Se reactiva el pago de las pensiones del Bienestar

Del 1° al 31 de julio se realizará la dispersión correspondiente al bimestre julio-agosto

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que tras concluir la veda electoral, las pensiones y programas se reactivan, adelantó que del 1° al 31 de julio se realizará la dispersión bancaria, por lo que exhortó a la población a estar atenta al calendario de pago que se dará a conocer oportunamente a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Bienestar.

Al participar en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que, de enero a julio de este año, en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se han invertido 217 mil 924 millones de pesos en el pago de este derecho constitucional en los bimestres enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio.

Abundó que un millón 482 mil 451 personas reciben de manera bimestral en 2024 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad con inversión social anual de 27 mil 860 millones de pesos.

Asimismo, 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad forman parte del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar en 23 Centros de Rehabilitación Teletón de 20 estados y al momento se han realizado dos millones 450 mil 248 terapias.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se entrega a 276 mil 416 beneficiarios con inversión social anual de tres mil 067 millones de pesos, y al momento el avance de la inversión asciende a mil 304 millones de pesos para los tres primeros bimestres.

Agregó que en el programa Sembrando Vida participan 442 mil 930 sembradoras y sembradores en 24 estados donde se han cultivado un millón 107 mil 325 mil hectáreas para 2024; la inversión social para este año es de 38 mil 928 millones de pesos y a junio de este año se han dispersado 16 mil 580 millones de pesos.

Ariadna Montiel destacó que las Pensiones y Programas de Bienestar suman 14 millones 433 mil 422 derechohabientes, con inversión social anual en 2024 de 534 mil 903 millones de pesos, y a junio de este año se han dispersado 250 mil 532 millones de pesos; todos los derechohabientes y beneficiarios reciben su apoyo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar de manera directa y sin intermediarios.

AMLO visitará Michoacán el próximo miércoles

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2024.- El próximo miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará la capital michoacana, para realizar una reunión de evaluación del Plan de Salud IMSS-Bienestar, así lo confirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario refirió que se revisarán los avances que existen en materia de salud en la entidad, luego de que el estado se incorporó al IMSS Bienestar.

Dijo que se llevará a cabo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la evaluación del Sistema Nacional de Salud IMSS Bienestar, que impulsa el mandatario federal.

Esta será la tercera visita que realizará el presidente a la entidad en lo que va del año, recordar que el 16 de febrero pasado el mandatario acudió al Estadio Venustiano Carranza donde realizó un balance de los programas del Bienestar.

Mientras que el 8 de marzo también acudió a Morelia donde llevó a cabo la conferencia de prensa Mañanera.

Diputados avalan en lo particular Fondo de Pensiones para el Bienestar

El dictamen, avalado en lo particular por 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma por la que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. La minuta quedó avalada por mayoría de 251 votos por parte de Morena, PT y PVEM, 199 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD, y MC, así como cuatro abstenciones.

El pleno aceptó la reserva del diputado Salvador Caro Cabrera (Morena), para modificar el artículo 302 de la Ley del Seguro Social, y que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), están obligados a notificarle un año antes de que el trabajador cumpla setenta años, que su afore será transferida el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que se cuidó el proceso legislativo del dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de que “no haya pretexto” y garantizar una pensión digna a las y los trabajadores.

El proceso de jubilación de estos trabajadores inicia el próximo año y concluye hasta el 2048. “Estamos protegiendo a toda una generación de buenos trabajadores”, añadió.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que lo que se plantea en el dictamen que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar es confiscar los bienes de todas y todos los trabajadores, en particular de los que tienen más de 70 años.

Moreira Valdez aseveró que es fácil que el gobierno regrese ese dinero a los trabajadores, sólo deben notificar a las personas, “pero no lo quieren hacer, quieren ocultar esta información para aprovechar esos recursos, y hoy se está dando un paso para un saqueo al patrimonio de muchas mujeres y muchos hombres”.

Entre las reservas avaladas, se encuentra el tope de 16 mil 777 pesos como monto máximo de las pensiones que pueden recibir los trabajadores.

Representantes estudiantes del IPN apoyan a Claudia Sheinbaum

En su encuentro con la comunidad estudiantil, llamó a los futuros profesionistas a hacer de México una potencia de empleo y bienestar.

