Condenan nueva subasta de bienes arqueológicos mexicanos en Francia

La casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, ha programado la venta de piezas arqueológicas para el 3 de abril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) manifiestan su rechazo a la subasta de bienes arqueológicos, patrimonio cultural de la nación mexicana, que la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, ubicada en París, Francia, ha programado para el 3 de abril de 2023.

Especialistas del INAH elaboraron el dictamen arqueológico en el que se determina que 83 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

La antigüedad de las piezas, entre las que se encuentran figurillas antropomorfas, vasijas cerámicas y hachas votivas, entre otras, va del periodo Preclásico Medio (1200-400 a.C.) al Posclásico Mesoamericano (900-1300 d.C.), y corresponden a los estilos olmeca de la Costa del Golfo, tlatilca de la Cuenca de México, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío, Tala-Tonalá del actual estado de Jalisco, y otros.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH han presentado ya la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República.

Asimismo, ha enviado oficios dirigidos a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, a fin de implementar las acciones y gestiones necesarias, en el ámbito de sus competencias, para la repatriación de dichos bienes.

Adicionalmente, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, apelando a la ética y respeto por el patrimonio cultural, y a nombre del Gobierno de México, realizó el exhorto a la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères para detener el ofrecimiento y venta de las piezas mencionadas.

México reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos

bienes arqueológicos

Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y entregados al Consulado de México en Portland

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) 428 bienes arqueológicos procedentes de los Estados Unidos.

El INAH recibió un lote de piezas de las culturas del desierto, como puntas de proyectil, cuchillos de pedernal, artefactos de concha y hueso, fósiles marinos y elementos orgánicos

Fueron decomisados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y entregados al Consulado de México en Portland.

El subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH, Jaime Alejandro Bautista Valdespino, quien encabezó el acto protocolario junto con el consultor Jurídico Adjunto B en la SRE, Salvador Tinajero Esquivel, señaló que, de acuerdo con el dictamen realizado preliminarmente por el instituto, el conjunto, trasladado a México vía valija diplomática, data del periodo Posclásico Tardío (900-1600 d.C.) y está asociado a grupos humanos de las culturas del desierto, los cuales se asentaron en los territorios que hoy ocupan las entidades del norte de México y del sur de Estados Unidos.

El arqueólogo Alejandro Bautista indicó que cada una de las 428 piezas será resguardada por el INAH e inscrita en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos de la institución, con la posibilidad de que lleguen a formar parte de exposiciones en recintos museísticos.

Hizo hincapié en mantener los lazos de colaboración con gobiernos del extranjero a fin de promover la cultura de la restitución de bienes patrimoniales a sus naciones de origen.