Niñas y niños con cáncer no están solos; 400 familias reciben apoyo para seguir: Ramírez Bedolla

El programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer otorga un apoyo económico mensual de 4 mil pesos

Los menores de edad que hoy enfrentan una batalla contra el cáncer no están solos, en el Gobierno de Michoacán tienen un aliado que los respalda y acompaña económicamente en este proceso para que no abandonen su tratamiento, manifestó el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla.

Ante más de 400 beneficiarios del programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, de cero a 17 años 11 meses, el mandatario encabezó el evento Liga de la Esperanza, donde se dijo emocionado porque está aumentando la esperanza de vida de las y los pacientes con padecimiento oncológico, porque están siguiendo a tiempo sus tratamientos y acuden puntualmente a las citas.

“Esto es lo que queremos, que sigan en tratamiento, que no se rindan porque estoy seguro que van a salir adelante, de todo corazón eso les deseo y el programa seguirá por y para ustedes, tengan la confianza”, aportó el mandatario estatal.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, aplaudió el esfuerzo que los médicos realizan, y reconoció que el amor de la familia es el verdadero motor para superar esta enfermedad, “porque es el amor es el que puede con todas las guerras”, subrayó.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), en medio de un ambiente de feria y juegos, donde la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Giulianna Bugarini Torres, señaló que las 400 familias hoy presentes representan historias de héroes y heroínas que motivan a continuar con este programa y puedan vencer esta enfermedad.

El programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer otorga un apoyo económico mensual de 4 mil pesos para ayudar a solventar los gastos de traslado, alimentación, y hospedaje, para que las y los pacientes no suspendan sus tratamientos o asistencia a sus consultas médicas.

“En 2023 se alcanzó la meta de atender a 400 familias de 105 municipios del estado, y desde el inicio del programa, en 2022 se ha apoyado a 510 familias, incluso a las que acuden a atención oncológica en los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México”, explicó Bugarini Torres.

En representación de las 400 familias beneficiadas, la señora Catalina Zavala Gutiérrez, agradeció la creación de este programa que representa una esperanza para las familias con paciente oncológico, y pidió al gobernador darle continuidad porque para ellas y ellos es la esperanza de ver a sus hijos crecer.

Por su parte, el secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, explicó que los menores de edad detectados con cáncer tienen una supervivencia del 80 por ciento en la entidad, gracias al trato digno que reciben, y a los medicamentos. “Y un eslabón que teníamos perdido era que abandonaban el tratamiento porque se tenían que trasladar desde sus municipios, y hoy con el apoyo ya pueden acudir”.

Inaugura Bedolla XXIV Encuentro de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

Se dieron cita más de 500 exponentes de 18 entidades y cuatro países

En medio de un gran ambiente lleno de arte, cultura y color, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, en el Teatro Morelos, donde se dieron cita delegaciones de 18 estados y cuatro países participantes.

“Veo a muchas niñas, niños y jóvenes, agradecerles que mantienen viva la tradición de nuestros juegos autóctonos. Reconozco a Raúl Morón Vidal que hace unos meses me propuso traer este evento a Michoacán y de inmediato le dije que sí; sean todas y todos bienvenidos”, compartió el mandatario.

Representantes de los 18 estados como Querétaro, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Sinaloa, y el anfitrión Michoacán, entre otros, así como de Panamá, Honduras, Chile y Guatemala, desfilaron por el escenario.

“Con este evento demostraremos porqué somos el Alma de México. Solamente me queda agradecer la confianza que nos brinda nuevamente la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte(Conade), y decirles que vamos a catapultar a Michoacán en los primeros lugares en el ámbito deportivo”, señaló el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Raúl Morón Vidal.

El Grupo Erandi de Paracho, los Kúrpites de Angahuan, los Tlahualiles de Sahuayo, y Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, también engalanaron esta velada donde se dieron cita Cuauhtémoc Romero Germán, director de eventos nacionales de la Comisión Nacional del Deporte, además de presidenta de la Federación Mexicana de la Especialidad, Ana Claudia Collado.

Desde este jueves arrancó la actividad en las plazas Valladolid y Benito Juárez de Morelia, con los talleres, muestras, exhibiciones y demostraciones de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales.

IMSS:Michoacán registra un 96% de abasto de medicamentos

Se destaca la inversión de 5 mil 390 millones en reparación de hospitales

Michoacán registra un abasto de medicamentos del 96 por ciento, aseguró Zoe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante su participación en la tradicional rueda de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal presentó los avances del esquema IMSS-Bienestar en el estado de Michoacán. Habló sobre la contratación de médicos especialistas para el abasto del estado, la intervención en las instalaciones de hospitales y la realización de hasta 113 mil consultas de especialidad.

