Ruta Gris, Amarilla y urbanos COMIT sí están trabajando

Transportistas se deslindan de bloqueos y dan servicio con normalidad para no afectar a ciudadanos

Morelia, Michoacán, 28 de mayo de 2025.- Fernando Orozco, representante de la Ruta Gris, aclaró que no participan en los bloqueos convocados por José Trinidad Martínez Pasalagua y otras agrupaciones sindicales, y reiteró que están prestando el servicio de manera habitual.

“El llamado de algunos grupos no representa a todo el transporte. Nosotros hemos optado por el diálogo y no por afectar a la ciudadanía. No queremos que se nos etiquete en la misma bolsa que quienes buscan generar caos”, sostuvo Orozco.

Destacó que han recibido apertura por parte del Gobierno del Estado y que no tienen ninguna razón para suspender el servicio ni sumarse a manifestaciones que perjudican a los usuarios.

A esta postura se sumó también los camiones Comit y urbanos y las rutas rosa, gris, amarilla, quienes están dando servicio de forma normal.

Siete de cada 10 morelianos reprueba bloqueos del STASPE

Morelia, Michoacán.- Más del 70 por ciento de los morelianos está en contra de los bloqueos a vías de comunicación realizadas la semana pasada por integrantes del Sindicato de Trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), de acuerdo a la casa encuestadora Teorema.
En un sondeo realizado entre los días 24 y 25 del presente mes, se les preguntó si estaban de acuerdo en esas acciones, a los que el 70.68 por ciento dijo que no, mientras que el 29.32 por ciento estuvo de acuerdo.

Respecto a la pregunta ¿Usted sabe por qué se manifiesta dicho sindicato? El 69.71 por ciento de los encuestados dijo no saber y el 30.29 por ciento afirmó que sí conocía los motivos.

En el cuestionamiento ¿está de acuerdo que mediante dichas presiones del sindicato haya sanciones a los trabajadores del Estado?, la respuesta fue que sí el 75.16 por ciento y el 24.82 por ciento opinó que no.


La casa encuestadora también preguntó si dichas movilizaciones podrían tener un trasfondo político por las elecciones, el 66.78 por ciento dijo que sí era una cuestión política, mientras que el 33.22 por ciento consideró que luchas por sus derechos.

Toma del STASPE, con motivación político electoral: morelianos

Una encuesta de opinión realizada por la casa Teorema, muestra que los michoacanos no apoyan el cierre de vialidades por parte del STASPE, pues señalan, la motivación de la manifestación es política

Morelia, Michoacán.- Las recientes movilizaciones por parte del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) tienen una motivación política en el contexto de las próximas elecciones del dos de junio, reconoció la ciudadanía, de acuerdo a la última encuesta de opinión realizada por la casa Teorema.

Y es que el 66.78 por ciento de los encuestados señaló que las manifestaciones y toma de calles son una medida de presión motivada por las campañas políticas, mientras que sólo el 33.22 por ciento de los encuestados señaló que pelean por sus derechos laborales.

De igual forma, siete de cada 10 encuestados dijo estar en desacuerdo con que el sindicato genera cortes a la circulación vehicular como parte de sus manifestaciones, mientras que sólo tres de cada diez encuestados dijo apoyar la medida.

Mientras tanto, al ser cuestionados respecto a las posibles afectaciones a los trabajadores del estado generadas por las tomas del STASPE, el 75.16 por ciento de los encuestados dijo estar en desacuerdo, al referir que los trabajadores no tienen la culpa de las movilizaciones con motivación política por parte del sindicato.

Tras bloqueos en Buenavista, detienen a tres personas presuntamente señalados de incendiar vehículos

Los presuntos implicados arrojaron artefactos explosivos e incendiaron vehículos particulares, con la finalidad de impedir el paso a la tenencia de Felipe Carrillo Puerto.

Luego de los bloqueos registrados el día miércoles en el municipio de Buenavista, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a tres personas, por su presunta participación en distintos hechos constitutivos del delito.

Como resultado del operativo implementado junto a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), y la Fiscalía General del Estado (FGE), para la liberación del tramo carretero que conduce a la tenencia Felipe Carrillo Puerto, donde presuntos pobladores mantenían bloqueado el acceso, dejó como resultado la detención de las tres personas.

