Bedolla refrenda su compromiso para potenciar la ganadería michoacana

ganadería michoacana

Comentó que se entregarán semillas para mejorar la alimentación del ganado

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se trabaja de cerca con los municipios ganaderos de la entidad para potenciar a este sector.

«Vemos que a través de la ganadería, se tiene buen futuro y gran capacidad para hacer frente a la demanda de carne de calidad en Michoacán y para ello, es necesario trabajar coordinados con las asociaciones y las autoridades», aportó.

Destacó que además, con la empresa Sukarne, se tiene un acuerdo para introducir sementales de calidad y, desde la federación, se apoya a 2 mil 461 productores del campo con una inversión de más de 43 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, mencionó que una de estas estrategias de apoyo es la entrega de sementales que son parte del Programa de Mejoramiento Genético del Ganado Bovino, el cual, busca mejorar la producción ganadera de la región.

Compartió que el valor en el mercado de estos ejemplares es de entre 60 mil y 70 mil pesos, pero gracias al apoyo del Gobierno Estatal, los ganaderos los recibirán en 40 mil pesos.

Además, comentó que se entregarán semillas para mejorar la alimentación del ganado y se impulsarán sistemas de producción de forraje verde intensivo con la instalación de 50 módulos, entre otras acciones de apoyo al sector.

Bedolla firma convenio para el desarrollo de zona conurbada en Sahuayo-Jiquilpan

desarrollo de zona conurbada en Sahuayo-Jiquilpan

El mandatario destacó la relevancia de este acuerdo para trabajar unidos por la atracción de recursos federales en beneficio de 120 mil habitantes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó convenio de coordinación con los ayuntamientos de Sahuayo y Jiquilpan para impulsar proyectos sustentables y sostenibles para el fortalecimiento de la infraestructura, movilidad, medio ambiente, servicios públicos y desarrollo ordenado de la zona conurbada entre ambos municipios.

En la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán como sede, el mandatario destacó la relevancia de este acuerdo para trabajar unidos por la atracción de recursos federales en beneficio de 120 mil habitantes, de los cuales, 22 mil cuentan con apoyos de programas sociales del Bienestar.

«Reconozco en la ciudadanía y autoridades locales las muestras de voluntad, esfuerzo y reconciliación para multiplicar las acciones de desarrollo, donde el Gobierno de Michoacán apoya en la evaluación, identificación y ejecución de proyectos que permitan mejorar la calidad de vida y productividad de cada región», aseguró.

A lo que adelantó la posibilidad de que la zona conurbada de Sahuayo-Jiquilpan, tenga entre otras obras, ciclovías, calles integrales, metrobús que recorra también los municipios de Villamar y Venustiano Carranza.

El presidente municipal de Jiquilpan, José Elías Barajas, coincidió que el convenio generará un crecimiento sustentable y sostenible tras varios años de rezago de infraestructura.

Mientras que el alcalde de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, externó que el acuerdo muestra la hermandad entre ambas ciudades y el reconocimiento al potencial de cada demarcación para el desarrollo.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, expuso que el objetivo del convenio es la planeación del territorio, comparar criterios para ordenar el crecimiento urbano, abrir oportunidades de desarrollo entre ambos municipios, consolidar infraestructura vial y de vivienda existente, determinar polígonos de protección al medio ambiente para un desarrollo sostenible.

Previamente, el gobernador sostuvo un encuentro con estudiantes destacados de la Universidad de la Ciénega, quienes compartieron su interés de aportar en el desarrollo local y estatal.

Reitera Bedolla respeto a derechos laborales de policías estatales

Bedolla

El Gobernador reconoció la labor de las madres policías de Michoacán

En el acto de celebración por el Día de la Madre, realizado en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció la labor de las mamás policías que, día a día, luchan por preservar la paz y seguridad de las y los michoacanos.

Mencionó que, aunque habrá un cambio de denominación en la Policía Michoacán, eso “no afectará el trabajo de las y los efectivos ya que se respetarán los grados, ascensos y tropas; y precisó que se agregarán algunos temas de valores, capacitación, formación y equipamiento para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública”.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel, se dijo honrada de convivir con las mamás que forman parte de la dependencia y reconoció el empeño que ponen diariamente por la tranquilidad social de los ciudadanos y el cuidado especial para sus hijas e hijos.

El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, envío un saludo a todas las mamás reconociendo la importancia que tienen como pilar de sus familias y, sobre todo, la confianza de compartir a las autoridades sus proyectos, visiones y necesidades.

Finalmente agradeció al Gobernador y a su esposa su presencia al demostrar así la solidaridad hacia la institución, cuya única misión es la de salvaguardia el orden público.

