Persecución a migrantes ocasiona pérdida de empleo en EUA: Bedolla

El gobernador considera que el vecino país del norte enfrenta una desaceleración económica

Derivado de la persecución a migrantes, Estados Unidos registra una pérdida de más de 220 mil empleos y una desaceleración económica, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que la política que se maneja en Estados Unidos hacia la comunidad migrante ha ocasionado severas afectaciones económicas, que en un futuro podría tener como consecuencia una recesión.

Ramírez Bedolla explicó que niñas, niños y jóvenes han interrumpido sus actividades escolares, lo cual complica y genera una situación social que se ve reflejada en la disminución de remesas.

Explicó que industrias de vehículos y de tecnología norteamericanas, entre otras, requieren de insumos provenientes de diversos puntos del mundo, y que derivado de los aranceles que impone Estados Unidos, esto ha ocasionado inflación y bajo consumo.

Resaltó que lo que ocurre en el vecino país, es a consecuencia de que la fuerza laboral de las y los migrantes se ha visto disminuida por las acciones que se han suscitado en su contra, tanto a los de origen mexicano como de otros países.

Hospital del IMSS dará bienestar a familias del poniente de Morelia: Bedolla

Construcción del centro de alta especialidad iniciará en los primeros meses de 2026

La construcción del hospital de alta especialidad del IMSS Bienestar en el fraccionamiento Villas del Pedregal, que mejorará la calidad de vida de la población que vive en el poniente de Morelia, iniciará durante los primeros meses del próximo año, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que el propósito es acercar la atención médica y reducir los tiempos de traslado para los habitantes de aquella zona de la ciudad, que por años ha estado olvidada, pero que ahora el Gobierno estatal incluye con diversas obras de infraestructura, como la construcción del puente superior vehicular Paso Catrinas o la edificación de escuelas.

El proyecto ya ha sido revisado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, dijo el mandatario, al detallar que el terreno donde se edificará el centro hospitalario está ubicado a un costado del fraccionamiento, considerado como el más grande de Latinoamérica; tendrá una capacidad para 260 camas y será del mismo tamaño que el del IMSS de Charo.

“La finalidad es mejorar la calidad de vida de la población al acercar los servicios de salud y garantizar un acceso oportuno y efectivo, que durante una emergencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Se convertirá en el pilar fundamental para una comunidad saludable y el beneficio se extenderá a los habitantes de municipios cercanos”, destacó.

Ramírez Bedolla recordó que, tras gestiones realizadas ante el Gobierno federal, se construyó un hospital del IMSS Bienestar de alta especialidad en el municipio de Uruapan, el cual atiende desde el mes de mayo del año pasado; mientras que en Maruata y Arantepacua actualmente se edifican dos centros hospitalarios más.

Arranca Bedolla programa La Clínica es Nuestra; se destinan 376 mdp para 686 unidades

El mandatario destacó que la entidad se encuentra incorporada al IMSS Bienestar, con lo cual se mejora la atención directa en materia de salud para las y los michoacanos y con ello se fortalece la infraestructura.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de tarjetas para los Comités de Salud y Bienestar, como parte del programa La Clínica es Nuestra, para unidades del primer nivel de atención en las que se destinarán 376.63 millones de pesos a 686 clínicas de los 113 municipios de Michoacán, para trabajos de rehabilitación, equipamiento y mantenimiento.

Desde la Unidad Médica Rural de Capula, el mandatario realizó un enlace a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los gobernadoras y gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Detalló que las 414 unidades médicas con un consultorio recibirán 374 mil pesos; las 55 de dos consultorios recibirán 574 mil pesos; las 116 que tienen de tres a cinco consultorios, 774 mil pesos; mientras que las 94 de seis o más consultorios serán 974 mil pesos. De igual forma, los siete centros de salud ampliados recibirán un millón 174 mil pesos.

El mandatario destacó que la entidad se encuentra incorporada al IMSS Bienestar, con lo cual se mejora la atención directa en materia de salud para las y los michoacanos y con ello se fortalece la infraestructura.

Explicó que se conformaron 686 comités en el estado de La Clínica es Nuestra a través de los cuales se va a llevar a cabo la dispersión de los recursos en toda la geografía michoacana.

El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel; el director Médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde; la delegada de Programas para el Bienestar, Concepción Domínguez Sánchez; el coordinador Estatal IMSS-Bienestar, Axayácatl Marín Correa; la presidenta del Comité de La Clínica es Nuestra de Capula, Rosa Miguel Matías; así como presidentas de comités beneficiados.

Regaló Bedolla guitarra de Paracho a Alejandro Sanz

Elaborada por el maestro artesano laudero Abel García López

Alejandro Sanz recibió por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, una guitarra de Paracho elaborada por el laudero Abel García López, tras el concierto que ofreció el pasado 10 de mayo en el Estadio Morelos, como parte del Festival Michoacán de Origen.

