Día Internacional del beso

Un beso en los labios es un gesto universal de cariño que  libera una cascada de neurotransmisores

Cada 13 de abril se celebra el día Internacional del beso desde 2013, en recuerdo de la pareja tailandesa que protagonizó el beso más largo registrado en la historia, con duración de 58 horas 35 minutos y 58 segundos.

Un beso en los labios es un gesto universal de cariño que  libera dopamina, endorfina, oxitocina y noradrenalina que detonan plenitud y felicidad, si además va acompañado de un abrazo reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. 

A través de un beso de 10 segundos podemos transferir 80 millones de bacterias a quien besamos, según la Organización para la Investigación Científica aplicada en Holanda. Algunas de estas bacterias que se transfieren nos pueden proteger contra las caries.

Este contacto físico intenso provoca un cambio neuroquímico que puede desencadenar el enamoramiento, la unión o el apego. Además, por cuestiones evolutivas los besos ayudan a elegir la pareja más adecuada. 

Información Julieta Flores Zapien

Por salud, evita saludar de mano y beso

Ante las bajas temperaturas, se deben mantener medidas sanitarias

Ante el incremento de enfermedades respiratorias en las últimas semanas, El IMSS en Michoacán recomendó a la población derechohabiente y no derechohabiente a continuar con las medidas sanitarias durante la presente temporada de invierno, en que desciende la temperatura ambiental y propicia la gripe común, influenza e incluso la COVID-19, entre otras.

Al señalar lo anterior, el coordinador clínico de la Unidad de Medicina Familiar No. 80 Morelia Centro, doctor Iván Téllez Guillén, emitió las siguientes recomendaciones sanitarias y de higiene: evitar el saludo de mano y beso en mejilla, estornudar cubriéndose con la parte interna del codo; frotarse las manos con solución antibacterial o alcohol o lavarse frecuentemente las manos, evitar tocarse la cara, guardar la sana distancia, evitar la permanencia en espacios concurridos en donde se recomienda usar cubrebocas, ventilar áreas de trabajo y de la casa y desinfectar áreas de uso común, entre otras.

Recordó que ante sospecha y posibles síntomas de enfermedades respiratorias, la población derechohabiente debe acudir a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social de sus respectivas unidades de Medicina Familiar, los cuales se mantienen en servicio las 24 horas los siete días de la semana, para realizarse en su caso, la prueba rápida, a fin de descartar COVID-19 y comenzar con el tratamiento adecuado, evitando la automedicación.

Finalmente, el coordinador dio a conocer que en la primera semana de enero se han incrementado los casos de enfermedades respiratorias, tales como gripe común, influenza y COVID-19.