Arly Velásquez llega a China para disputar sus cuartos Juegos Paralímpicos de Invierno

El único seleccionado nacional en Beijing 2022, realizó un reconocimiento en la sede; es el primer mexicano en participar en cuatro ediciones de la justa.

El esquiador de silla de ruedas, Arly Velásquez Peñaloza, realizó este miércoles su primer reconocimiento en el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing, sede de los Juegos Paralímpicos Beijing 2022, que se realizarán del 4 al 13 de marzo en China.

Es el único seleccionado nacional y busca hacer historia en Beijing, donde será el primer mexicano en llegar a cuatro ediciones de Juegos Paralímpicos, tras su paso por Vancouver 2010, Sochi 2014 y Pyeonchang 2018.

El originario de Cancún, Quintana Roo, arribó este martes a China, después de más de dos días de viaje, por lo cual tuvo que someterse a rigurosas pruebas de salud anticovid y una inspección de sus equipos, para obtener su ingreso a la Villa Paralímpica que alberga a los aproximadamente 650 competidores de 51 países, que participarán en la justa invernal.

“Después de 54 horas de viaje por fin llegamos, desempacamos, dormimos y salimos a hacer nuestro primer scouting, para empezar toda la dinámica para la competencia”, compartió el atleta de 33 años, quien se someterá a pruebas diarias anticovid, durante su estancia en Beijing.

El seleccionado nacional tendrá su primer entrenamiento en la montaña a partir de las 8:00 horas de este jueves 3 de marzo, hora de China. Ya iniciada la justa, Arly Velásquez, verá acción en las competencias de slalom gigante, categoría LW10-1, el 10 de marzo, a partir de las 10:00 horas, hora de China, que serán las 20:00 horas del miércoles 9 de marzo, tiempo del Centro de México.

La inauguración de los XIII Juegos Paralímpicos de Invierno está programada para llevarse a cabo este viernes 4 de marzo, en el Estadio Nacional de Beijing, conocido como “El Nido de Pájaro”, a partir de las 20:00 horas locales.

Concluye Rodolfo Dickson en el lugar 35 del slalom gigante en Beijing 2022

Registra jalisciense 2:34.59 totales y México se despide de sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno.

El pasado fin de semana, el esquiador Rodolfo Roberto Dickson Sommers sumó su segunda participación en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing 2022, donde terminó en el número 35 de 47 inscritos en la final al registrar 1:17.32 minutos en la primera manga bajo condiciones extremas debido al clima, mientras que en la segunda se apuntó 1:17.27, para un total de 2:34.59.

Los integrantes del podio fueron el suizo Marco Odermatt con 2:09.35 minutos acumulados que le valieron el oro, mientras que el esloveno Zan Kranjec se quedó con la plata al cronometrar 2:09.54 y el francés Mathieu Faivre con el bronce y 2:10.69 en la tabla.

De los cuatro latinos en la prueba, el mejor posicionado fue el colombiano Michael Poettoz en el puesto 31, seguido de Dickson y el puertorriqueño William Flaherty en el 40, mientras que el argentino Tomás Birkner de Miguel no pudo terminar su competencia.

Originario de Puerto Vallarta, Jalisco (11 de julio de 1997), Rodolfo tuvo su primera experiencia en este certamen en el slalom gigante en PyeongChang 2018, cuando quedó en el lugar 48 (2:33.69), por lo que a sus 24 años no se descarta que aspire a llegar a una tercera cita invernal para Milán-Cortina d’Ampezzo 2026.

Aficionado al esquí alpino desde que tenía seis años, actualmente reside en Vancouver, Canadá, donde comenzó su carrera competitiva en la etapa juvenil y entre sus pruebas internacionales figuran el Campeonato Mundial Junior en las ediciones 2016 y 2017.

Dickson, quien parte de su preparación la ha llevado a cabo entre Canadá, Reino Unido y Austria, cierra este sábado la participación de los cuatro integrantes de la delegación nacional en Beijing 2022, después de los esquiadores Sarah Schleper y Jonathan Soto y el patinador Donovan Carrillo.