En el lugar, se logró el aseguramiento de una fémina y dos personas del sexo masculino, presuntamente señalados de arrojar artefactos explosivos e incendiar vehículos particulares, con la finalidad de impedir el paso a la tenencia en mención. Mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente, quienes determinarán su situación legal.

La SSP reprueba todo acto que atente contra el libre tránsito y las vías de comunicación, por ello, de manera coordinada con las diversas instituciones de seguridad, trabaja permanentemente a fin de garantizar el orden público en el estado.

Posibles bloqueos en salida a Mil Cumbres

Sólo se retrasarían las obras necesarias para toda la zona, perjudicando a los propios morelianos

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de atender y realizar las adecuaciones en la obra del Distribuidor Vial de la salida a Mil Cumbres a fin de que se puedan generar las condiciones de movilidad necesarias en la zona.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien señaló que ya se trabaja en buscar las alternativas ante un proyecto de obra, que inició el 7 de agosto del 2020, mismo que presenta deficiencias de origen.

Ante posibles manifestaciones de vecinos de la zona, el encargado de la política interna, aseguró que sólo se retrasarían las obras necesarias para toda la zona, perjudicando a los propios morelianos.

Por ello, hizo un llamado al diálogo a la ciudadanía siempre en el marco del respeto y a priorizar el bien común antes de intereses particulares o de grupo.

Información Leticia Ruano

Comunidades indígenas bloquean 5 carreteras exigiendo respeto a la autonomía

bloqueo carretera indigenas

• Solicitan entre otras cosas, un presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 65 comunidades originarias bloqueó el día de hoy 5 carreteras federales en lo que consideran el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena.

Informaron mediante un comunicado que el 12 de octubre no es el “día del descubrimiento de América”, ni el “día de raza” o “día de encuentro de dos mundos”, tampoco es “día de la hispanidad”, para las comunidades indígenas se conmemora el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena, día en que recuerdan la lucha de sus antepasados.

Bajo ese marco realizan una movilización general mediante la tomas de carreteras en los siguientes puntos:

1.- Carretera Cheran-Zamora a la altura de Huáncito.
2.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura San Juan Tumbio.
3.- Carretera Nahuatzen-Paracho a la altura Aranza.
4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas a la altura Caltzontzin
5.- Carretera Uruapan-Los Reyes a la altura de San Lorenzo.

Su pliego petitorio consta de tres puntos:

1.- Respeto de los tres niveles de gobierno a la autodeterminación, autonomía y autogobierno de las comunidades originarias. Presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.

2.- Reformas a la Ley Orgánica Municipal, para que puedan acceder al presupuesto directo no solo las tenencias indígenas en Michoacán, sino también las encagaturas del orden, toda vez que en la entidad la gran mayoría de las comunidades indígenas son encargaturas del orden. Reforma a la Constitución de Michoacán para el reconocimiento de los sistemas de seguridad ancestrales de los pueblos indígenas, como lo es la Ronda Comunal. Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para el reconocimiento de los jueces tradicionales.

3.- Retiro de la escultura “los escultores” del acueducto de Morelia, toda vez que representa el colonialismo, la explotación, la esclavitud de las comunidades originarias.

CNTE, 87 días bloqueando vía ferroviaria

Bloque vías

Los daños a la industria son incuantificables, actualmente, se tienen 10 trenes con afectaciones graves a la vía general de comunicación férrea.

Información Redacción

Hasta este miércoles 6 de octubre, se cumplen 87 días de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el grupo Poder de Base, mantiene bloqueos ferroviarios en los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia.

Sus demandas son dos principalmente, el pago inmediato a más de 28 mil maestros con plaza estatal, a quienes se les adeudan cuatro quincenas, y plazas automáticas a egresados de las escuelas normales.

Los daños a la industria son incuantificables, actualmente, se tienen 10 trenes con afectaciones graves a la vía general de comunicación férrea. Cada tren equivale a 300 tráileres, en este caso el impacto sería equivalente a 3000 tráileres.

Se registra un total de 48,719 toneladas de carga inmovilizada. La principal carga afectada es: combustóleo, químicos, acero, cemento y contenedores de intermodal.

La existencia de bloqueos no sólo genera un desabasto de insumos, sino que también se puede registrar el desabasto de mercancías en tiendas de autoservicio, departamentales y en productos químicos, reporta la Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC).

Los bloqueos ferroviarios provocan un ajuste de las rutas logísticas, generando un sobrecosto en el transporte que, finalmente es trasladado al consumidor final.