Bardo, de Alejandro González Iñárritu, enciende la pantalla de la 20ª edición del FICM

Del 22 al 29 de octubre serán proyectados los estrenos nacionales e internacionales, así como las producciones en competencia

Morelia, Mich. “Me atreví, por esta vez, a hablar dentro de mi experiencia, a ser honesto, a tener la valentía de hablar de lo que he sentido, de lo que he pensado”, afirmó Alejandro González Iñárritu al presentar su película Bardo, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades (2022) ante los invitados a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que del 22 al 29 de octubre celebra a lo grande sus primeros 20 años de existencia. 

En esta cinta continúa la exploración del tema de la migración que el realizador mexicano comenzó en Babel, Biutiful y la instalación Carne y Arena, recordó que su familia y él dejaron México hace 21 años y a pesar de la experiencia exitosa, también ha sido una travesía desafiante, llena de incertidumbre y de melancolía por aquello que se pierde al dejar el lugar de origen. 

 Me atreví a hacer una historia sin historia, donde no hay mucho que entender sino mucho que sentir; no le exijan lógica a este sueño, no hay espacio para eso; hay mucho que sentir, hay mucho que reír, hay mucho sentido del humor, desde ahí trate de encontrar la luz en las grietas” 

Alejandro G. Iñárritu, director.

Previo a la proyección, la fundadora y directora del FICM, Daniela Michel aseveró que Bardo “es una obra maestra, una película singular, única en el cine mexicano”. 

FICM: una plataforma del cine mexicano

Alejandro Ramírez, aseveró que hace poco más de 20 años, el FICM nació con la idea de centrarse en los nuevos realizadores del cine mexicano y, así, proveerles de una plataforma de despegue, lo cual se ha logrado hasta convertirse en “uno de los certámenes más respetados del cine”, afirmó el presidente del Festival. 

Durante las últimas dos décadas, el FICM ha sido fiel a la misión de abrir espacio a los nuevos talentos de nuestra cinematografía, de cultivar nuevos públicos, de convocar a la comunidad creadora, de exponer lo mejor del cine mundial y queremos que eso siga siendo el festival”.

Alejandro Ramírez, presidente del FICM.

También se trata de un punto de encuentro donde convergen realizadores, críticos y cinéfilos para dialogar en torno al séptimo arte. En este sentido, Alejandro Ramírez Magaña destacó la presencia de invitados especiales como la realizadora francesa Claire Denis, el cineasta Frank Marshall y la actriz española Maribel Verdú. 

Falta presupuesto para garantizar el acceso a la cultura 

El vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, llamó a las autoridades a invertir más en la cultura y las artes, advirtió que el presupuesto federal proyectado para el 2023 seguirá muy por debajo de lo recomendado por la Unesco, “si el país no hace de la cultura una de sus prioridades seguiremos a merced de la brutalidad”.

Más presupuesto a la cultura significa, entre otras cosas, un mejor cuidado de nuestro patrimonio tangible e intangible, un pueblo con una educación más sólida, miles de oportunidades de desarrollo y la ampliación de nuestros derechos y libertades; más presupuesto a la cultura significa un México mejor” 

Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente FICM.

El arte y la cultura tienen un poder curativo: Alfredo Ramírez Bedolla

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el poder curativo del arte y la cultura mediante la reflexión de los problemas que aquejan a los seres humanos y las sociedades. Por lo que se declaró un aliado del festival y asumió el compromiso de respaldar “toda aquella actividad cultural que reivindique a las y los michoacanos, a las y los mexicanos; que resalte la belleza de Michoacán, que contribuya al desarrollo social de nuestro pueblo y que trabaje por un resurgimiento cultural verdaderamente incluyente”. 

Hoy, cuando el mundo se debate entre una guerra o las formas de violencia interna en nuestros países, el cine, el arte y la cultura nos recuerdan que no todo está perdido (…) De un encuentro como este emergen nuevas formas de convivencia y de relacionarnos unos con los otros”.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.

Ramírez Bedolla invitó a quienes se reúnen en el FICM a disfrutar del evento y, además, conocer más de las tradiciones de Michoacán y sus culturas prehispánicas, que son patrimonio intangible de la humanidad, en particular las que se desarrollan en torno a la noche de muertos en la zona lacustre de Pátzcuaro.  

En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; María Novaro, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y parte de la producción y el reparto de Bardo, entre ellos el protagonista Daniel Giménez Cacho.

Información: Astrid Del Ángel 

Fotografías: Ximena Ruiz 

Película BARDO inaugura el Festival Internacional de Cine de Morelia

BARDO

Es la primera película que Alejandro G. Iñárritu hace en su México natal en 22 años

BARDO, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades, la más reciente película del cinco veces ganador del Oscar, el director mexicano Alejandro G. Iñárritu, será la encargada de inaugurar la 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre en la capital Michoacana.

El 20° FICM contará con la presencia del multipremiado director, quien presentará su película, la primera filmada en México desde Amores Perros (2000), en la ceremonia de inauguración.

Escrita, dirigida y producida por Iñárritu, BARDO, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades es una experiencia épica y visualmente envolvente que contrasta con el viaje personal de Silverio (Daniel Giménez Cacho), un renombrado periodista y documentalista mexicano que vive en Los Ángeles. Luego de recibir un prestigioso premio internacional, Silverio se ve obligado a regresar a México, sin saber que este viaje lo llevará a una experiencia existencial. Un viaje en el que sus miedos y recuerdos acechan constantemente el presente, llenando su vida de una sensación de desconcierto y asombro.

“Mi familia y yo dejamos la Ciudad de México y emigramos a California hace 21 años. Dejar atrás tu país conlleva esperanzas y planes para el futuro, pero inevitablemente, también incertidumbre, contradicciones y paradojas. Migrar es una forma de morir, de renacer y reinventarse muchas veces. A los 59 años, la migración última y definitiva se acerca: la muerte, frontera inevitable que no pide pasaporte, te obliga en ocasiones a poner las cosas en orden. O al menos intentarlo. Sentí la necesidad de mirar hacia adentro y explorar algunas de esas experiencias y circunstancias que nos han ido moldeando durante las últimas dos décadas. Los recuerdos y las emociones de diferentes tiempos y espacios han aparecido en un orden no cronológico y están todos entrelazados”, escribe Alejandro G. Iñárritu sobre lo que inspiró BARDO.

BARDO, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades es protagonizada por el actor mexicano Daniel Giménez Cacho, la actriz argentina Griselda Siciliani, la actriz mexicana Ximena Lamadrid y el actor mexicano Íker Sánchez Solano. Cuenta con la participación del cinefotógrafo nominado al Oscar, Darius Khondji (Amour, Se7en); el guionista ganador del Oscar, Nicolás Giacobone (Birdman: o (la inesperada virtud de la ignorancia), Biutiful); el diseñador de producción ganador del Oscar, Eugenio Caballero (ROMA, El laberinto del fauno); y la diseñadora de vestuario Anna Terrazas (The Deuce, ROMA).

Fuente: Página del FICM