“IMSS – Bienestar en Michoacán ha sumado 466 especialistas, por lo que el abasto de médicos pasó del 80% al 96%”, afirmó el funcionario quien a su vez indicó que “de enero a la fecha se han llevado a cabo 113,920 mil consultas de especialidad, 33 mil 864 consultas de medicina familiar y 16, 811 cirugías”.

“En el caso de Michoacán, el sector salud ha intervenido y puesto en operación el Hospital Integral de Arteaga, el Hospital General Infantil López Mateos, el Hospital General Miguel Silva, el Hospital Básico Comunitario de Zinapécuaro y la Unidad de Medicina Familiar de Tarímbaro, perteneciente al seguro social”, comunicó Zoé Robledo.

Cabe recordar que desde abril del 2022 se firmó el primer convenio de federalización del IMSS – Bienestar con el estado de Nayarit, a la fecha han sido 22 entidades las que se han sumado al convenio, entre ellas la entidad michoacana.

A este régimen se han transferido 253 hospitales, 21 unidades médicas de especialidades, 4 mil 146 centros de salud, un total de 5 mil 339 médicos especialistas y 415 especialistas en proceso de contratación, lo anterior conforme a los datos establecidos por el director general del IMSS.

Finalmente, Zoé Robledo destacó que se han invertido 2 mil 483 millones de pesos en acciones de conservación del recinto de la salud; 5 mil 390 millones en reparación de hospitales, instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias, ampliación de servicios de farmacia, almacenes y servicios de residencias médicas.

Información Abraham Méndez

Nuevos hospitales en Aquila, LC y Arantepacua, con respaldo federal para su construcción: Bedolla

Se acordó trabajar, para agilizar los trámites requeridos para concretar la ejecución de tres proyectos lo antes posible

El sistema de salud de Michoacán se fortalece con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que instruyera agilizar procedimientos para construir tres nuevos hospitales del IMSS-Bienestar en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y en la comunidad indígena de Arantepacua, del municipio de Nahuatzen.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en la reunión sostenida en Palacio Nacional con sus homólogos de otras entidades federativas, el titular del Ejecutivo pidió avanzar con los proyectos de infraestructura para ampliar la cobertura de atención médica y servicios hospitalarios en Michoacán y en el resto del país.

De las obras contempladas para Michoacán, destaca la del municipio de Aquila donde es necesario construir un nuevo hospital tras las afectaciones estructurales que dejó el sismo de septiembre del 2022, en el hospital comunitario de Maruata.

Por lo que se acordó trabajar en conjunto, Gobierno de Michoacán e IMSS-Bienestar, para agilizar trámites administrativos y otros requeridos para concretar la ejecución de los tres proyectos lo antes posible.

Por otra parte, se notificó a los gobernadores el inicio de la distribución de los libros de texto gratuitos para nivel primaria, siendo los de quinto y sexto grado los que llegarán antes a los estados, y en septiembre los de nivel secundaria, con lo que se redoblarán esfuerzos para que sean entregarlos en tiempo y forma por la Secretaría de Educación Pública.

Con 15.3 mdp del Fortapaz, se atienden medidas de declaratoria de alerta de género: Ramirez Bedolla

Reitera Gobernador cero tolerancia a la violencia de género contra niñas, adolescentes y mujeres en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, por primera vez en Michoacán, se destina una bolsa de 15.3 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para atender las medidas de la Alerta de Violencia de Género en Michoacán (AVGM).

Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, convocada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), el mandatario sentenció que un programa o acción sin presupuesto es mera hipocresía “y en nuestro gobierno evitaremos caer en ella».

Recordó que, por seis años, la AVGM estuvo abandonada en la entidad, y a siete años de que se emitió, el Gobierno de Michoacán está cumpliendo las medidas en los 14 municipios con alerta de género; además, dijo que es la primera vez que se asignan recursos estatales a programas claros y específicos para combatir, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres.

Aportó que en el Gobierno que encabeza seguirán realizando procesos articulados planeados y contextualizados que respondan a las necesidades de las mujeres con respeto, protección, garantía y dignidad y en contra de las represalias. Esto derivado de que, en el último año, de cada 100 mujeres, 12 han sufrido violencia en el ámbito familiar, por lo que también indicó que se promoverá que sea el agresor el que salga de casa.