El maestro artesano confesó que le emociona que un cantante de talla internacional pueda tener en sus manos y apreciar la guitarra que él elaboró, con maderas mexicanas y que pueda disfrutarla para hacer su música, ya que, a través de ellas, Paracho es conocido y reconocido a nivel mundial.

La guitarra fue elaborada con tapa de abeto europeo, caja de granadillo mexicano, brazo de cedro rojo, diapasón de ébano, escala 650 mm, clavijero de fustero español y barniz de goma laca. Su fabricación duró dos meses y medio, tiempo en el que Abel García dejó su magia y paciencia en un diseño con ornamentaciones inspiradas en motivos prehispánicos.

Abdel es heredero de la sólida tradición artesanal de Paracho y de varias generaciones de lauderos importantes detrás de su formación, él se educa entre guitarras y las técnicas tradicionales que respalda con una formación profesional, estudiando música, pintura e ingeniería en sistemas computacionales y métodos de investigación.

Estudió laudería en Estados Unidos y España con uno de los mejores exponentes del mundo de la guitarrería internacional: José Luis Romanillos, de quien después sería asistente y con su aprendizaje y experiencia ha logrado darle un giro a la guitarrería de Paracho gracias a más de 20 cursos que ha ofrecido en su pueblo desde 1993.

Ha emprendido proyectos especiales que han dejado un precedente sólido de su labor, tal es el caso de los libros Y las manos que hacen de la madera el canto (1997), la exitosa investigación y construcción de la Lyra de Leonardo Da Vinci (2006-2008), el libro Doce guitarras, caudal sonoro de maderas mexicanas (2010) y la reconstrucción de la guitarra Cumbre de Antonio de Torres en 2015.

Ley Orgánica Municipal de Michoacán es Constitucional, determinó la SCJN: Bedolla

La determinación de la SCJN es un acto jurídico histórico porque se consolida desde Michoacán un modelo que es ejemplo nacional de autodeterminación de los pueblos

La Ley Orgánica Municipal de Michoacán es legal, lo cual quedó confirmado con la resolución que ayer determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras puntualizar que 38 comunidades en la entidad ejercen el autogobierno y el presupuesto directo.

El mandatario expuso que la decisión de la SCJN permitirá acelerar los procesos de la autodeterminación, ya que en la entidad existen 126 tenencias indígenas, las cuales, se espera que al término de esta administración hayan sido consultadas.

Recalcó que previamente se sostuvo un diálogo directo con ocho de los 11 ministros, lo cual permitió argumentar que las comunidades sí fueron consultadas.

En tanto, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Humberto Urquiza precisó que se presentaron solicitudes de audiencia pública y un recurso «amicus curiae» para expresar que sí fueron consultadas, en las que participaron 30 de las 38 comunidades con autogobierno.

Refirió que la determinación de la SCJN es un acto jurídico histórico porque se consolida desde Michoacán un modelo que es ejemplo nacional de autodeterminación de los pueblos.

Llama Bedolla a SCJN a escuchar a comunidades indígenas y apoyar sus derechos al autogobierno

En próximos días, ministros revisarán proyectos de sentencia por controversias constitucionales de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las resoluciones de sentencia, con respecto a controversias constitucionales, se emitan en favor del autogobierno y presupuesto directo de las comunidades indígenas de Crescencio Morales y Jarácuaro.

A través de una carta pública dirigida a la SCJN, el mandatario pidió escuchar a los pueblos originarios que han logrado acceder a sus derechos para transitar al autogobierno y determinación de recursos propios para el desarrollo de sus comunidades.

Expuso que en Michoacán se ha acompañado la lucha histórica de este sector con reformas estatales para regular el autogobierno, lo que permitió crear protocolos para una transición ordenada y apegada a la legalidad.

Actualmente suman 38 comunidades indígenas en autogobierno, de las cuales, 25 han sido por conducto de la Ley Orgánica Municipal, que establece la aplicación de consultas públicas a los pueblos originarios para elegir la forma de gobernarse.

Finalmente, recordó que en fechas recientes presentó una solicitud de audiencia para exponer la visión desde la gobernabilidad y los derechos humanos, de la importancia del autogobierno y presupuesto directo, además de acompañar la petición de audiencia pública de las comunidades para que sean escuchadas.

Por lo que reiteró el apoyo a este sector y el interés por defender los derechos constitucionales de las comunidades indígenas.