Las competencias de Beijing 2022 comenzaron el pasado 4 de febrero y hasta el momento los primeros tres lugares del medallero los ostentan Alemania (8 oros, 5 platas y 1 bronce), seguida de Noruega (8-3-6) y Estados Unidos (5-5-1); la clausura del certamen está programada el 20 de este mismo mes.

Arly Velásquez, único deportsita rumbo a paralímpicos invernales

El deportista paralímpico de 33 años, competirá en Beijing 2022 en la disciplina de slalom gigante.

El único seleccionado nacional a los Juegos Paralímpicos Beijing 2022, Arly Velásquez Peñaloza, concluyó este jueves su participación en una Copa Internacional que se llevó a cabo en Park City, Utah, Estados Unidos, en preparación a la justa invernal, que se llevará a cabo del 4 al 13 de marzo, en China.

El mexicano de 33 años competirá en Beijing en la prueba de slalom gigante, que tendrá por escenario el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing, en la que buscará mantener o superar el lugar 14 que obtuvo en Sochi 2014 o el sitio 16 que logró en Pyeongchang 2018.

“Concluimos estas carreras en mi segunda casa, Park City. En la primera carrera terminé con un segundo lugar, donde en una de las dos bajadas fue la más rápida de la carrera. El segundo día no terminé la carrera en la primera bajada”, compartió en redes el originario de Cancún, Quintana Roo.

En esta ocasión su preparación ha sido complicada, ya que debido a la pandemia por covid-19 y la cancelación de eventos que ocasionó, sólo pudo asistir a una competencia en 2021; sin embargo, esa participación le valió entrar al ranking internacional y conseguir su plaza a la que será su cuarta cita en Juegos Paralímpicos de Invierno, certamen al que asiste desde Vancouver 2010.

El atleta acudió a su competencia en Estados Unidos con el apoyo de un asistente y un fisiatra.

A los XIII Juegos Paralímpicos de Invierno se darán cita alrededor de 730 atletas de 50 países, quienes competirán en 78 eventos de medalla.

Donovan logra su mejor marca

El patinador artístico cierra con un total de 218.13 puntos en la Final de su disciplina en los Juegos Olímpicos de Invierno.

El patinador artístico sobre hielo Donovan Daniel Carrillo Suazo, completó la hazaña en su debut olímpico y logró su mejor marca personal en el programa largo, con 138.44 puntos, para sumar un total de 218.13 unidades en la final varonil de patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, lo que lo ubicó en el peldaño número 22, la mejor posición histórica para un mexicano.

“Estoy muy contento en general, sé que no fue la mejor presentación, pero de ella sacamos cosas muy positivas, creo que hay mucho que aprender todavía, por mejorar, sin duda alguna esto va a servir muchísimo para construirme como deportista, para prepararme mejor para los siguientes Juegos Olímpicos de Milán en 2026”, declaró el jalisciense, quien desde hace tres años recibe una beca de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), al igual que su entrenador.

Donovan Carrillo consiguió en su rutina libre un total de 66.56 unidades en los elementos técnicos, 72.88 en su presentación, con -1.00 deducciones, para alcanzar 138.44 tantos, lo que se sumó a los 79.69 puntos totales de su programa corto, para un puntaje final de 218.13.

“Quiero agradecer en especial a la CONADE por todos los apoyos que me han brindado desde el año 2019”, destacó el patinador.

En la final olímpica, a la que sólo clasificaron los mejores 24 patinadores del programa corto, el mexicano lució un traje negro con pedrería, del diseñador estadounidense Brad Griffies, y compitió al ritmo de las canciones “Perhaps, perhaps, perhaps” de Daniel Boaventura y Carlos Rivera, “Sway” de Dean Martin y “María” de Ricky Martin.

“En general creo que hemos tenido muy buenos resultados, teniendo el mejor puntaje de la temporada en el programa corto, en el largo y en el total de ambos programas. El día de hoy me sentí un poco nervioso la verdad, pero es parte del patinaje, en general también creo que se obtuvieron cosas importantes y lo más importante es que disfruté, a pesar de estar un poco nervioso cada segundo del programa, de la presentación, tratando de luchar por todo y de no rendirme”, dijo Donovan Carrillo.

