Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Se eligió entre más de 100 propuestas de todos los estados de la República

El Parque Industrial Bajío, ubicado en Zinapécuaro, Michoacán, se ha consolidado como el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podebi) en ser formalizado para iniciar su desarrollo. Su elección, que lo distingue de los otros 14 aprobados, se dio tras un riguroso proceso nacional en el que el Gobierno de México evaluó más de 100 propuestas de todos los estados de la República.

La directora general de Innovación de la Secretaría de Economía, Carina Arvizu Machado, explicó que el Parque Industrial Bajío fue el primero en formalizarse porque ya contaba con condiciones clave para su desarrollo. Entre ellas, destacó un plan maestro, disponibilidad de servicios básicos, factibilidad energética, conectividad carretera y ferroviaria, y un empresariado comprometido con el proyecto.

La funcionaria resaltó que la selección se realizó a través de un comité intersecretarial que revisó técnica y territorialmente cada propuesta. Este proceso se llevó a cabo en el marco de los esquemas de los Corredores del Bienestar y el Centro de Atracción de Desarrollo Regional.

También destacó que Michoacán tiene una oportunidad clave de industrialización dentro del Plan México, gracias a su capital humano, infraestructura y la voluntad política para impulsar el desarrollo económico con justicia social.

La Secretaría de Economía ha reiterado que los polos contarán con acompañamiento técnico, promoción e incentivos fiscales como parte de la estrategia nacional de relocalización industrial.

Es de resaltar que en este mes de agosto se comenzará el proceso para la selección de empresas que conformarán este polígono industrial, que tendrá una extensión de 340 hectáreas, mismo que atraerá inversiones nacionales e internacionales.

Presidenta Sheinbaum presenta Alimentos del Bienestar

Los Chocolate Bienestar se elaboran con cacao de Tabasco y Chiapas y tiene su versión en polvo, en barra y de mesa

El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó productos de comercio justo Hechos en México como: Miel, Café o Chocolate Bienestar, en sus versiones en polvo, en barra y de mesa, elaborados con cacao de Tabasco y Chiapas, además de que están endulzados con azúcar de caña, por lo tanto no contienen endulzantes artificiales ni conservadores.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar, un mercado justo para pequeños productores y productoras, así como una alimentación saludable para las mexicanas y mexicanos.

“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar, en los lugares más apartados donde no llegan otras tiendas, se dan precios atractivos y hay un comercio justo, del pequeño productor se procesa sus productos, se vende en las Tiendas del Bienestar, se recupera y se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que Alimentación para el Bienestar fomenta que los pequeños productores de cacao tengan una salida justa a su producto y que el consumidor tenga acceso a un buen producto.

“Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y en este caso tienen 50 por ciento”, agregó.

Iniciará entrega de tarjetas a nuevos becarios: SEE

A partir de abril recibirán los pagos retroactivos

A partir del próximo lunes 10 de marzo comenzarán a llegar las tarjetas para las y los estudiantes que serán beneficiados con alguna de las becas que otorga la Secretaría de Bienestar, destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

“El compromiso con la educación que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum se refuerza con esta serie de apoyos que nos ayudan a que más niñas, niños y jóvenes tengan recursos para continuar con su formación académica; es una estrategia integral que va desde nivel básico hasta superior”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado.

De acuerdo con la información que dio a conocer el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el objetivo es que para el 31 de marzo quede completa la entrega de tarjetas, para que durante el mes de abril se realicen los depósitos retroactivos desde el mes de enero; se hace un llamado a padres y madres de familia para que estén al pendiente de las fechas en las que se les entregará la tarjeta, según lo programado por la Secretaría del Bienestar.

En nivel secundaria, el recurso consta de mil 900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este nivel, siempre y cuando esté inscrito en escuela pública y sea menor de edad, es decir, si una familia tiene dos hijos en secundaria, recibirá 2 mil 600 pesos cada dos meses.

Para nivel medio superior es un apoyo bimestral de mil 900 pesos por alumno, que se otorgan por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 40 meses siempre y cuando el alumno continúe inscrito o inscrita; para nivel superior son 5 mil 800 pesos bimestrales, también por los 10 meses del ciclo escolar, pero por un máximo de 45 meses, siempre y cuando se cumplan los requisitos de la convocatoria; en ninguno de los casos se contempla pago en vacaciones.

