Invita Secum a la conferencia ¿Qué es el arte y cómo lo interpretamos?

El jueves 31 de agosto en la Biblioteca Bosch Vargas-Lugo, a las 17:00 horas

“¿Qué es el arte y cómo lo interpretamos? Luciano Nanni vs Umberto Eco” es el nombre de la conferencia que impartirá Hugo Leyva Sánchez este 31 de agosto a las 17:00 horas el Centro de Documentación e Investigación de las Artes (CDIA), de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en la Biblioteca Bosch Vargas-Lugo.

¿Cómo conocemos una obra de arte? y ¿Cómo hacemos una obra de arte? Son premisas que modelan las llaves de lectura acerca de su interpretación. Este panel busca dar cuenta de las claves generales del pensamiento de Luciano Nanni, uno de los semiólogos y filósofos italianos más importantes del siglo XX, cuyo pensamiento se opone al de Umberto Eco como paradigma representativo de aquellos teóricos que consideran que la obra de arte, hoy, se comporta como signo.

El ponente Hugo Leyva Sánchez, es doctor en Filosofía; obtuvo su grado con la investigación semiológica “Poética, crítica y artisticidad: el modelo estético de Luciano Nanni en el arte cinematográfico”. Además, es maestro en Historia del Arte por la Universidad de Bolonia, de Italia, y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Latina de América (Unla).

Ha sido periodista, editor, traductor, actor, guionista y productor de cine. También formó parte del consejo técnico del Programa de Coinversiones de la Secretaría de Cultura de Michoacán, fue organizador de “Panóptico”: el primer encuentro de crítica cinematográfica en Aguascalientes y fungió como jurado en diversos festivales de cine, poesía, pintura y cartel.

Realizada en el marco del Ciclo de Conferencias: Trazos y dialécticas de Michoacán del Centro de Documentación e Investigación de las Artes, la ponencia se llevará a cabo el este jueves 31 de agosto a las 17:00 horas en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, ubicada dentro de las instalaciones del Centro Cultural Clavijero, en Morelia.

En conferencia, lo acompañarán los especialistas María Guadalupe Matus Ramírez, Emiliano Mendoza Solís y Carlos González Di Pierro para dar cuenta de las claves generales del pensamiento de Luciano Nanni.

Biblioteca del Clavijero invita a taller gratuito de árabe; reflexionarán sobre nombres y lugares

Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio, impartido por Sebastián Estremo Paredes

Con el fin de acercar al público diversas actividades acerca de las ciencias sociales, investigación, historia y arte, la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro de Documentación e Investigación de las Artes, ofrecerá el taller gratuito de árabe y conversatorio “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”, el próximo 9 de agosto a las 16:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, que se ubica en el Centro Cultural Clavijero.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que, por medio del taller práctico de árabe, se hará una reflexión sobre la importancia de los nombres de las personas y los lugares. Esto llevará a las y los asistentes a visibilizar cómo estos nombres son parte del proceso histórico que les moldea como individuos y como sociedades. Para ello, se analizarán algunos mapas del libro “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio”.

Esta actividad, que está dirigida a personas mayores de 12 años, será impartida por Sebastián Estremo Paredes, quien nació el 3 de noviembre de 1991 en Ciudad de México, es licenciado en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y maestro en estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente, en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

El ponente también es cartógrafo de profesión y escritor en su tiempo libre; habla español, francés e inglés con fluidez y maneja un nivel intermediario de turco, árabe e italiano. Es autor del atlas “Topónimos: memoria de los pueblos en el territorio” y su vida académica la ha dedicado en su totalidad al estudio del Kurdistán.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica en el Centro Cultural Clavijero, que tiene su dirección en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Bibliotecas de Michoacán reciben acervo de más de 100 mil libros 

El objetivo es impulsar la lectura como herramienta para lograr una transformación social

Las bibliotecas de Michoacán recibirán más de 100 mil libros de la Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe y 46 mil revistas de divulgación científica, anunciaron la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, junto al director de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura federal, Rodrigo Borja Torres.

En la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, la titular del sector educativo puntualizó que con este nuevo acervo, serán beneficiadas 195 bibliotecas de todo el estado. 

Además de recibir un dispositivo que cambiará la vida de muchas personas, ya que permitirá la lectura de textos, la identificación de productos, y el reconocimiento de rostros para la población invidente.

«Hoy celebramos la vida de las bibliotecas, los procesos de lecto escritura generan otro tipo de comportamientos, dan paz mental, te colocan distinto, y buscamos recolocarnos en una sociedad con enormes retos y con esperanza; que nuestros niños, niñas y jóvenes encuentren en la lectura y en las bibliotecas espacios seguros», expresó la titular de la SEE. 

Mientras que el director de Bibliotecas compartió que al año 22 millones de personas asisten a las bibliotecas de todo el país y destacó que estos espacios son una ventana para las niñas y niños, que les permite entrar al mundo de la cultura universal a través de la lectura, pero también de otras artes como el teatro y el cine. 

Resaltó por su parte el director de Educación Artística, Juan Iriarte Méndez, quien mencionó que en la Biblioteca Central de Morelia se reciben más de 600 niños y niñas a la semana; en ese sentido hizo un llamado a seguir visitando estos espacios: «Los recibimos con los libros y los brazos abiertos».  

Sin pretextos, al alcance de niños y niñas 57 mil libros en bibliotecas de cuatro municipios

Se reforzó el acervo de las bibliotecas estatales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección General de Bibliotecas, promueve la cultura y la lectura, con la entrega de libros, implementación de talleres y diversas actividades.

La secretaria de Educación, Gabriela Desireé Molina Aguilar, resaltó la importancia de promover la lectura entre los estudiantes de todos los niveles, así como el mejorar los espacios públicos para esta actividad.

Se han entregado más de 57 mil libros y 8 mil revistas en 194 de las 237 bibliotecas a fin de reforzar el acervo bibliográfico, en municipios como Cuitzeo, Huandacareo, Santa Ana Maya, Pátzcuaro y La Piedad.

Con estos libros, toda la familia se puede adentrar al mundo de las novelas, poemas, ciencia y tecnología, didácticos, lúdicos, así como de viajes y consultas.

Además de buscar que en las bibliotecas personas que habitan en los municipios con algún talento artístico y cultural, lo comparta a través de talleres para coadyuvar en la formación integral de los estudiantes.