional.

El gobernador destacó que al ser Michoacán líder en producción agrícola “mantendremos esa posición privilegiada en conjunto y alianza con empresas alimentarias de clase mundial como Agrana Fruit”.

Celebra Bedolla aprobación del presupuesto 2023

Reconoce Gobernador compromiso del Legislativo con las y los michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el compromiso de las y los diputados que integran la 75 legislatura del Congreso del Estado, tras poner como prioridad el bienestar de los michoacanos y el desarrollo de la entidad, más allá de intereses partidistas.

Lo anterior, luego de que el Congreso local aprobara el paquete económico 2023, que mantiene una visión municipalista. Además, da prioridad a temas como infraestructura, seguridad, salud, campo, educación y desarrollo para las localidades y comunidades indígenas; y no considera nuevos impuestos que afecten la economía de los ciudadanos.

Ramírez Bedolla resaltó que el presupuesto 2023 es por un total de 91 mil 167 millones 361 mil 282 pesos, lo que permitirá tener las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del estado.

Recordó que dentro de las acciones más destacadas con el presupuesto aprobado resaltan los seguros para los policías, mientras que para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), hay un incremento de más del 40 por ciento; y en el capítulo de infraestructura se impulsará el sistema de obras multianuales, a fin de garantizar obras de gran calado, en menos tiempo y contemplar su mantenimiento durante la administración, todo, sin generar más deuda para el estado.

El mandatario estatal agregó que del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), también se destinarán 100 millones de pesos a capacitación, infraestructura y equipamiento de los cuerpos de bomberos.

Adicionalmente, vendrán dos nuevos programas sociales enfocados a las mujeres michoacanas, como lo son el de apoyos a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino y el de las madres de familia menores de 18 años, que ejecutarán la Secretaría del Bienestar (Sedebi) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, respectivamente.

“Estoy seguro de que en Michoacán seguimos avanzando, reconozco el trabajo de las y los legisladores porque hoy el compromiso que tenemos con los michoacanos es velar por su bienestar y garantizar el desarrollo del estado y juntos lo estamos logrando. Siempre con honestidad y trabajo”, concluyó.

Bedolla y Jucopo acuerdan impulsar proyectos y un mejor presupuesto para el 2023 en el estado de Michoacán

El mandatario estatal afirmó que buscará aumentar los recursos para apoyar a las mujeres, al campo, la seguridad y la obra pública municipal

En reunión de trabajo, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestaron disposición para fortalecer el presupuesto de egresos 2023.

El mandatario estatal afirmó que buscará aumentar los recursos para apoyar a las mujeres, al campo, la seguridad y la obra pública municipal. Además de incrementar el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales y el Fondo de Fortalecimiento para la Paz.

Asimismo, Ramírez Bedolla compartió que se trabaja en la integración de iniciativas de reforma al Código Penal sobre el delito de extorsión y a la legislación en materia de autonomía indígena y temas relacionados.

Destacó que con voluntad y en coordinación con las diferentes fuerzas políticas representadas se logrará avanzar con acciones que beneficien a las y los michoacanos.

Información Brenda Mujica

Realizará SADER exposición “Jucharitsíri, nuestro maíz, en zona arqueológica de Tzintzuntzan

MAIZ TSIRI

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de manera coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura de Michoacán, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y la Universidad de Chapingo, ofrecerán la exposición “Jucharitsíri, nuestro maíz”, en la zona arqueológica de Tzintzuntzán para conocer los orígenes y las distintas variedades de maíz michoacano.

El secretario de la SADER, Cuauhtémoc Ramírez Romero explicó que el maíz, es parte fundamental del patrimonio biocultural al ser un producto derivado de largos procesos ecológico-intelectual sintetizado entre el medio ambiente, el lenguaje y la cultura.

Por lo anterior, dijo que se realizará dicha exposición que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo del presente año en en el Museo Sitio de la Zona Arqueológica de Tzintzuntzan, en el marco del evento “K´uinchekua, Fiesta Michoacana”.

En Michoacán existen treinta variedades nativas de maíz en las zonas indígenas purépechas, mazahuas y otomí.

Respalda Bedolla reactivación de harinera

Inversionistas trabajan en conjunto con el Gobierno de Michoacán para generar proyectos que otorguen empleos y apoyen al campo.

Con la expectativa de impulsar a productores de trigo michoacanos y de generar más empleos en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con los nuevos propietarios de la antigua Harinera Michoacana.

En un recorrido, el gobernador conoció el funcionamiento de la empresa a fin de analizar las oportunidades que hay, tanto para impulsar la inversión para la reactivación total de la empresa, como para activar al sector triguero del estado.

Desde diciembre del 2020, la empresa cambió su denominación a Harinera Monarca S.A de C.V., y de acuerdo con el director general y representante legal, Israel Gerardo Valdez, constituye un proyecto integral que busca no solamente el procesamiento del trigo, sino también la generación de materia prima producida en el campo michoacano.

Para ello, dijo que se proyecta un esquema de agricultura por contrato, con lo que se establecerán precios de compra antes de la temporada de cosecha y se otorga cobertura para eliminar la especulación al precio y garantizar al productor un costo competitivo para tener una utilidad por encima de los gastos de producción.

“Esto se realizaría a través de fórmulas bien hechas, donde gran parte de la utilidad se la quede realmente el productor, la gente del campo, y que nosotros podamos aprovechar el suministro», dijo Gerardo Valdez.

