Ferroviaria canadiense reconoce a gobierno de Michoacán por más de 18 meses sin bloqueos

El presidente de Canadian Pacific Kansas City confió en que “esto siga y se promueva la inversión en Michoacán y en el país”

El presidente de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Óscar del Cueto Cuevas, hizo un reconocimiento al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla porque ha transcurrido ya un año y medio sin bloqueo a las vías del tren; externó su confianza de que “esto siga y se promueva la inversión en Michoacán y en el país”.

En el marco de la segunda sesión del Grupo de Estrategia para la Atracción de Inversión, convocada por el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, en la que participó por vía remota, Del Cueto Cuevas refirió las inversiones que la empresa ferroviaria aplica en el país y que contemplan a Michoacán, entre ellas la adquisición de contenedores refrigerados que permitirán transportar, por primera vez, productos que requieren manejo en frío.

Expuso que, inicialmente Kansas City cubrirá la ruta San Luis Potosí-Monterrey hacia el norte, a la zona Centro de Estados Unidos, y luego extenderá la red hacia Michoacán, con la expectativa, dijo, de transportar productos como el aguacate, lo que consolidará a la empresa como el Tren del T-MEC.

En ese sentido, el responsable de Relaciones Institucionales de CPKC, Fernando M. Ponce Ulvert detalló que entre las nuevas inversiones que realiza la empresa ferroviaria están las encaminadas a la reducción de emisiones de carbono, mediante la sustitución de combustibles por otros como el hidrógeno y el biodiesel, que, mediante bases científicas, muestre a los clientes “que estamos reduciendo la huella de carbono”.

Cumple 68 días bloqueo ferroviario

Bloqueo vías

Casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.

Información Redacción

Continúa el bloqueo a la vía general de comunicación “ferroviaria” en Caltzontzin Michoacan sobre la avenida Lázaro Cárdenas por un grupo de aproximadamente 15 maestros de CNTE SNTE sección XVIII y normalistas.

Por más de 2 meses han mantenido este bloqueo, demandan el pago inmediato de las 15/21 y 16/21 para más de 28 mil docentes con plaza estatal, además de plazas automáticas para los egresados de las Escuelas Normales.

Otra de sus peticiones, es el pago inmediato del retroactivo de la quincena 14/21 para los trabajadores estatales y pago puntual para la primera quincena de septiembre 17/21 para los trabajadores estatales.

La preocupación de los docentes, es que se garantice en tiempo y forma en los meces que resta del año y un presupuesto salarial completo para el año fiscal 2022.

Este bloqueo inició el pasado 23 de agosto del 2021 a las 12:20 horas.

Las afectaciones son millonarias. Se han dejado de mover 2 millones 541 mil toneladas de productos e insumos, además de casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.