Realiza SSM mastografías gratuitas en 6 municipios de Michoacán

Del 1 al 5 de abril en unidades móviles

Benito Juárez, Briseñas, Coalcomán, Pajacuarán, Tepalcatepec y Zitácuaro, son los municipios donde la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrecerá mastografías gratuitas del 1 al 5 de abril, a todas las mujeres de 40 a 69 años de edad, sólo con presentar la identificación oficial con fotografía.

El lunes 1 de abril, las mujeres interesadas podrán acudir a solicitar su mastografía al Centro de Salud de Benito Juárez, en la explanada municipal de Coalcomán y en la presidencia municipal de Pajacuarán de 09:00 a 18:00 horas.

El martes 2 de abril, los servicios preventivos para la detección del cáncer de mama continuarán en la explanada de Coalcomán, la presidencia de Pajacuarán y en las instalaciones del DIF Municipal de Zitácuaro, en la calle Miguel Hidalgo 79, de la colonia Héroes Ferrocarrileros.

Para el miércoles 3 de abril, las jornadas de mastografías gratuitas estarán atendiendo a las mujeres interesadas en el jardín principal de Zitácuaro, en la plaza principal de la localidad de La Luz, municipio de Pajacuarán y en la explanada de Coalcomán, mientras que el jueves 4, se llevarán a cabo en el Centro de Salud de Francisco Serrato, localidad perteneciente a Zitácuaro, en el Centro de Salud de Tepalcatepec y la plaza principal de Ibarra, municipio de Briseñas.

Por último, el viernes 5 de abril, se atenderá a las mujeres en la plaza principal de la localidad de Donaciano Ojeda de Zitácuaro, así como en el Centro de Salud de Tepalcatepec y en el salón comunitario de la localidad El Paso de Hidalgo, perteneciente a Briseñas.

Tangancícuaro conmemora el 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez

Con gran solemnidad, el municipio de Tangancícuaro llevó a cabo la conmemoración del 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez, en una ceremonia que destacó por la amplia participación ciudadana y la presencia de autoridades locales. El evento, que tuvo lugar en la plaza principal, se convirtió en una fiesta cívica y cultural en honor a uno de los personajes más trascendentales de México.

Desde temprana hora, estudiantes y docentes de diversas instituciones educativas se sumaron a las autoridades y habitantes del municipio para dar inicio a las festividades. La jornada comenzó con actos cívicos que recordaron los ideales y la lucha de Juárez por un México más justo y soberano.

Los asistentes disfrutaron de una variedad de expresiones culturales, incluyendo danzas típicas que celebraron el inicio de la primavera y poesías que evocaron la memoria y el espíritu juarista. Estas manifestaciones artísticas no solo enriquecieron el evento, sino que también sirvieron para transmitir a las nuevas generaciones el legado y los valores de Benito Juárez.

El homenaje a Juárez culminó con la colocación de una ofrenda floral, un momento de profunda emoción y reflexión sobre el significado de su legado en la actualidad. Esta ceremonia subrayó la importancia de recordar a aquellos que, como Juárez, han contribuido a forjar la identidad y los valores de la nación mexicana.

La celebración del 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez en Tangancícuaro reafirmó el compromiso de la comunidad con la historia y los ideales que definen a México, en una muestra de respeto y admiración que trasciende generaciones.

Quedan 3 días para solicitar la beca Benito Juárez: SEE

Este año se entregarán 127 mil nuevos apoyos para estudiantes de preescolar, primaria o secundaria

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que madres y padres de familia y tutores tienen el día de hoy, mañana y el miércoles, para solicitar una de las 127 mil nuevas Becas para el Bienestar Benito Juárez, destinadas a nivel básico en Michoacán.

«Gracias al apoyo de la Federación se incrementaron las becas para nivel básico, el plazo de solicitud vence el 31 de enero, es importante que aprovechemos este recurso, recuerden que se habilitó asesoría telefónico en el 070», compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Para saber si la escuela donde estudia o va a ingresar su hijo es prioritaria, es necesario encontrarla a través del buscador https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, si es así, ahí mismo aparece la opción para iniciar el registro.