Ampliar los derechos del pueblo de México y construir las bases para alcanzar el desarrollo sustentable, son las bases del segundo piso de la Transformación, aseguró la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un encuentro con estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a quienes hizo un llamado a que juntos y juntas hagan de México una potencia.

“A este piso de la Transformación, de pensar en el que menos tiene, de gobernar con el pueblo y para el pueblo le vamos a construir este segundo piso que tiene que ver con ampliar los derechos del pueblo de México y diseñar nuestro país a partir de las vocaciones territoriales, de las vocaciones de recursos naturales y va a poner a México en un potencial mayor en términos de empleo, bienestar y desarrollo sustentable para el país”, señaló en su discurso.

Claudia Sheinbaum manifestó que la educación es la base para dar continuidad al Proyecto de Nación, pues sin este derecho no existiría el acceso a otros derechos como la salud, el trabajo, la vivienda, entre otros.

“Ese segundo piso tiene que estar sustentado, principalmente, en la educación como derecho, porque el derecho a la educación abre otros derechos. Si no hay médicos o médicas, ¿cómo se va a cumplir con el derecho a la salud? Si no hay ingenieros o ingenieras ¿cómo se va a cumplir con el derecho a la vivienda?”, expuso.

Por lo anterior aseguró que México necesita continuar con la formación de profesionistas que ayuden a la construcción de los proyectos más importantes de la siguiente etapa de la 4T, de los cuales resaltó la construcción de 10 polos de desarrollo para el bienestar de las y los mexicanos a lo largo y ancho del país, que incluye la construcción de 100 parques industriales.

Al respecto, tras recibir la chamarra institucional de manos de estudiantes del IPN, que la hace parte de esa comunidad estudiantil, la candidata de Morena, PT y PVEM dio a conocer que pondrá en órbita un satélite para garantizar el acceso universal a internet y lo hará con apoyo de los científicos y científicas del Politécnico.

“Vamos a enviar al espacio un satélite cuando llegue, porque el 2027 es el último tiempo para que se pueda enviar, y le voy a pedir apoyo al IPN para que lo hagamos así”, anunció.

Finalmente, recordó que, a diferencia de gobiernos anteriores, la Cuarta Transformación busca el acceso a derechos a través del modelo de Humanismo Mexicano, que ve por los que menos tienen, mientras que la oposición busca convertir esos derechos en mercancía y privilegios para unos cuantos.

Entregarán en Michoacán tarjetas SIM con internet del bienestar

Los celulares compatibles tendrán durante un año 5 GB mensuales, 1500 minutos para llamadas y 500 SMS

El Gobierno de México, a través de Secretaría de Bienestar en Michoacán, comenzó la entrega de SIM de CFE Internet como parte del programa de Conectividad para el Bienestar, que consiste en la entrega de un chip para celular con un paquete anual gratuito de 5 GB mensuales, 1500 minutos para llamadas y 500 SMS.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de Programas para el Bienestar en la entidad, informó que, a partir de la activación del SIM y alta en el programa, la persona beneficiaria recibirá una recarga cada mes con ese paquete, durante 12 meses. Se entregará a las personas que cuenten con equipos compatibles con la banda 28.

La entrega se realizará del 20 al 29 de febrero a personas beneficiarias de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Por una Mejor Vivienda, Sembrando Vida, Bienpesca, Tandas para el Bienestar y Apoyo a niñas y niños, Hijos de Madres Trabajadoras, o con previa convocatoria a personas mayores de 14 años que vivan en localidades autorizadas del listado 2024.

Para el registro y activación de los chips, los servidores de la nación comprobarán que el celular del solicitante es compatible con la banda 28, de ser así, solicitarán la curp, identificación oficial y comprobante de domicilio para completar la incorporación al programa.

Las personas interesadas en adquirir un SIM pueden acudir al centro integrador (oficina de Bienestar) en su municipio; en Morelia el módulo fijo está instalado en la Delegación de la Secretaría de Bienestar, ubicada en calle Santos Degollado #262 Col. Nueva Chapultepec Sur, de 09:00 a 14: 00 horas.

Con todo, respalda Bedolla reformas constitucionales de AMLO

Morelia, Michoacán, 16 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó su respaldo a las 20 reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras la visita de mandatario federal a la capital michoacana donde anunció la continuidad de los programas federales del Bienestar para apoyar a las y los michoacanos.

