¿Dónde sale más barato el mandado?

En relación al precio del huevo, la caja con 18 piezas oscila su precio entre los 37 y 55 pesos

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), dijo que las tiendas que venden la canasta básica al mejor precio están en Zitácuaro y Morelia. En contraste, los precios más elevados se encontraron en los mercados municipales de Uruapan y Lázaro Cárdenas.

En su reporte semanal, el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández explicó que Bodega Aurrera de Zitácuaro fue el establecimiento que vendió la canasta básica más económica del estado; en contraste, el Mercado Municipal de Uruapan tuvo el promedio más alto en sus costos con $1,297.00.

“Doy a conocer que la inflación por alimentos en la entidad se ubica en un 6.2% y la inflación general va cerrando el año en 5.8%”, afirmó.

En relación al precio del huevo, la caja con 18 piezas oscila su precio entre los 37 y 55 pesos. La mejor oferta se encontró en la tienda Aurrerá de Uruapan y el más caro en Walmart de la capital del estado.

En tanto, el precio más económico del limón se localizó en el Tianguis de la Feria en Morelia, 18 pesos el kilogramo.

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,223.00
Más bajo: Mercado de Abastos $901.25

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,297.00
Más bajo: Soriana $1,045.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,240.61
Más bajo: Soriana $1,150.85

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,193.00
Más bajo: Aurrera $1,130.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,133.42
Más bajo: Soriana $997.70

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,124.00
Más bajo: Aurrera $898.90

Con información de Abraham Méndez

¡Lo barato sale caro! Piden no comprar medicamentos en la vía pública

Además, la exposición a la intemperie puede provocar que algunas medicinas pierdan su calidad, seguridad y eficacia

Cada día es más común la venta de medicamentos en la vía pública, sobre todo en mercados y tianguis, pastillas que con regularidad son falsas o están caducadas.

Si bien en Michoacán no es tan común esta práctica como en el Santuario, Guadalajara, Tepito, CDMX, el tianguis de San Felipe de Jesús en la CDMX y el mercado el Salado, Mexicali, la Secretaría de Salud exhorta a no comprar los medicamentos en estos lugares.

A través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), asegura que podrían ser productos falsificados, alterados o caducos.

“La compra de fármacos en la vía pública representa un grave riesgo a la salud de la población, ya que estos productos podrían ser falsificados, alterados, robados o destinados a destrucción por causas como contaminación, incumplimiento de criterios de calidad, caducidad expirada, entre otros”, afirma un comunicado de prensa.

Además, la exposición a la intemperie puede provocar que algunas medicinas pierdan su calidad, seguridad y eficacia, sobre todo las que se transportan y conservan en refrigeración, lo que puede agravar el padecimiento, aumentar la resistencia bacteriana, y desencadenar complicaciones que podrían causar la muerte.

Por ello, la SSM recomienda a la población no comprar medicamentos con leyendas ilegibles, errores gramaticales, con textos en otro idioma, y con empaques en mal estado. También es importante corroborar que los números de lote y fechas de caducidad coincidan entre los empaques, y no comprar medicamentos con precios anormalmente bajos en la calle.

De encontrar a la venta productos con las características antes mencionadas, la población puede realizar una denuncia sanitaria a través del correo electrónico denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.