Se recomienda tener a la mano el CURP del o la alumna, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, correo electrónico y número de teléfono del padre, madre o tutor, así como nombre, clave y domicilio de la escuela; el tiempo que brinda la plataforma es de 18 minutos, si el registro no se concluye en ese tiempo, se deberá iniciar nuevamente.

Se recuerda que este apoyo es por familia, al registrarse, sí se ingresan los datos de todos los menores del hogar, solo se brindará a uno de ellos que estudie en preescolar, primaria o secundaria; para nivel medio superior y superior la beca sí es por estudiante.

Sigue estos pasos para solicitar la beca Benito Juárez

Ten a la mano los siguientes documentos al momento de hacer el trámite

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia a solicitar la Beca para el Bienestar Benito Juárez, si tienen hijas o hijos en preescolar, primaria y secundaria, con unos cuantos documentos que deberán tener a la mano al momento del registro.

El primer paso es consultar si la escuela donde está inscrito el menor es prioritaria a través de este link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/ ; deberás ingresar la Clave del Centro de Trabajo (CCT), misma que se puede consultar en la boleta de calificaciones, o bien, buscar el plantel por nivel educativo y ubicación, ingresando el municipio y seleccionando el ícono que corresponda.

Si la escuela participa en el programa se habilitará ahí mismo el botón para hacer la solicitud, es importante recalcar que la plataforma sólo brinda 18 minutos para realizar el trámite, por eso es necesario tener a la mano la CURP del menor, comprobante de domicilio, número de teléfono del padre o madre de familia, así como un correo personal y activo; además del nombre, Clave del Centro de Trabajo y domicilio de la escuela.

Una vez que se realice la solicitud, se deberá estar muy atento al correo electrónico, pues es ahí donde se notificará si fue aprobada o no la beca, que en el caso de nivel básico corresponde sólo a una por familia, es decir, si en un hogar hay tres menores en nivel básico, será entregada a uno de ellos; mientras que en medio superior y superior es una por alumno.

Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

Para beneficio de 326 mil familias michoacanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) puso a disposición la lista de escuelas contempladas en el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, que beneficiará este año a 326 mil familias michoacanas, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

La jefa del sector educativo en el estado compartió que en la página oficial de la SEE ya se puede revisar la lista completa de escuelas, ordenadas por municipio y localidad: https://see.michoacan.gob.mx/listado-completo-de-escuelas-que-participan-en-la-convocatoria-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez/.

Recordó que la fecha límite para el registro es el 31 de enero; mientras que todo el proceso para obtener una beca se puede conocer con el tutorial que está disponible en el siguiente link: https://youtu.be/YzQwb-v7fy4?si=gvNotQtsQCSVEsjt.

Gabriela Molina celebró que Michoacán siga recibiendo el apoyo del Gobierno federal para fortalecer la educación; en ese sentido, mencionó que este año hay 127 mil becas más para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el estado.

La información o documentos requeridos para hacer el registro son: CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico personal y activo del padre o madre de familia, nombre de la escuela, Clave de Centro de Trabajo (CCT), y domicilio del plantel.

Cecytem cuenta con tecnología de robótica más completa a nivel nacional: Ramírez Bedolla

En Michoacán, más de 200 mil estudiantes de bachillerato reciben becas Benito Juárez: Bedolla

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), cuenta con la tecnología en robótica más completa a nivel nacional, lo que permite generar condiciones para una formación integral de sus estudiantes, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el arranque de actividades del segundo periodo escolar, en el plantel 17 de Ciudad Hidalgo, el mandatario refirió que se invirtieron 16 millones de pesos en la adquisición de equipo de cómputo y robótica para actualizar los laboratorios tecnológicos de los 93 planteles del subsistema.

Detalló que, para los cuatro laboratorios de Robótica Industrial, se compraron 52 actualizaciones de kit VEX5 para completar el 100 por ciento del equipo y tener la liga de robótica más completa a nivel nacional.

«Es fundamental la tecnología, no se puede vivir sin ella y todo depende de la educación, la investigación, el avance de la ciencia y la tecnología, si no se camina con ello, quedamos fuera del desarrollo mundial», destacó Ramírez Bedolla.

Además compartió que en este proceso, el Gobierno Federal apoya a los jóvenes para que continúen sus estudios y tan solo en Michoacán, son 207 mil 387 alumnas y alumnos de nivel medio superior que reciben apoyos mensuales a través de las becas Benito Juárez.