En el acto también estuvo presente la esposa del secretario de Seguridad Pública, Leticia Victoria Cabrera y mandos de la dependencia.

Reconoce Bedolla centenario de la creación de las Normales

Bedolla

Mayo será declarado como el mes de los 100 años del Normalismo Rural en México

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se firmará, a la brevedad, un decreto para que mayo se declare como el mes de los 100 años del Normalismo Rural en México.

En conferencia de prensa semanal, el mandatario estatal recordó que los normalistas y maestros fueron en su momento, objeto de grandes campañas de desprestigio que los marcaban por las fuerzas conservadoras de ultraderecha y que, en algunos lugares, eran perseguidos; pero hoy, la escuela Normal sigue siendo un nicho de resistencia social que ha dado la batalla a la privatización de la educación pública y del modelo neoliberal.

“El inicio del normalismo se dió el 22 de mayo de 1922, donde siendo gobernador del Estado, Francisco J. Múgica, estableció la primer Normal Rural del país en Tacámbaro y luego pasó a Erongarícuaro, Huetamo, Zitácuaro, para finalmente en 1949 establecerse en Tiripetío”, indicó.

Mencionó que con estas acciones se reconoce la labor del normalismo rural combatiendo el analfabetismo y defendiendo la educación pública, gratuita y universal para todas y todos, «por eso, nuestro más alto reconocimiento a las normales rurales del país y de Michoacán, porque aquí fue su origen, contribuyendo en el Artículo Tercero de la Reforma Constitucional» dijo.

El mandatario estatal, recordó que en la época actual, su gobierno es aliado de conservar, impulsar y desarrollar para el presente y el futuro las Normales, por eso, resaltó que se ha mantenido la matrícula y se opone totalmente al tema de la corrupción.

«Estamos a favor de la educación pública, de la Normales, somos aliados de los estudiantes normalistas, de las maestras y maestros, por eso, nuestro legado será limpiar de corrupción el sistema educativo y eliminar la venta de ingresos de plazas y exámenes y todo lo que ha contaminado en las últimas décadas, la vida educativa”, indicó.

Finalmente invitó a las y los estudiantes a sumarse a esta cruzada por la educación, eliminando los intermediarios, el coyotaje, el ingreso mediante la compra del examen, el cual enfatizó, no está al alcance de nadie al realizarlo con el Ceneval, acciones que permitirán proteger aún más su función.

Anuncia Bedolla plan de pacificación para la región Lerma-Chapala

Signa convenio de Fortapaz con cinco municipios: Zamora, Yurécuaro, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona, por 54.6 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció el Plan Integral de Paz de la Región Lerma-Chapala y firmó convenio del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con los presidentes municipales de Zamora, Yurécuaro, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Jacona.

“Ratificamos el compromiso que tenemos con Zamora y estos municipios aledaños, de ser un gobierno con vocación municipalista y llevar paz a esta región en donde se debe atender el tema de seguridad» resaltó el mandatario en conferencia de prensa, acompañado por Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora.

Estableció que se ha venido fortaleciendo la estrategia conjunta con el Gobierno de México y la Fiscalía General de la República para dar resultados y juntos sacar adelante al estado.

Con la firma de Fortapaz en esta región, destacó que suman 54.6 millones de pesos; mismos que forman parte de los 87.4 millones que se han pactado con siete municipios del estado (Buenavista, Jacona,Tangamandapio,Tangancícuaro, Uruapan, Zamora y Yurécuaro).

El objetivo de Fortapaz, explicó el mandatario, es fortalecer la capacidad de los ayuntamientos en materia de seguridad, con asignación de recursos anuales para capacitación, infraestructura, equipamiento y prevención social del delito.

Por lo anterior, llamó a los municipios a ejercer el presupuesto de forma correcta para que, año con año, se fortalezca y se alcance la tranquilidad que las y los michoacanos claman.

Ramírez Bedolla, anunció que la estrategia integral incluye también la implementación del programa Barrio Bienestar que iniciará en 10 colonias de Zamora que presentan altos índices delictivos y marginación.

“A través de Barrio Bienestar se busca una estrategia con enfoque social para combatir la falta de oportunidades y promover una convivencia sana, normal, con vecinos, comunidad y autoridades que es fundamental para lograr una paz duradera. No es una estrategia de seguridad pública, es social y de bienestar para la población”, afirmó.

Barrio Bienestar contempla acciones integrales y fiscalizadas de educación, cultura, deporte y salud pública, para la recuperación de valores y reconstrucción de tejido social