Por otro lado, resaltó que, si bien no ha sido fácil practicar este deporte invernal, cada situación adversa lo hizo crecer como persona y como deportista.

“Agradezco a todas las personas que han estado ahí para apoyarme y sobre todo también a las personas que me dijeron que nunca iba a lograr algo, o que era imposible este sueño, porque en ellos encontré la inspiración para demostrarles como sí se puede llegar lejos como mexicanos y en los deportes de invierno”.

Por último, señaló su sorpresa por el apoyo de sus compatriotas en las redes sociales.

Este miércoles Donovan patina de nuevo en los JO

Su participación con el programa libre es a las 19:30 horas tiempo de la Ciudad de México.

Donovan Carrillo completará su participación en Beijing 2022 este miércoles, 9 de febrero, con el programa libre de la competición individual masculina de patinaje artístico. Carrillo, el primer mexicano en esta prueba desde Albertville 1992, ya se ha asegurado el mejor resultado olímpico de un patinador de su país, y ahora quiere dejar el listón lo más alto posible.

Su participación es a las 19:30 horas tiempo de la Ciudad de México.

En el Estadio Cubierto de la Capital, Donovan Carrillo quedó 19º del programa corto con 79.69 puntos. Es su récord personal en esta prueba, superando los 73.91 que logró en el Mundial de 2021, donde consiguió el ansiado billete olímpico.

En el programa libre de patinaje artístico, los 24 mejores participantes del programa corto se disputan las medallas. Las puntuaciones que obtengan en esta rutina se sumarán a las de la primera fase para determinar la clasificación final.

«Mi objetivo en el programa libre es divertirme, disfrutarlo sin olvidarme del esfuerzo. La clave del programa corto ha sido disfrutarlo y pasarlo bien con el público, y creo que estaría muy bien conseguir lo mismo en el programa libre», aseguró tras la clasificación. «Por supuesto, cuidar cada técnica y cada detalle para ser más consistente, pero creo que ese es el principal objetivo”.

Hasta la irrupción de Donovan Carrillo, el último mexicano en disputar la competición olímpica masculina era Ricardo Olavarrieta, que participó en dos Juegos Olímpicos de Invierno. Olavarrieta fue 27º en Calgary 1988 y 30º en Albertville 1992, por lo que Carrillo ya ha superado su mejor resultado.

Fuente: Página de los JO Invierno Beijing 2022

Listos los JO de Invierno Beijing 2022

Tras meses de incertidumbre por la pandemia de Covid-19, este viernes 4 de febrero inician.

La Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 está a la vuelta de la esquina, 14 años después de la celebración de los Juegos de verano en la capital de la República Popular de China.

El mundo entero sintonizará el desfile de 91 Comités Olímpicos Nacionales en el Estadio Nacional, con el que se bautizarán los 24º Juegos de Invierno.

La Ceremonia de Apertura comenzará el viernes 4 de febrero a las 20:00 horas (hora local) en el Estadio Nacional, también conocido como ‘El Nido de Pájaro’.

Como ocurre con todos los Juegos Olímpicos, los detalles de la Ceremonia de Apertura se mantendrán en secreto hasta que comiencen los festejos. Se espera que dure 100 minutos, contará con 3 mil artistas, el 95% de los cuales serán adolescentes.

El atleta de skeleton Zhao Dan y el patinador de velocidad Gao Tingyu son los abanderados de la delegación china.

El tres veces nominado al Óscar Zhang Yimou, que dirigió las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos de 2008.

Zhang, de 71 años, será el primer director que supervise tanto los Juegos de Verano como los de Invierno, siendo Pekín la primera ciudad dual olímpica de la historia.

Zhang también produjo las ceremonias de transición de Atenas 2004 y PyeongChang 2018.

¿Cuál es el concepto?

El tema de 2008 fue mostrar la República Popular de China y sus 5.000 años de historia al resto del mundo. Zhang ha dicho que para 2022 las cosas serán muy diferentes.
Pekín está tratando de organizar unos Juegos «sencillos, seguros y espléndidos» y la Ceremonia de Apertura se ajustará a estos principios, dijo Zhang.