Nora Ruvalcaba Gamez, subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, comentó que ese respaldo forma parte de las acciones para ofrecer una educación de excelencia, integral e inclusiva que abone al desarrollo económico y social del estado y del país.

La secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar, informó que como parte de la estrategia para fortalecer la educación media superior en Cecytem se incorporaron nuevas carreras para ampliar la oferta educativa evitando así el abandono escolar.

El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, comentó que hay cuatro laboratorios de robótica industrial ubicados en los planteles de Ciudad Hidalgo, Guacamayas, Purépero y Apatzingán y la proyección es aperturar más para ampliar la cobertura en el subsistema.

En el evento, Ramírez Bedolla entregó equipo de cómputo e inauguró el laboratorio de robótica industrial y pilotaje de drones del plantel 17 y presenció una exhibición por alumnos del plantel 07 Epitacio Huerta y 17 de Ciudad Hidalgo.

Mastógrafos móviles de la SSM recorrerán municipios del estado

Las mujeres de Panindícuaro, Benito Juárez, Coahuayana y Huandacareo podrán realizarse mastografías sin costo

Del 13 al 16 de diciembre, las unidades móviles de mastografía de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recorrerán los municipios de Panindícuaro, Benito Juárez, Coahuayana y Huandacareo, para atender a la población de forma gratuita.

El martes 13 de diciembre, una unidad se desplegará a la explanada del centro de salud de Panindícuaro, ubicado en la calle Isaac Arriaga de la colonia Centro, con horario de atención de 09:00 a 20:00 horas.

El mismo 13 de diciembre, las mujeres de más de 40 años podrán acudir a solicitar su mastografía gratuita, al estacionamiento del nuevo centro de salud del municipio de Benito Juárez, desde las 09:00 a las 18:00 horas.

En Coahuayana, las mastografías se harán del 14 al 15 de diciembre en la explanada municipal desde las 09:00 hasta las 17:00 horas; mientras que en Huandacareo la jornada tendrá lugar el viernes 16 en el centro de salud ubicado en la calle 20 de noviembre S/N de la colonia Centro.

La mastografía es completamente gratuita y prescrita para mujeres de entre 40 a 69 años, las interesadas deberán acudir a las sedes con copia de identificación oficial y CURP, así como un disco compacto virgen.

Para el estudio, las pacientes deberán presentarse bañadas, con axilas depiladas, sin crema corporal, talco o perfume, y los resultados se entregarán en un lapso no mayor de 21 días hábiles posteriores a la toma.

Fortalece Seimujer atención a mujeres violentadas en 15 municipios

SEIMUJER

Suman, por primera vez, 55 municipios con profesionistas de la dependencia en Michoacán

En menos de dos meses, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha firmado convenios de colaboración con 15 ayuntamientos, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Con una inversión federal de 2 millones 216 mil pesos, la dependencia ha implementado módulos de atención inmediata a las mujeres y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia, en Tlalpujahua, Tumbiscatío, La Huacana, Cotija, Tangancícuaro, Jacona, Huandacareo, Tarímbaro, Benito Juárez, Tocumbo, Turicato, Charo, Coahuayana, Arteaga y Ario.

Lo anterior, tiene como objetivo salvaguardar las vidas de las michoacanas y las de sus hijas e hijos, además de brindar apoyo psicológico y acompañamiento jurídico, en caso de necesitarlo, y así fortalecer el camino al acceso a la justicia de las mujeres.

“El trabajo conjunto con los ayuntamientos es imprescindible para llegar a más michoacanas que sufren violencia; en casi dos meses, esto nos ha permitido brindar 37 asesorías jurídicas y 10 canalizaciones de mujeres víctimas directas, todas ellas de entre 27 a 59 años”, informó la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que se cuenta con un equipo de 15 abogadas (os), dos peritos, una coordinadora además de que 93 servidoras y servidores públicos involucrados han recibido pláticas de sensibilización para fortalecer la atención a las mujeres.

Enfatizó que, con estas acciones la Seimujer suma, por primera vez, 55 municipios con profesionistas para la atención de mujeres en la entidad.