Durante el evento realizado en el estadio Venustiano Carranza, Ramírez Bedolla destacó que en Michoacán son 31 mil millones de pesos los que destina el Gobierno federal a través de los programas como La Escuela es Nuestra, Pensión Universal para Personas Adultas Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la entrega de fertilizantes.

De igual forma, Ramírez Bedolla informó que desde que asumió esta administración en octubre del 2021 a la actualidad, son 15 mil 500 michoacanos los que reciben su pensión por discapacidad, donde los gobiernos estatal y federal participan con un 50 por ciento de este apoyo, respectivamente.

Explicó que como resultado del incremento al salario mínimo y así como por la aplicación de los programas sociales, la población tiene mayor capacidad de compra.

Asimismo, el gobernador recalcó que ahora los apoyos que brinda el gobierno, llegan completos a la población sin intermediarios y sin corrupción.

Bedolla y AMLO refrendan apoyo a michoacanos con programas sociales

Ramírez Bedolla destacó que en la entidad se invierten 31 mil millones de pesos en programas del Bienestar

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador refrendaron el compromiso de continuar el apoyo a la población a través de programas del Bienestar.

En su visita por Morelia para revisar avances de los diferentes programas sociales, se coincidió en reforzar la cobertura de beneficiarios y con ello potenciar el desarrollo en Michoacán.

Ramírez Bedolla destacó que en la entidad se invierten 31 mil millones de pesos en programas del Bienestar y afirmó que se respaldan las iniciativas de reforma presentadas por el presidente para elevar a rango constitucional estas acciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que en Michoacán hay 27 mil 731 jóvenes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, casi 500 mil adultos mayores con pensión, 6 mil 919 planteles de nivel básico con presupuesto para mantenimiento con La Escuela es Nuestra, alrededor de 12 mil productores en Sembrando Vida, entre otros beneficiarios.

Además de que se apoya a la educación y “Michoacán es único estado donde la Federación apoya de forma especial para que maestros reciban a tiempo sus sueldos y prestaciones”.

Participaron en el evento el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos y la titular de las Universidades para el Bienestar, Raquel Sosa, entre otros funcionarios.

Reforma constitucional, para asegurar atención a mujeres con cáncer: Ramirez Bedolla

También a familias cuidadoras de niñas y niños con este padecimiento

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla adelantó que promoverá una iniciativa de reforma a la Constitución del estado para asegurar el apoyo, atención y tratamiento contra el cáncer a mujeres con padecimiento cervicouterino y de mama, así como a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer.

Esto, al encabezar el acto de entrega de apoyos de los programas para el Bienestar de Mujeres con Cáncer y de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, donde recordó que estos son 100 por ciento operados con recursos estatales y que han sido diseñados para aumentar el nivel de sobrevivencia y de esperanza de vida.

Dijo que con esta iniciativa se pretende que el programa de apoyos sea permanente para garantizar el acceso a medicamentos y atención médica, durante y después del tratamiento.

Ante beneficiarias y beneficiarios de estos programas, indicó que los 4 mil pesos mensuales que reciben, son para una atención oportuna y constante y para que no dejen de asistir o llevar a sus familiares al tratamiento.

“Este año vamos a comprar un equipo, un acelerador lineal, más o menos va a costar 120 millones de pesos, porque debemos tener la mejor tecnología para atender este padecimiento, vamos a seguir invirtiendo tanto en médicos, enfermeras, hospitales y equipos de alta tecnología, pero también en lo más humano. Este programa hoy atiende a más de 2 mil familias y queremos que sea un programa que se quede y que por sus resultados, sea apreciado por todas y por todos”, aseguró.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández explicó que hoy se entregan 50 apoyos para igual número de beneficiarias de los municipios de Huetamo, Carácuaro, Nocupétaro, San Lucas y Tiquicheo.

“Estamos comprometidos a garantizar este tipo de apoyos que ayudan significativamente a procurar bienestar y alivio a quienes lo necesitan. Nuestro compromiso más sentido es poder acompañar y tener incidencia positiva en este proceso. Hoy contamos con 2 mil 250 historias de esperanza y de vida. No están solas familias, mujeres niñas y niños, cuentan con el gobernador, con el Gobierno de Michoacán y con la Secretaría del Bienestar”, concluyó.

