Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

Para beneficio de 326 mil familias michoacanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) puso a disposición la lista de escuelas contempladas en el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, que beneficiará este año a 326 mil familias michoacanas, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

La jefa del sector educativo en el estado compartió que en la página oficial de la SEE ya se puede revisar la lista completa de escuelas, ordenadas por municipio y localidad: https://see.michoacan.gob.mx/listado-completo-de-escuelas-que-participan-en-la-convocatoria-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez/.

Recordó que la fecha límite para el registro es el 31 de enero; mientras que todo el proceso para obtener una beca se puede conocer con el tutorial que está disponible en el siguiente link: https://youtu.be/YzQwb-v7fy4?si=gvNotQtsQCSVEsjt.

Gabriela Molina celebró que Michoacán siga recibiendo el apoyo del Gobierno federal para fortalecer la educación; en ese sentido, mencionó que este año hay 127 mil becas más para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el estado.

La información o documentos requeridos para hacer el registro son: CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico personal y activo del padre o madre de familia, nombre de la escuela, Clave de Centro de Trabajo (CCT), y domicilio del plantel.

Anuncia Ramírez Bedolla 326 mil becas Benito Juárez en 2024 para Michoacán 

El trámite concluye el 31 de enero

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que este año se beneficiará a 326 mil familias de Michoacán con las Becas Benito Juárez, al contar con 4 mil 740 millones de pesos para beneficio de estudiantes de nivel básico, lo cual permitirá que niñas, niños y adolescentes no interrumpan sus estudios. 

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que en 2023 se benefició a 199 mil familias y se dispersaron 3 mil 227 millones de pesos, y que para 2024 se incrementarían 127 mil becas más respecto al año pasado, lo cual significaría un crecimiento de mil 512 millones de pesos; asimismo, agradeció el apoyo brindado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de los programas sociales. 

En tanto, el delegado de Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja, informó que cada bimestre los estudiantes recibirán mil 840 pesos y dichos apoyos se entregan a los beneficiarios de 4 mil 700 escuelas de la entidad, priorizando zonas indígenas y marginadas. 

Detalló que el 31 de enero es la fecha límite para que se realice el registro de los interesados a través del link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, para lo cual se requerirá acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, así como nombre, clave y domicilio de la escuela. 

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar explicó que se realizará un llamado a directivos de las escuelas y autoridades municipales para que se registren más de 100 mil familias durante estos últimos días.  

Precisó que el apoyo para estudiantes de educación básica se brinda por familia.

Ahorros por eliminación de fideicomisos en Poder Judicial podrían destinarse a becas: presidente

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la posibilidad de reorientar los fideicomisos del Poder Judicial, que rondan los 15 mil millones de pesos, a un mayor número de becas para estudiantes de educación básica.

“Eso en el Congreso lo pueden decidir, pero ayudaría muchísimo, por ejemplo para becas de estudiantes de familias pobres. (…) En primaria, en básica, no es universal; se entrega a las comunidades más pobres y, en algunos casos, es muy doloroso porque hay pobreza. Entonces en un salón, en un grupo, le toca a la mitad y a la otra mitad no. El ideal sería que fuese universal”, propuso ante representantes de medios de comunicación.

En conferencia de prensa matutina reiteró que la Cámara de Diputados tiene la facultad exclusiva de modificar el presupuesto del Poder Judicial, por lo que es responsabilidad de las y los legisladores autorizar o no los 84 mil millones de pesos, dinero del erario público, que solicitó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández.

Reafirmó que los empleados no resultarán afectados por la extinción de los fideicomisos, con lo que se busca eliminar privilegios de altos funcionarios.

Las trabajadoras y trabajadores, dijo, tienen garantizados sus sueldos y prestaciones básicas. Además, aseguró que no habrá cierre de juzgados ni despidos si la Cámara de Diputados resuelve aplicar el modelo de austeridad.

“Ese fideicomiso que está en cuestión prácticamente no se usa, es una reserva que tienen ahí para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos. (…) Es muy poco lo que se ejerce, se va a acumulando cada vez más y ahí se tiene, es un guardadito, entonces no va a afectar a los trabajadores, lo dije ayer, es actuar con apego al principio de la austeridad republicana”, concluyó.

Abierta, convocatoria para solicitar becas en escuelas privadas de Michoacán: SEE

Para la exención total o parcial de pago de colegiatura en preescolar, primaria o secundaria

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierta la convocatoria para solicitud de becas de exención parcial o total de colegiatura en escuelas particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria incorporadas a la SEP, que cuenten con autorización vigente para impartir educación.