Llegaron a Michoacán tarjetas Bienestar para mujeres y adultos mayores inscritos en noviembre

Servidores de la nación enviarán mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron en el registro

Del 03 al 12 de febrero, la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán  entregará tarjetas a nuevos derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores inscritos en noviembre pasado.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, explicó que los servidores de la nación enviarán a las más de 7 mil 500 mujeres y 14 mil adultos mayores que hicieron el trámite un mensaje de texto SMS con la información de su cita al número de teléfono que dejaron en el registro.

Abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permitirá a las derechohabientes de la nueva pensión para mujeres de 63 y 64 años cobrar su pago de 3 mil pesos bimestrales, de manera directa y sin intermediarios. En Michoacán, suman más de 30 mil inscritas a este programa impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer el trabajo y esfuerzo de las mujeres a lo largo de toda una vida y contribuye a su independencia económica.

En el caso particular de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores la cifra de derechohabientes en Michoacán supera los 588 mil este primer bimestre del año, indicó el funcionario federal, quien agregó están recibiendo 6, 200 pesos bimestrales.

Para recibir la tarjeta, es necesario que acuda directamente el nuevo derechohabiente con el comprobante del trámite de registro e identificación oficial vigente, en original y copia. El teléfono de la Coordinación del Adulto Mayor es 4433149149, extensiones 43702, 43708, 43709.

Conoce los programas y acciones del Bienestar para mejorar tu calidad de vida

Son de ventanilla abierta, gratuitos y permanentes

Con el propósito de que las familias michoacanas en situación de vulnerabilidad mejoren su calidad de vida, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) del estado mantiene en ventanilla abierta los programas y acciones del bienestar, durante este 2025.

Se trata de programas como: Pensión para el Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor; Pensión a Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (PCD), principalmente.

También se encuentran disponibles y permanentes los programas de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas) y Tránsmites, así como las acciones: Bienestar Educativo y Bienestar Animal.

La titular de la Sedebi, Andrea Serna Hernández informó que el año pasado se apoyó a miles de personas quienes pudieron mejorar su calidad de vida a través de los programas del Bienestar. “En el 2025, nuestra meta es llegar a más personas que lo necesiten, porque estos apoyos están pensados para todas y todos”, señaló.

Para mayor información, las y los interesados podrán consultar los requisitos en sitio web oficial de la Sedebi: https://bienestar.michoacan.gob.mx o comunicarse vía telefónica al número de telefónico 443 1857989.

Bienestar continúa en enero entrega de tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar

Las mujeres de 63 y 64 años que ya se registraron recibirán un mensaje de texto SMS con el día, hora y lugar para recibir su tarjeta o pueden consultar la página gob.mx/bienestar
Para recibir la tarjeta, es necesario llevar comprobante del trámite de registro, identificación oficial vigente, en original y copia

Ciudad de México, 06 de enero de 2025.- La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que, en el gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye con compromiso, por ello, continúa en curso a nivel nacional la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a derechohabientes de 63 y 64 años que se registraron a la nueva Pensión Mujeres Bienestar, la cual reconoce el trabajo y esfuerzo de las mujeres a lo largo de toda una vida y contribuye a su independencia económica.

Montiel Reyes abundó que las mujeres que se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar en octubre, recibirán la tarjeta en enero, y quienes lo hicieron en noviembre, en febrero.

Explicó que para conocer fecha, hora y lugar para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar, la Secretaría de Bienestar enviará a las mujeres que se registraron un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron en el registro o pueden consultar la página gob.mx/bienestar. Una vez que ingresen, deberán hacer click al ícono de la Pensión Mujeres Bienestar, ingresar la CURP y en seguida aparecerá la información para recogerla.

Abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permitirá a las derechohabientes de la nueva pensión cobrar su pago de 3 mil pesos bimestrales, de manera directa y sin intermediarios. Para recibir la tarjeta, es necesario llevar comprobante del trámite de registro, identificación oficial vigente, en original y copia.