La titular de la Seimujer, Carolina Rangel Gracida, compartió que a través de las dependencias estatales y municipios que participan en la AVGM, Michoacán tiene un avance del 56.2 por ciento en dictamen positivo en cumplimiento de las medidas, mientras que 25 por ciento están en proceso de cumplimiento y el resto, se tiene la tarea de complementar.

Anuncia gobernador fondo federal de estabilización a municipios; apoyará obra pública

Alcaldes coinciden en mantener coordinación con el estado para acceder al FEIEF

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó a presidentes municipales que, a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), se compensarían recursos de participaciones federales que no lleguen al estado a fin de garantizar liquidez y certeza presupuestal este año.

En reunión de trabajo con alcaldes emanados de las diferentes instituciones partidistas, se explicó que se trata de un fondo contingente de 50 mil millones de pesos, para adelantar recursos que apoyen diversas acciones en los estados y municipios.

Detalló que, en caso de ser necesario, el FEIEF respaldará al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), con el 75 por ciento de los recursos si no se entregan en su totalidad, por caída de participaciones federales.

Por lo que las 32 entidades del país, incluido Michoacán, ya firmaron el acuerdo y ahora corresponde a los municipios hacer lo propio para que sean dispersados los recursos del FEIEF.

Aclaró que esta operación no endeudará al estado ni a los municipios, ya que será la misma federación la que pague con los ingresos que integran el propio FEIEF, provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo o excedentes de ingresos federales.

Los coordinadores de alcaldes emanados de los diferentes partidos políticos, agradecieron la información al referir que se transparenta la situación y confiaron en que con estos recursos, se avance con la obra pública pendiente y aprobada para su ejecución este año, por lo que coincidieron en mantener la coordinación con el Gobierno del Estado para acceder al FEIEF.

Inicia ampliación de 22 kilómetros de la autopista Siglo XXI

Esta obra es un logro histórico que resume lo que significa haber recuperado la relación y la cooperación con el Gobierno federal: Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, dieron inicio a los trabajos de ampliación de 22 kilómetros de la autopista Siglo XXI, tramo Pátzcuaro-Uruapan.

Con una inversión de mil 200 millones de pesos y la proyección a concluir la obra en diciembre de este año, el mandatario estatal destacó los beneficios que traerá esta infraestructura que forma parte del paquete federal de construcción carretera para Michoacán.

«Esta autopista es importante porque comunica a municipios que generan el 70 por ciento de la actividad productiva del estado y además da servicio a otros estados porque conduce al puerto de Lázaro Cárdenas donde llega y sale mercancía», compartió.

A lo que agradeció la intervención de la federación para avanzar con esta obra que beneficiará de manera directa a más de un millón de habitantes de la región con vías más modernas para dar mayor seguridad a usuarios y desarrollo al sector productivo.

Por su parte, el titular de SICT informó que en la entidad se invertirán más de 7 mil millones de pesos en obras de ampliación de la Siglo XXI para 87 kilómetros de carretera de Pátzcuaro a Uruapan, y de Uruapan a Nueva Italia.

En esta ocasión iniciamos la intervención de 22 kilómetros de Zirahuén-Zirimícuaro con la generación de mil 500 empleos directos, y en octubre se pretende arrancar los trabajos de Uruapan a Cuatro Caminos.

Acompañaron al gobernador el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Jesús Felipe Verdugo López; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; el director general de PINFRA, David Peñaloza Alanís; y el director general del Centro SICT Michoacán, Enrique Sídney Caraveo Acosta.

Arranca reconstrucción de la carretera Cointzio-La Huerta

La vialidad estatal que costará 65 mdp, es parte de las obras multianuales del Gobierno de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado de los secretarios de Finanzas y Administración, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Luis Navarro y Rogelio Zarazúa, así como del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, dio el banderazo de arranque para la reconstrucción de la carretera Cointzio-La Huerta, donde se invertirán 65 millones de pesos en un tramo de 12.4 kilómetros.

El mandatario estatal indicó que se tiene el compromiso de arreglar las carreteras estatales y por ello se da inicio a estos trabajos en esta vialidad los cuales permitirán agilizar el tráfico vehicular en la zona Poniente de Morelia en donde circulan más de 2 mil vehículos por día.

«No nos olvidamos de las carreteras estatales de la capital, vamos a hacernos responsables de ellas y las vamos a atender como esta de Cointzio-La Huerta, donde se invertirán 65 millones 820 mil 990 pesos», apuntó el mandatario.

Destacó que Michoacán es líder a nivel nacional en el tema de obras multianuales, ya que no hay ningún otro estado que esté invirtiendo 9 mil millones de pesos en obras de infraestructura.

