Programas de apoyo a pacientes con cáncer llegan a 2 mil beneficiarios: Bedolla

El mandatario puntualizó que el Gobierno del Estado destina 60 millones de pesos para operar estos programas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de apoyos de los programas Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, y de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, los cuales llegaron a 2 mil beneficiarios.

El mandatario puntualizó que el Gobierno del Estado destina 60 millones de pesos para operar estos programas para pacientes oncológicos, por lo que se les brinda 4 mil pesos mensuales a fin de que se continúen de manera interrumpida con los tratamientos.

Durante el evento, el gobernador afirmó que se encuentra en proceso de adquisición un acelerador lineal, equipo que ampliará y mejorará la atención a los pacientes con cáncer.

De igual manera, la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández, explicó que estos programas son únicos a nivel nacional, con lo cual se avanza en la construcción de mejores niveles de vida de los pacientes y se evita que abandonen sus tratamientos.

En tanto, la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, explicó que la dependencia brinda tratamientos a niñas y niños de cero a 17 años y 11 meses de edad, así como a mujeres de 18 a 64 años, los cuales cuentan con cobertura desde el momento en que reciben los resultados de la patología, hasta la vigilancia que se realiza a través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

Acompañaron al gobernador, su esposa, quien preside el Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, así como beneficiarias de los programas.

Presupuesto 2024 aumentará el número de beneficiarios de programas del Bienestar:AMLO

Representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados —con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención— del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual duplicará las becas en educación básica, aumentará 25 por ciento la pensión de personas adultas mayores, garantizará la continuidad de todos los Programas para el Bienestar y la consolidación de obras de infraestructura.

“Es muy buena noticia, muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social. (…) Es un presupuesto para todo el pueblo”, expresó.

En conferencia de prensa matutina explicó que este paso representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores, quienes recibirán seis mil pesos bimestrales en 2024.

El siguiente año incrementará a diez millones el número de becas de nivel básico; actualmente cubren casi cinco millones de estudiantes. Simultáneamente se mantendrán más de cuatro millones de becas en educación media superior y 500 mil becas en nivel superior.

“Ya están garantizados los apoyos para el pueblo, esto significa garantizar apoyos a 30 millones de familias. Para tener una idea, de acuerdo al censo, somos 35 millones de familias en el país y 30 (millones) están contemplados en el presupuesto. La verdad, todos, pero de manera directa 30 (millones), que les toca aunque sea una pequeña porción del presupuesto”, afirmó.

Este financiamiento aprobado, dijo, también asegura la consolidación de obras de infraestructura que impulsó el Gobierno de la Cuarta Transformación, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, distritos de riego y acueductos, así como proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario recordó que este es el último presupuesto que presenta la administración federal que encabeza. Calificó como un hecho inédito que durante este sexenio no se recurrió a las dádivas entre partidos, grupos, organizaciones sociales y legisladores, como sucedía en sexenios anteriores.

AMLO pide a morosos cumplir con pagos de créditos a la palabra

AMLO

AMLO pide a morosos cumplir con pagos de créditos a la palabra

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios de Crédito a la Palabra y de las Tandas para el Bienestar, que “no dejen de abonar sus pagos”, con la finalidad de que liquiden lo más pronto posible sus préstamos.

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento.

“Hago el llamado a quienes recibieron estos créditos, a que no dejen de abonar, porque es un crédito que se entregó de manera amplia durante la pandemia para apoyar a los pequeños comerciantes y a la gente que tenía su pequeño negocio”, recordó.

Sobre la transformación de Telecomunicaciones de México (Telecomm) en la “Financiera del Bienestar”, López Obrador aclaró que están alistando una reforma para transformarlo, “no queremos desaparecer ni queremos despedir trabajadores que tienen muchos años, solo vamos a darles más funciones”, indicó.

El Presidente añadió que lo ideal sería fusionar Telecomm, que recibe giros y remesas, con el Banco del Bienestar, que es el que tiene más sucursales en todo el país, para distribución de los recursos de programas sociales.

“Esa decisión ya se tomó, hay que hacer cambios, modificaciones a las normas para que se pueda consolidar la Financiera del Bienestar», puntualizó.

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios de Crédito a la Palabra y de las Tandas para el Bienestar, que “no dejen de abonar sus pagos”, con la finalidad de que liquiden lo más pronto posible sus préstamos.

El jefe del Ejecutivo señaló que el Gobierno realizará un corte y entregará un informe sobre las cantidades que se han pagado hasta el momento.

“Hago el llamado a quienes recibieron estos créditos, a que no dejen de abonar, porque es un crédito que se entregó de manera amplia durante la pandemia para apoyar a los pequeños comerciantes y a la gente que tenía su pequeño negocio”, recordó.

Sobre la transformación de Telecomunicaciones de México (Telecomm) en la “Financiera del Bienestar”, López Obrador aclaró que están alistando una reforma para transformarlo, “no queremos desaparecer ni queremos despedir trabajadores que tienen muchos años, solo vamos a darles más funciones”, indicó.

El Presidente añadió que lo ideal sería fusionar Telecomm, que recibe giros y remesas, con el Banco del Bienestar, que es el que tiene más sucursales en todo el país, para distribución de los recursos de programas sociales.

“Esa decisión ya se tomó, hay que hacer cambios, modificaciones a las normas para que se pueda consolidar la Financiera del Bienestar», puntualizó.

Libia Bucio