De acuerdo con la Ley de Educación del Estado, las escuelas particulares deberán brindar este tipo de becas a al menos el 5 por ciento de su matrícula, más allá de las que se pudieran otorgar al personal con el carácter de prestación laboral; de igual manera el apoyo deberá de ser mínimo del 25 por ciento del total de las cuotas y no será transferible de un nivel a otro, ni a familiares, ni de institución a institución.

Entre los requisitos está tener un promedio mínimo de 8.0, a excepción de primer grado de preescolar y de primaria; boleta de calificaciones o certificado de terminación de estudios del nivel previo; copia del acta de nacimiento, constancia de ingresos de los padres o tutores para conocer la situación socioeconómica; e identificación oficial del padre o tutor.

La solicitud deberá registrarse en la página: https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Incorporacion/ConvocatoriasBecas, en el apartado donde dice Solicitar Beca, donde deberán ingresar el nombre de la escuela para ver si ya conformó su Comité de Becas, mismo que revisará cada una de las solicitudes y porcentaje de exención que corresponderán a los alumnos beneficiados.

Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la misma liga de registro; las y los interesados en aplicar tienen hasta el día 15 de septiembre para ingresar su información. Los resultados de los beneficiarios se darán a conocer también en ese link del 18 de septiembre al 6 de octubre de este año.

Nuevos lineamientos en asignación de becas Conahcyt, impactan a la UMSNH

Han cumplido con todos los requisitos que establecía la convocatoria, pero hubo reclasificación a nivel nacional.

Morelia, Michoacán, a 23 de agosto de 2023.- Además de la expedición de nuevos lineamientos por parte del Sistema Nacional de Posgrados, se han reclasificado programas orientados a la investigación y profesionalizantes, bajo criterios establecidos por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), con una menor prioridad al momento de la asignación de las becas.

Desde la Coordinación General de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se notificó que hay interés en que la comunidad esté al tanto de toda esta situación y tenga la certeza de que tanto los coordinadores de los programas, jefaturas de Posgrado y las distintas autoridades responsables, hacen todo lo que está al alcance para cumplir con los criterios establecidos recientemente por el Conahcyt

“Es nuestra prioridad asegurarnos de que todos los estudiantes aceptados en nuestros programas de posgrado, que han demostrado cumplir con los criterios de calidad y el cometido de responsabilidad social, puedan contar con una beca como ocurría con el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, y como lo establecen los objetivos del Sistema Nacional de Posgrados sin que se excluyan áreas de conocimiento”.

Los lineamientos para decidir qué programas de posgrados pueden postular a estudiantes para la obtención de becas, incluyen que:
1.- Al menos 10 de los profesores que conforman el claustro académico del programa (ocho para los programas profesionalizantes) deben formar parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). La mayoría de nuestros programas cubren este criterio. Sin embargo, hay programas cuyos claustros son de menos de diez profesores, o programas profesionalizantes que no reúnen el número de profesores en el SNII, dado que en este tipo de programas se priorizaba la experiencia profesional del profesorado, por encima de la experiencia en investigación.

2.- Al menos el 60% de los docentes en los claustros académicos deberán formar parte del SNII. Nuevamente, casi la totalidad de nuestros programas orientados a la investigación lo cumplen (porque no es muy distinto del criterio que tenía el PNPC) pero para los programas profesionalizantes resulta un nuevo criterio y por lo tanto algunos no lo cumplen.

3.- Atención máxima de cinco estudiantes por cada miembro del claustro académico. Si bien en algunos programas este número se rebasa (esencialmente por egresados que no han obtenido los grados), en la mayoría de los programas se cumple.

4.- Compromiso institucional de gratuidad progresiva. Nuestros programas de posgrado se han comprometido a ajustar sus cuotas de acuerdo a la nueva ley propuesta en la materia. Esto, aún cuando no hay certeza de que se obtendrán los fondos necesarios para la operación de los programas.

Asimismo, se ha creado la categoría de programas “No elegibles” para aquellas áreas que se consideran no prioritarias, en donde se ubican cuatro de los programas educativos que se imparten en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y, por lo tanto, sus nuevos estudiantes no pueden participar en la convocatoria de becas.