En ese sentido, adelantó que en julio se hará la licitación para el primer segmento del segundo libramiento de Morelia, donde se tendrá una inversión de mil millones de pesos; además de que en este mismo mes, se licitará el paso a desnivel del acceso a Villas del Pedregal con 200 millones de pesos.

Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, informó que la obra de Cointzio-La Huerta, forma parte del plan de infraestructura más ambicioso de Michoacán en el que se incluyen diversas obras carreteras que se les dará rehabilitación hasta el 2027, y en particular en Morelia, se atenderá el periférico, el ramal Camelinas y esta carretera que tendrá una sección de siete metros de ancho para el desfogue vehicular en la zona.

El presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, agradeció al gobernador el trabajo coordinado que se ha tenido en los últimos meses. «Quiero agradecerle por voltear a vernos, por trabajar con nosotros, en equipo, por tomarnos en cuenta, por estar en esa mancuerna en beneficio de las y los morelianos, prueba de ello son los más de 600 millones que se invierten en obra en la capital, eso es de valorarse y aplaudirle, muchas gracias, gobernador», señaló.

Entrega Ramírez Bedolla certificación a notarios como conciliadores

Serán clave en el tema de mediación para alcanzar soluciones en litigios civiles, dice Gobernador

Al encabezar la entrega de certificados a un 25 por ciento de los Notarios Públicos de Michoacán como mediadores privados, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó la labor que estarán efectuado para alcanzar soluciones favorables en litigios civiles y evitar llegar a juzgados, ahorrando tiempo y dinero.

El mandatario estatal indicó que es un tema relevante que amplíen su esfera de acción de servicios ya que lo dice claramente la ley, que son también auxiliares de la administración de justicia.

«Ahora podrán atender y resolver lo que es la jurisdicción voluntaria, es decir que el ciudadano que requiera algún servicio o alguna cuestión civil, podrá acudir a un Notario Público para que lleve el asunto», apuntó.

Ramírez Bedolla resaltó que la conciliación ha permitido evitar que los conflictos lleguen a los juzgados ya que, a través del nuevo modelo de justicia laboral, más del 80 por ciento se han resuelto a través de este método, evitando gastos innecesarios y disminuyendo los tiempos de resolución.

Por su parte, Octavio Peña Miguel, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Michoacán, indicó que hoy se ve cristalizado el proceso de capacitación de los notarios estatales, para servir como mediadores en diversas controversias y buscar una solución civilizada, a través del diálogo, en busca de una cultura de la paz y del estado de derecho.

Acompañaron al Gobernador, Humberto Urquiza Martínez, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Secretaría de Gobierno; Marco Vinicio Aguilera Garibay, secretario del Consejo del Colegio de Notarios; Columba Arias Solís, secretaria de Finanzas del Colegio del Notariado Mexicano; así como notarias y notarios del estado.

En coordinación con ciudadanía, construimos el Programa Especial de Migración: Bedolla

El programa se encuentra en la fase de diagnóstico y generación de propuestas

En coordinación con los 19 perfiles ciudadanos del Consejo Estatal de Migración, se construye el Programa Especial de Migración de Michoacán que tendrá vigencia hasta el 2027, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal resaltó que tras la conformación del órgano ciudadano, se crearon comisiones para elaborar propuestas del programa, con la finalidad de validar esquemas de trabajo, generar un cronograma y entrega de insumos.

“Estamos en la fase para crear este instrumento de planeación y programación que definirá las acciones concretas a desarrollar en materia migratoria que son derivadas tanto del Plan Nacional de Desarrollo, como del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán”, explicó.

Ramírez Bedolla expuso que el Programa Especial de Migración será construido por la Secretaría del Migrante (Semigrante) en colaboración con dependencias estatales encargadas del desarrollo social, así como integrantes de la sociedad civil organizada.

El programa se encuentra en la fase de diagnóstico y generación de propuestas al interior del Consejo Estatal de Migración y tras pasar por las fases de validación interna, edición y validación institucional, será publicado en el Periódico Oficial en marzo del 2023.

El gobernador puntualizó que el proyecto se guiará por el respeto a los derechos humanos y el desarrollo integral de las personas migrantes, sus familias y todos los actores involucrados en el proceso de movilidad humana.

“Con este programa atenderemos las diferentes líneas de acción que involucra la migración, alineadas al PND y al Pladiem y con ello conjugar a la atención de una migración ordenada, segura, legal y voluntaria”, finalizó.