Recordó que con la tarjeta del Banco del Bienestar los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

Inicia este 2 de enero pago de Pensiones para el Bienestar: Ariadna Montiel

Del 2 al 22 de enero se dispersa el pago de pensiones y programas a 14.5 millones de derechohabientes a través de una inversión de 544 mil 600 mdp

964 mil 556 mil mujeres de 63 y 64 años de la Pensión Mujeres Bienestar recibirán entre enero y febrero su tarjeta del Banco del Bienestar

De manera simbólica en “La mañanera del pueblo” se entregaron tarjetas del Bienestar a ocho beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar

Ciudad de México, a 2 de enero de 2025.- Durante la primera conferencia de prensa del año, “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 2 al 22 de enero se realiza la dispersión de recursos del bimestre enero-febrero de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores; de las personas con discapacidad; y de niñas y niños, hijos de madres trabajadores; en beneficio de 14.5 millones de derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar con una inversión social de 544 mil 600 millones de pesos (mdp).

“Como ustedes ya saben, se paga en el orden de la letra del primer apellido de los derechohabientes y las derechohabientes. Iniciamos el día de hoy con la letra A”, precisó.
Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:

A: Jueves 2 de enero
B: Viernes 3 de enero
C: Sábado 4 de enero
C: Lunes 6 de enero
D, E, F: Martes 7 de enero
G: Miércoles 8 de enero
G: Jueves 9 de enero
H, I, J, K: Viernes 10 de enero
L: Sábado 11 de enero
M: Lunes 13 de enero
M: Martes 14 de enero
N, Ñ, O: Miércoles 15 de enero
P, Q: Jueves 16 de enero
R: Viernes 17 de enero
R: Sábado 18 de enero
S: Lunes 20 de enero
T, U, V: Martes 21 de enero
W, X, Y, Z: Miércoles 22 de enero

Detalló que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 12 millones 393 mil 658 derechohabientes con una inversión social anual de 483.4 mil mdp; la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad apoya a un millón 395 mil 40 derechohabientes, con una inversión social anual de 29 mil mdp para 2025; y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cuenta con 325 mil 171 beneficiarios con una inversión social anual de 3 mil 185 mdp.

Pensión Mujeres Bienestar: mañana comienza entrega de tarjetas del Banco del Bienestar

Respecto a la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los nuevos programas creados por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ardianda Montiel informó que a partir de mañana, 3 de enero, comenzará la entrega de las tarjeta del Banco del Bienestar a 964 mil 556 mil beneficiarias: 810 mil 988 mujeres de 63 y 64 años y 153 mil 568 mujeres indígenas de 60 a 64 años, a quienes se les otorgará bimestralmente 3 mil pesos.

En consecuencia, puntualizó, quien se registró en octubre de 2024, recibirá en enero y quien lo hizo en noviembre de 2024, en febrero.
“Y los posteriores bimestres también se va a abrir el registro, porque nos preguntan: “Yo hoy cumplí los 63 años, ¿en dónde me registro?”. Bueno, se va a abrir el registro en el mes de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, cuando se registran también los adultos mayores de la pensión universal”, agregó.

Detalló que desde mañana, la Secretaría de Bienestar enviará a las mujeres que se registraron un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron en el registro con el día, hora y lugar donde se entregará la tarjeta del Banco del Bienestar.

Para cualquier duda llamar a la Línea de Bienestar 800 639 42 64 o consultar con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

En el marco de la conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria Ariadna Montiel, iniciaron la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a las derechohabientes mujeres: María Antonieta Beltrán Ayala, Antonieta Rivera Ramos, Paula Contreras García, María Eugenia García Celestino, Paulina Estrada Velázquez, María Félix Belmont Sánchez, María Cristina Mejía Juárez y Minerva Hernández Hernández.

Pensión del Bienestar: esto recibirán las personas con discapacidad en 2025

Para 12 mil 338 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años

Morelia, Michoacán, 14 de diciembre de 2024.- Beneficiarias y beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, recibirán a partir de 2025 un apoyo económico bimestral por 3 mil 200 pesos, así lo anunció Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Lo anterior, tras la renovación del convenio de colaboración para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, firmado recientemente por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Serna Hernández recordó que el objetivo de este programa es continuar brindando un apoyo económico a las y los michoacanos con discapacidad total y permanente (visual, auditiva, motriz, intelectual y psicosocial) que les permita mejorar su calidad de vida.

“Gracias al compromiso y la buena voluntad de nuestro gobernador con los grupos sociales más desprotegidos, se garantiza la pensión para 12 mil 338 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años de edad”, comentó.

Este convenio contempla una aportación total de 236 millones 889 mil 600 pesos, de los cuales, el Gobierno de Michoacán aporta el 50 por ciento, es decir, 118 millones 444 mil 800 pesos y la Federación el restante.