Finalmente, la beneficiaria del programa Yesenia García García agradeció el apoyo recibido, pues con ello le ayuda a solventar las necesidades que surgen al llevar el tratamiento a tiempo, así como para el pago de transporte, alimentación y hospedaje. “Estoy segura que este apoyo llegará a muchas mujeres que así como a mí, ya somos parte del mismo”, finalizó.

En este este evento estuvo presente también el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; la diputada local por el distrito 18, Anebet Franco Carrizales; el presidente municipal de Huetamo, Pablo Varona Estrada; el director del Instituto Tecnológico de Huetamo, Eugenio Núñez Ríos; así como los alcaldes de Tiquicheo y Carácuaro, servidoras y servidores públicos y la comunidad educativa.

Lázaro Cárdenas: Invitan a Ciclo de Ponencias “Los Humedales y el Bienestar Humano”

Se realizará el próximo viernes 02 de febrero en la UPLC

En el marco del Día Internacional de los Humedales que se celebrara el próximo 02 de febrero, el Gobierno de Lázaro Cárdenas a través del Departamento de Ecología, invita al Ciclo de Ponencias “Los Humedales y el Bienestar Humano”, el cual se realizará en la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas(UPLC) el día viernes a partir de las 11 de la mañana.

La responsable del Departamento de Ecología, Karina Herlinda Campos Echeverría, dio a conocer que durante este evento se tendrán diez ponencias enfocadas al tema de los humedales, las cuales serán impartidas por especialistas, por lo que invitó al público en general a ser parte del mismo, ya que la entrada será completamente gratuita.

En rueda de prensa con los medios de comunicación, Camacho Echeverría destacó la importancia que tienen los humedales en nuestro municipio, por ello la relevancia de que la ciudadanía pueda concientizarse en cuanto al cuidado y conservación que se requiere en estos espacios.

La recepción al evento es a partir de las 10:30 de la mañana, para iniciar a las 11:00 en punto y concluir a las 1:30 pm; es importante que los asistentes puedan llevar su botella reutilizable o termo; y con ello evitar la acumulación de basura.

Adelanta Bienestar pago de dos bimestres a más de 500 mil derechohabientes en Michoacán

Adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, recibirán el recurso de los bimestres marzo–abril y mayo–junio

Del 29 de enero al 23 de febrero, la Secretaría de Bienestar comenzará el operativo del adelanto de pago de las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad, y el apoyo a niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, correspondientes a los bimestres marzo – abril y mayo – junio.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, explicó que, por el proceso electoral que se desarrollará en este año a nivel nacional, se pagará por adelantado el recurso de estos programas a más de 500 mil adultos mayores, 43 mil personas con discapacidad y a más de dos mil madres trabajadoras.

Los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de los Adultas Mayores recibirán en total de 12 mil pesos; de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, seis mil 200 pesos; y los beneficiarios del Apoyo para el Bienestar de los Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, tres mil 200 pesos.

El depósito se realizará en las tarjetas del Banco del Bienestar conforme al calendario oficial, de acuerdo a la letra del primer apellido del titular de la misma:

  • A: Lunes 29 de enero
  • B: Martes 30 de enero
  • C: Miércoles 31 de enero y jueves 01 de febrero
  • D, E, F: Viernes 02 de febrero
  • G: Martes 06 y miércoles 07 de febrero
  • H: Jueves 08 de febrero
  • I, J, K: Viernes 09 de febrero
  • L: Lunes 12 de febrero
  • M: Martes 13 y miércoles 14 de febrero
  • N, Ñ, O: Jueves 15 de febrero
  • P, Q: Viernes 16 de febrero
  • R: Lunes 19 y martes 20 de febrero
  • S: Miércoles 21 de febrero
  • T, U: Jueves 22 de febrero
  • V, W, X, Y, Z: Viernes 23 de febrero

Pantoja Arzola resaltó que no es necesario que retiren todo el dinero de la cuenta, ya que el recurso está asegurado en el Banco del Bienestar. Además, pueden hacer uso de su tarjeta para hacer sus compras en cualquier negocio que cuente con terminal bancaria.