“Todo lo anterior coloca a nuestros nuevos estudiantes en una situación de incertidumbre sobre el inicio de sus estudios de posgrado. Se trata de estudiantes que cumplieron todos los requisitos para ingreso que cada programa establece: desde exámenes, cursos propedéuticos, y otros”.

“La Universidad Michoacana notificó que en días recientes se hizo llegar por parte de la coordinación de asignación de becas del Conahcyt el número de becas que puede solicitar cada programa. “Este número se ha calculado no con base en las necesidades de cada programa o el número de estudiantes aceptados, sino a partir de una proyección de años anteriores”.

“El número de becas asignadas a los programas es mayor a lo necesario en algunos casos, y menor a lo necesario en la mayoría. Se nos ha informado que ese número de becas no está sujeto a modificaciones, por lo que algunas se perderán (porque el programa requiere menos) y muchos estudiantes quedarán sin beca (cuando el programa requiere más de las asignadas)”

Siete universidades privadas se suman al esquema de becas del Instituto Michoacano de la Juventud

Ampliando oportunidades educativas para jóvenes michoacanos.

El Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) anuncia la incorporación de siete instituciones educativas al programa «Becas transformando tu presente». Esta colaboración académica tiene como objetivo otorgar becas de descuento para estudiar preparatoria, licenciaturas y posgrados, brindando oportunidades a los jóvenes que deseen continuar con sus estudios en un esfuerzo por combatir la deserción escolar.

Las nuevas universidades que se suman a esta iniciativa son: Universidad Internacional Jefferson, Instituto Universitario de Puebla, UNIVA, Instituto DICORMO, Universidad Mexicana de Innovación en Negocios, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Grupo Universitario de las Culturas.

Con estas adiciones, el programa «Becas transformando tu presente» cuenta ahora con un total de 22 universidades participantes, ampliando aún más las opciones educativas para los jóvenes interesados.

Para acceder a estas becas, los interesados deberán registrarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/45xfgup o enviar un correo electrónico a depto.desercion.escolar.ijumich@gmail.com.

Es importante destacar que al completar la solicitud, se requerirá proporcionar la siguiente documentación en formato digital o escaneada: INE (en caso de ser menor de edad, se requiere INE de padres o tutor), acta de nacimiento y CURP.

«Becas transformando tu presente» representa una oportunidad invaluable para los jóvenes michoacanos que desean continuar con su educación y lograr un mejor futuro. El Ijumich y las universidades participantes se enorgullecen de colaborar en esta iniciativa que busca promover el acceso a la educación de calidad y reducir los índices de deserción escolar en el estado.

Premian con becas y tabletas a ganadores de Olimpiada Infantil

Nunca dejen de aprender y ser felices, dijo el gobernador a los ganadores de Olimpiada

Con un emotivo mensaje para las niñas y niños ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado a los estudiantes a seguir aprendiendo, a ser felices y a siempre pensar qué pueden hacer para que a Michoacán le vaya mejor.

En Casa Michoacán, el mandatario estatal entregó tabletas electrónicas a los 50 ganadores, y junto a BBVA hizo entrega simbólica de las becas que estarán recibiendo, con posibilidad de mantenerlas hasta la universidad.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, detalló que en todo Michoacán participaron en total 3 mil 950 alumnos, y en etapa final que se vivió hace unos días en Morelia estuvieron presentes 250 niñas y niños de escuelas privadas y públicas, incluyendo a los que se forman en los espacios escolares indígenas.

“Hoy están aquí los 50 más aplicados, en representación de 26 municipios. Este es un concurso con mucha historia, la primera vez que se realizó fue en el año de 1961, en ese entonces se llamó La Ruta de la Independencia, y aunque ha cambiado varias veces de nombre, el objetivo mantiene su esencia”, afirmó la titular de la SEE.

Finalmente, la señora Araceli Robledo Gómez, mamá de tres niños ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil en los últimos años, reconoció y agradeció el trabajo de las autoridades estatales para brindar becas a las y los alumnos destacados, pues eso los motiva a seguir estudiando y alcanzar sus metas.

Cecytem cuenta con tecnología de robótica más completa a nivel nacional: Ramírez Bedolla

En Michoacán, más de 200 mil estudiantes de bachillerato reciben becas Benito Juárez: Bedolla

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), cuenta con la tecnología en robótica más completa a nivel nacional, lo que permite generar condiciones para una formación integral de sus estudiantes, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el arranque de actividades del segundo periodo escolar, en el plantel 17 de Ciudad Hidalgo, el mandatario refirió que se invirtieron 16 millones de pesos en la adquisición de equipo de cómputo y robótica para actualizar los laboratorios tecnológicos de los 93 planteles del subsistema.