Llama Bedolla a instituciones a resolver daños ocasionados por el OOAPAS al zoológico

Intervienen la CNA, FGE, Profepa, Proam y la ASM en la investigación

El gobernador hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (CNA), a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) para que en el ámbito de sus competencias resuelvan lo antes posible el tema de los daños generados al Zoológico Benito Juárez, a raíz de la inundación ocurrida el 1 de abril por la descarga irracional de agua y lodo que realizó el Organismo Operador del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS).

El mandatario recalcó que la CNA validará los estudios químicos al agua que inundó evidentemente por sus descargas parte del zoológico, para medir el impacto o la afectación, porque todas estas aguas que de manera intempestiva van a dar al río Chiquito, luego al río Grande y posteriormente al lago de Cuitzeo.

Además, señaló que dicha agua también llega a los distritos y módulos de riesgo de los municipios de Morelia, Charo, Álvaro Obregón, Indaparapeo y Zinapécuaro, por ello, es urgente determinar cuáles son los contaminantes que contenían dichas aguas residuales.

Explicó que es la FGE la que determinará los daños materiales que se registraron en el recinto faunístico; mientras que la ASM será la que establezca si hay una responsabilidad por la omisión constante que han incurrido los servidores públicos que operan la planta del OOAPAS.

Asimismo, en las actuaciones que se realizan participa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán (Proam).

Recordar que, de acuerdo a la evaluación de daños directos e indirectos al zoológico, el monto asciende a 966 mil pesos, ya que resultaron afectados 11 albergues donde habitan más de 50 ejemplares, dejó de funcionar un tren terrestre y la situación generó baja afluencia de visitantes.

Crece Bedolla; se ubica entre los gobernadores mejor calificados: Massive Caller

Massive Caller informó en su página oficial que Alfredo Ramírez Bedolla se ubica con 62.3 por ciento de aprobación de los michoacanos.

Morelia, Michoacán, 26 de enero de 2024.- El mandatario michoacano Alfredo Ramírez Bedolla continúa creciendo en la aceptación ciudadana y se mantiene en el top ten de gobernadores, de acuerdo con la última encuesta de Massive Caller del 16 de enero del año en curso, en donde se confirmó un crecimiento sostenido entre los ciudadanos michoacanos.

Massive Caller informó en su página oficial que Ramírez Bedolla se ubica con 62.3 por ciento de aprobación de los michoacanos.

El informe de la empresa encuestadora indica que el gobernador michoacano lleva una evolución ascendente en lo que se refiere a la aceptación y aprobación de su gestión ante los michoacanos.

Se reporta que se encuentra mejor posicionado que los gobernadores de Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Hidalgo y Oaxaca.

Por lo que ve a la metodología se realizaron mil encuestas con un margen de error de más menos 3.4 por ciento.

Más del 10% de los residuos del estado se manejarán en relleno sanitario de Uruapan: Ramírez Bedolla

Se beneficiará a 455 mil habitantes de seis municipios y una localidad indígena

El Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, manejará más del 10 por ciento del total de residuos sólidos que se producen en todo el estado, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras realizar una inspección de la obra que presenta un avance del 80 por ciento.

El mandatario destacó que se beneficiará a 455 mil habitantes de los municipios de Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ya que al día se recibirán alrededor de 500 toneladas de desechos.

Detalló que en dicha obra se invierten 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), regional 2023.

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, refirió que este centro de tratamiento comprende 20 mil metros cuadrados de celda de disposición final y 625 metros cuadrados de fosa de lixiviados y será el fin último de aquellos materiales que no se pueden reciclar.

Informó que actualmente se realizan trabajos de corte y terraplén para formar celda y fosa con equipo mecánico, colocación de dos tipos de cubiertas (geotextil y geomembrana) en toda la superficie, construcción de 10 pozos de venteo, red de recolección para líquidos de lixiviados hacia la fosa de disposición con tubería HDPE corrugada.

Acompañaron al gobernador el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; y el director de la Comisión Forestal, Rosendo Antonio Caro Gómez.

Bedolla apuesta por la formalización laboral con más presupuesto para 2024

Este año Michoacán rebasó cifras históricas en empleo formal

Para el próximo año, el presupuesto dirigido a fortalecer acciones para la formalización laboral en Michoacán, tendrá un incremento del 22 por ciento respecto a lo destinado en 2023.

El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se estima superar los 500 mil empleos formales en los primeros meses del año y con ello, el derecho a la seguridad social de las y los michoacanos.

Recordó que en esta administración se han sumado 26 mil 228 empleos formales, de acuerdo a datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El mandatario destacó que entre las acciones realizadas este año, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), está la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía que coadyuvaron a que, por primera vez, Michoacán superara los 490 mil empleos en cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior permitió que se registraran 16 mil 355 nuevos empleos dentro de la formalidad, lo que representó un aumento del 3.4 por ciento.

El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, por lo que en la actualidad la Ley es clara y justa.