Uruapan: Listo el Festival Gastro Cervecero

Este espacio dedicado a reconocer y disfrutar de la gastronomía y la cerveza artesanal

El sábado 16 y domingo 17 de marzo, la presa de Santa Bárbara, también conocida como presa de Caltzontzin, de Uruapan será la sede de la primera edición de primavera del Festival Gastro Cervecero Michoacán, el cual está celebrando este 2024 su doceavo aniversario.

Este Festival se ha convertido a lo largo de su historia en un gran evento familiar y una de las atracciones turísticas favoritas del estado. En cada una de sus ediciones se ha encargado de promover la cultura cervecera, incentivar el mercado local y la armonía social, por medio de diferentes espacios dedicados a la cerveza artesanal, la gastronomía y la música, donde se dan cita cervecerías, cocinas tradicionales y músicos.

En esta ocasión, la presa de Caltzontzin acogerá desde las 11 de la mañana a más de 30 expositores locales entre productores, distribuidores e importadores de cerveza, cocineras y cocineros tradicionales, y más, para disfrutar con todo el público de Uruapan.

Igual que en años anteriores, los dos días del Festival contarán con espacios musicales divididos en dos escenarios. El sábado en el escenario principal se presentarán LA Quartet, Charly Blue, Prince Dj Fernando Morón, Dj MG Mónica GInori, Dj Maizoul Carlos Medina y Yermo Yerto, en un horario de 14 a 19 horas. El escenario acústico volverá a recibir a Charly Blue y a Yermo Yerto, desde las 14:30 horas, y a Los Pokers que se encargarán de cerrar el primer día de actividades.

El domingo Ron Ron Band abrirá el escenario principal a las 14 horas. Rafa Arreguin, Yermo Yerto y CharandaSon, también formarán parte de la alineación musical. Por su parte, el escenario acústico estará ocupado por Martín Arreguin, de 14:30 a 15:30; Yermo Yerto, de 16 a 17 horas; y, Ron Ron Band, de 17:30 a 18:30.

Una de las actividades destacadas de esta edición de primavera es la campaña “Vaso con Causa”, donde se invita a todas y todos los asistentes a adquirir el vaso conmemorativo del Festival para apoyar a “Nuggán”, un emprendimiento local creado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan. El costo de este vaso será de $50 (cincuenta pesos mexicanos), una parte de sus ventas contribuirá a que los estudiantes puedan financiar un viaje a Indonesia para participar en IYSA Indonesia.

Por otro lado, Cocina M deleitará al público con una cata maridaje de cerveza artesanal. Esta dinámica para personas mayores de edad cuenta con un cupo limitado, por lo que las y los interesados en participar deberán registrarse a través del número 331 698 3118.

La entrada al Festival Gastro Cervecero Uruapan seguirá siendo libre y para toda la familia uruapense.

Secum y Caltzontzin convocan al V Concurso Tradicional P’urhépecha

Dirigido a danzantes, orquestas de cuerdas y pireris de esta comunidad.

Morelia, Michoacán, 12 de julio de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la comunidad de Caltzonztin anunciaron la convocatoria del V Concurso Tradicional P’urhépecha, dirigido a danzantes, orquestas de cuerdas y pireris que acrediten ser todos de una misma comunidad. El encuentro se realizará los próximos 4 y 5 de agosto.

En representación de la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, la jefa del departamento de Atención a la Diversidad Cultural, Erandi de Jesús Díaz Barriga, reconoció la importante labor conjunta entre las comunidades y las instituciones para fortalecer toda la riqueza cultural de Michoacán expresada a través de las danzas, la pirekua, la indumentaria y la música tradicional de los diferentes municipios.

El jefe de tenencia de Caltzontzin, Pedro Mediano Chávez, agradeció al Secretaría de Cultura por acompañar este encuentro cultural tan importante para la comunidad que realizan con motivo de las fiestas patronales en honor a la imagen del Divino Salvador, Jesús Resucitado, y que se celebrará en este año del 3 al 8 de agosto.

Detalló que, para la categoría de Danza, las personas interesadas deberán registrar lugar de origen, una breve reseña de la danza y no se aceptarán dos grupos de una misma danza por comunidad; para Pirekuas, los pireris deberán ejecutar tres piezas, al menos una compuesta por un integrante, y en caso de clasificar a las finales, deberán ejecutar cuatro.

En la categoría de Orquestas de Cuerda, deberán ejecutar tres melodías de sones y abajeños, a menos una de ellas debe ser inédita y compuesta por un integrante, en caso de clasificar a las finales, deberán ejecutar cuatro.