Para más información para la solicitud e incorporación de la Pensión para el Bienestar, puedes acercarte a las instalaciones de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente, en Morelia; o a través del número telefónico 443 823 1582.

Ubicación en Morelia de los Módulos del Bienestar para el registro para la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años

El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h

Hoy, lunes 7 de octubre, inició la inscripción para la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años que reconoce su trabajo, aportación en la construcción de México y contribuye a su autonomía económica para alcanzar el bienestar; el registro iniciará con todas las mujeres de 63 a 64 años y mujeres de 60 a 64 años que vivan en municipios indígenas o afromexicanos.

El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h en los Módulos de Bienestar; para ubicar el más cercano a su domicilio es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar.

El registro se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, señalado en el siguiente calendario:

A, B, C: Lunes (de octubre y noviembre)
D, E, F, G, H: Martes (de octubre y noviembre)
I, K, K, L, M: Miércoles (de octubre y noviembre)
N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves (de octubre y noviembre)
S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes (de octubre y noviembre)
Todas las letras: Sábado (de octubre y noviembre)

Ubicación en Morelia de los Módulos del Bienestar

MÓDULO 1 – Morelia
Telecomm
Calle: Avenida Madero #369
Colonia: Centro Histórico
Referencia: A un costado del Templo de las Monjas

MÓDULO 2 – Morelia
Segalmex
Calle: Avenida Madero Poniente #5665
Colonia: Ricardo Flores Magón
Referencia: Sobre la desviación a Capula

MÓDULO 3 – Morelia
Delegación Bienestar Michoacán
Calle: Calle Santos Degollado #262
Colonia: Nueva Chapultepec Sur
Referencia: Entrada por el estacionamiento

MÓDULO 4 – Morelia
Coordinación Estatal del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
Calle: Avenida Madero Poniente #3080
Colonia: Los Ejidos
Referencia: Por la antigua Corona, salida a Quiroga

MÓDULO 5 – Morelia
Estacionamiento Estadio Morelos
Calle: Leandro Valle s/n
Colonia: Leandro Valle

MÓDULO 6 – Morelia
Santa María de Guido
Calle: Ramon López Velarde Sur #11
Referencia: Jefatura de Tenencia

MÓDULO 7 – Morelia
Capula
Calle: Francisco I Madero s/n
Referencia: Plaza Principal

MÓDULO 8 – Morelia
Cuto de la Esperanza
Calle: José María Morelos Y Pavón s/n
Referencia: Plaza Principal

MÓDULO 9 – Morelia
Jesús del Monte
Calle: Privada Francisco J Múgica s/n
Referencia: A un costado del templo

MÓDULO 10 – Morelia
Teremendo de Los Reyes
Calle: José María Morelos s/n
Referencia: Casa Ejidal

MÓDULO 11 – Morelia
Tiripetío
Calle: Ignacio Allende s/n
Referencia: Kiosko de la plaza principal

Comienza entrega de recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

El monto inicial del Fondo de Pensiones para el Bienestar es de 44 mil 894 millones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo entrega este 1 de julio de los primeros complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar a beneficiarios, con el cual las personas jubiladas que tengan más de 65 años, coticen en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o estén en el Instituto de la Seguridad y los Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recibirán el cien por ciento de su último salario como pensión.

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el «Fondo de Pensiones para el Bienestar» es un Fideicomiso Público, no considerado entidad paraestatal, en el que la SHCP actuará como fideicomitente, y Banxico como Fideicomisario.

El funcionario informó que, al corte de este 1 de julio que comienza la dispersión de recursos, el monto inicial del Fondo de Pensiones para el Bienestar es de 44 mil 894 millones de pesos, de los cuales el 59% de los recursos fue aportado por las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores con 24 mil 238 millones de pesos, 27% por la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Rural y por ingresos del Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) con 12 mil millones de pesos, 14% de ingresos del Infonavit con mil 809 millones de pesos y otros ingresos con 946 millones de pesos.

Santana Suárez explicó que está contemplado que el Fondo de Pensiones recibirá ingresos del Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP) por incautaciones, la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, los recursos que provengan de las empresas que maneja la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), adeudos de entes públicos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto de la Seguridad y los Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las AFORES.

Sin embargo, al corte de este 1 de julio, no todas estas áreas han aportado ingresos al Fondo de Pensiones para el Bienestar y se espera que más adelante empiecen a dar sus aportes.

Fuente: SPR Informa