Añadió que en la región, donde antes se sembraba trigo, hay entre 400 y 500 hectáreas disponibles, «por ahí iríamos por esas, habrá que ver de quién son esos terrenos y quien está disponible”, señaló.

La reactivación completa de la Harinera Monarca está proyectada para dentro de 6 a 7 meses, en los que se espera concretar los contratos con productores de trigo e incrementar la plantilla de personal que actualmente es de 25 trabajadores, hasta 90 o 95, cuando el proyecto esté concluido en su totalidad.

En el recorrido estuvieron presentes socios de la empresa, Ramón Zepeda y José Luis Solórzano, además de otros representantes del sector empresarial, como Víctor Martínez y Omar Martínez.

Se invertirían 800 mdp en el campo

• Proyecta Gobierno de Michoacán inversión de más de 800 mdp para el desarrollo agropecuario

El Gobierno de Michoacán realiza gestiones de inversión federal para fortalecer, en 2022, el sector agrícola y ganadero del estado, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A decir del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, en la propuesta de presupuesto 2022, para la dependencia se estiman 630 millones de pesos que se buscan incrementar a 810 millones de pesos con la participación de la federación, municipios y beneficiarios.

«Estamos definiendo y planteando un esquema de trabajo orientado a mitigar los grandes retos del campo» puntualizó en rueda de prensa el funcionario.

En ese sentido, detalló que se impulsarán programas como AgroSano con 132 millones de pesos, mejoramiento genético de maíces criollos con 5 millones de pesos, así como 6 millones en producción de semilla, 166 millones para entrega de fertilizante a mitad de precio, 1.9 millones para la construcción de 113 biodigestores, 1.5 millones para módulos de producción de alimentos y 6 millones para un sistema silvopastoril y forraje verde hidropónico.

Compartió que el estado aportará 100 millones de pesos para rehabilitar caminos saca cosechas, sobre todo de municipios de media y alta marginación.

Concluyó señalando que con estos programas, se buscará incrementar la productividad del campo y promover la participación social para la producción de alimentos sanos y sustentables.

Campañas de sanidad vegetal fortalecen las exportaciones agroalimentarias de Michoacán

Aguacate

Se exportan cerca de un millón 300 mil toneladas de frutos a 43 países del mundo.

Información Redacción

En los últimos 6 años se han invertido más de 650 millones de pesos en materia de sanidad agrícola, pecuaria y pesquera en 26 campañas; en este 2021 en el sector agrícola se destinaron 90.8 millones de pesos, para atender 14 campañas, en beneficio de más de 113 mil 770 familias de productores del campo.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que a través de estas campañas se han atendido más de 650 mil hectáreas de cultivos, entre los que destacan el aguacate, las berries, mango, guayaba, limón, mango, maíz, jitomate, por citar algunos.

En el rubro agrícola, se realizaron acciones a través de 14 campañas fitosanitarias, además de otras específicas que se desarrollan en conjunto con los agricultores. La sanidad e inocuidad es el rubro más importante para exportar, ya que sin ello nuestros productos no podrían llegar a los 43 países del mundo a los que se envían cerca de un millón 300 mil toneladas de agro productos.

Medina Niño resaltó que entre las campañas destacan las plagas reglamentadas del aguacatero, como el barrenador del hueso y la palomilla, que atienden más de 45 mil 400 hectáreas en beneficio de más de 7 mil 284 productores del campo.

También destaca la campaña contra la mosca de la fruta, la cual permite que se exporten más de 85 mil toneladas anuales de mango, con acciones en beneficio de más de 5 mil productores.

Asimismo, destaca la campaña de manejo fitosanitario del maíz, en la que se trabajan campañas contra plagas como chapulines, langostas, gusano cogollero y soldado, esto en mil 770 hectáreas en beneficio de mil 644 productores.

Mosca del Mediterráneo provocaría pérdida de 750 mil empleos agrícolas

Mosca Mediterráneo

Se deben tomar las medidas o acciones preventivas en Colima, Jalisco y Michoacán.

Información Leticia Ruano

La mosca del Mediterráneo es una plaga de importancia económica y de seguridad nacional, ya que ataca al 70 por ciento de los cultivos de frutas y hortalizas del país. 

Por ello, el 13 de agosto del presente año en el Diario Oficial de la Federación se publicó un acuerdo mediante el cual se instrumenta el dispositivo nacional de emergencia de sanidad vegetal, con el objeto de tener bajo vigilancia a esta plaga.  

De no tomar las medidas o acciones preventivas tan sólo en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán se podrían perder 750 mil empleos agrícolas, según especialistas de la Universidad de Colima.

La mosca del Mediterráneo se detectó en el mes de abril del presente año en el puerto de Manzanillo, Colima, y en su pico más alto se ubicó en 159 kilómetros cuadrados. 

Sin embargo, actualmente debido a las acciones realizadas por autoridades federales y estatales, la plaga se encuentra contenida en 11 kilómetros cuadrados, lo que representa un avance sustancial en las medidas de control.

Por ello, ante el inminente riesgo de incursión en Michoacán, se implementó un sistema de 980 trampas en 64 municipios y 396 localidades, ya que podría afectar a los principales productos agrícolas de exportación como mango, guayaba, cítricos, entre otros.