Se premiarán 4 lugares para cada categoría. Para Danza y Orquesta: 18 mil, 15 mil, 10 mil y 7 mil pesos, respectivamente; y Pirekuas: 15 mil, 10 mil, 8 mil y 5 mil pesos. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de agosto del presente año, a las 15:00 horas. Las personas interesadas podrán acudir directamente a la jefatura de la tenencia de San Salvador Kúmbutsio, en Caltzontzin, o comunicarse a los teléfonos 452 200 2453 y 452 500 4133.

Rescatarán murales de escuelas de comunidades indígenas

Forman parte de un proyecto integral de remodelación de centros educativos

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), refrendó el compromiso de rescatar murales de instituciones educativas ubicadas en comunidades indígenas.

En algunas escuelas se trata de murales con un alto valor patrimonial y cultural, para lo que se inició una revisión en aquellos planteles que cuenten con ellos, pues se han encontrado obras realizadas por Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins e Ignacio Aguirre, como es el caso de las escuelas de la comunidad indígena de Caltzontzin.

Gabriela Molina Aguilar titular de la dependencia dijo que el objetivo es resguardar el valor cultural y artístico que se encuentra “escondido” en escuelas pequeñas o de comunidades algo alejadas, durante un recorrido realizado en la comunidad de Caltzontzin, en Uruapan.

También se han encontrado murales en Uruapan y en municipios como Jiquilpan y Ario de Rosales, para los que también se buscará la forma de garantizar su preservación.

De igual manera, se coordinan trabajos para realizar mantenimiento en escuelas de diferentes regiones del estado, considerando muy importante preservar sus obras de arte.

Lanzan convocatoria para participar en el IV Concurso Tradicional Purépecha

Máscara purepecha

Se llevará a cabo el 4 y 5 de agosto en la comunidad indígena de Caltzontzin

Como parte de las tradiciones del municipio, se dieron a conocer las bases de la convocatoria del IV Concurso Tradicional Purépecha, así como las diferentes actividades deportivas, artísticas y culturales que se desarrollarán con motivo de la fiesta patronal del Divino Salvador, en la comunidad indígena de San Salvador K’umbutsio (Caltzontzin).

Durante la rueda de prensa, el regidor de asuntos indígenas, José Luis Rangel Rangel mencionó que, es muy importante para el gobierno municipal que se continúe fomentando e impulsando la cultura, la tradición y la historia que tienen nuestras comunidades; por ello, en coordinación con autoridades de la comunidad de Caltzontzin, se trabajó para llevar a cabo estos eventos.

Por su parte José Antonio Mediano Chávez, coordinador del evento cultural de las fiestas patronales de Caltzontzin, mencionó que la cuarta edición del Concurso Tradicional Purépecha, se desarrollará el 4 y 5 de agosto en las categorías de danzas tradicionales, orquestas de cuerdas y pirhekuas, en los cuales se repartirá una bolsa de 112 mil pesos en premios.

Acompañado del comisariado de bienes comunales, Mario Cervantes Vidales, señaló que la convocatoria está dirigida sólo para danzantes, orquestas de cuerdas y pireris de comunidades indígenas purépechas. Agregó que las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas a partir de este momento y hasta el 4 de agosto a la 1 de la tarde.

Por último, el jefe de tenencia de la comunidad de Caltzontzin informó que además del concurso, se tiene programada una gama de actividades artísticas, culturales y deportivas, entre las que destacan peregrinaciones, festivales, danzas, carreras atléticas, torneos deportivos y jaripeos, del 3 al 7 de agosto.

Cumple 68 días bloqueo ferroviario

Bloqueo vías

Casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.

Información Redacción

Continúa el bloqueo a la vía general de comunicación “ferroviaria” en Caltzontzin Michoacan sobre la avenida Lázaro Cárdenas por un grupo de aproximadamente 15 maestros de CNTE SNTE sección XVIII y normalistas.

Por más de 2 meses han mantenido este bloqueo, demandan el pago inmediato de las 15/21 y 16/21 para más de 28 mil docentes con plaza estatal, además de plazas automáticas para los egresados de las Escuelas Normales.

Otra de sus peticiones, es el pago inmediato del retroactivo de la quincena 14/21 para los trabajadores estatales y pago puntual para la primera quincena de septiembre 17/21 para los trabajadores estatales.

La preocupación de los docentes, es que se garantice en tiempo y forma en los meces que resta del año y un presupuesto salarial completo para el año fiscal 2022.

Este bloqueo inició el pasado 23 de agosto del 2021 a las 12:20 horas.

Las afectaciones son millonarias. Se han dejado de mover 2 millones 541 mil toneladas de productos e insumos, además de casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.