Detalló que, para los cuatro laboratorios de Robótica Industrial, se compraron 52 actualizaciones de kit VEX5 para completar el 100 por ciento del equipo y tener la liga de robótica más completa a nivel nacional.

«Es fundamental la tecnología, no se puede vivir sin ella y todo depende de la educación, la investigación, el avance de la ciencia y la tecnología, si no se camina con ello, quedamos fuera del desarrollo mundial», destacó Ramírez Bedolla.

Además compartió que en este proceso, el Gobierno Federal apoya a los jóvenes para que continúen sus estudios y tan solo en Michoacán, son 207 mil 387 alumnas y alumnos de nivel medio superior que reciben apoyos mensuales a través de las becas Benito Juárez.

Nora Ruvalcaba Gamez, subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, comentó que ese respaldo forma parte de las acciones para ofrecer una educación de excelencia, integral e inclusiva que abone al desarrollo económico y social del estado y del país.

La secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar, informó que como parte de la estrategia para fortalecer la educación media superior en Cecytem se incorporaron nuevas carreras para ampliar la oferta educativa evitando así el abandono escolar.

El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, comentó que hay cuatro laboratorios de robótica industrial ubicados en los planteles de Ciudad Hidalgo, Guacamayas, Purépero y Apatzingán y la proyección es aperturar más para ampliar la cobertura en el subsistema.

En el evento, Ramírez Bedolla entregó equipo de cómputo e inauguró el laboratorio de robótica industrial y pilotaje de drones del plantel 17 y presenció una exhibición por alumnos del plantel 07 Epitacio Huerta y 17 de Ciudad Hidalgo.

Para 2023, becas de 4 mil pesos a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino

Impulsará Gobierno de Michoacán dos nuevos programas sociales en 2023

A fin de continuar acercando apoyos reales y sin intermediarios a quienes verdaderamente lo necesitan, el Gobierno de Michoacán arrancará, en 2023, dos nuevos programas sociales enfocados a apoyar a las mujeres con cáncer y a las madres de familia menores de 18 años, así lo dio a conocer el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla.

“Este 2023 es un año de crecimiento para todas y todos, por ello, desde el Gobierno de Michoacán impulsaremos estos nuevos programas que llegarán a quienes nunca habían recibido un apoyo, a fin de mejorar e impactar en la calidad de vida de las y los michoacanos”, dijo Bedolla Ramírez.

Detalló que, a través de la Secretaría del Bienestar, arrancará el programa de apoyo a mujeres con cáncer de mama y cérvico uterino, el cual contará con un fondo de 48 millones de pesos, que se destinarán para becas de 4 mil pesos mensuales para mujeres no derechohabientes cuidadoras de menores.

El mandatario estatal adelantó que desde el DIF se impulsará también un nuevo programa de becas para madres menores de 18 años; “sin duda, un sector que durante muchos años ha sido vulnerado y que con este apoyo podrán continuar con sus estudios o solventar una parte de los gastos del día a día”, mencionó.

El mandatario manifestó que se seguirá trabajando para apoyar a quienes menos tienen, ya que el compromiso del Gobierno de Michoacán es responder de manera puntual a las necesidades de todos aquellos sectores que han quedado desprotegidos.

Becas del 90%, a hijos de policías de Michoacán

El descuento es en la colegiatura e inscripción

Con el compromiso de generar una mejor calidad educativa en los hijos de los elementos de la Guardia Civil, el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Maestro José Alfredo Ortega Reyes, en conjunto con el Instituto Del Valle de Apatzingán acordaron la gestión de 20 becas.

El incentivo consta de un descuento del 90 por ciento de la colegiatura e inscripción para todos los niveles educativos del Instituto, los cuales son: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato escolarizado y para adultos, así como licenciaturas y maestrías.

Las becas serán sostenibles indefinidamente mientras se cumplan con los requisitos necesarios, como lo son: ser hija o hijo de elementos de la Guardia Civil y mantener un promedio académico igual o superior a 8.0.

Estas acciones son reflejo del acercamiento que el Secretario de SP ha tenido con diferentes instituciones educativas para concretar el esquema de becas, que favorecerá a los agentes de la corporación, pues contarán con la certeza de que sus hijos recibirán educación de calidad a un precio más accesible.