Las remesas a México sumaron una cifra récord

Representa un aumento de 13.4% anual

Las remesas que enviaron los connacionales a sus familiares en México registraron una cifra histórica, según el último informe dado a conocer este miércoles por el Banco de México (Banxico).

Los ingresos por por remesas provenientes del exterior ascendieron a 58 mil 497 millones de dólares, monto mayor al de 51, 586 mdd reportado en 2021, un incremento de 13.4% anual.

Estas cifras representan su mayor nivel desde que hay registros del Banco Central, es decir, desde 1995.

Durante 2022, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 57,867 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8 y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57,366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50,529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de 13.5%.

¡Benditas remesas! Suman 30 meses con incrementos

Remesas acumulan alza de 14.62% de enero a octubre del 2022

México recibió 48 mil 337 millones de dólares por remesas del extranjero entre enero y octubre del 2022, lo que representa un aumento de 14.62% respecto al mismo mes del 2021.

Durante los primeros diez meses de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se situaron en 47,850 millones de dólares, según el Banco de México (Banxico).

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.3% del monto total, respectivamente, al ascender a 347 y 140 millones de dólares, en el mismo orden.

Cifras mensuales

Los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5,360 millones de dólares en octubre de 2022, lo que implicó un crecimiento anual de 11.2%.

Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior mostraron un incremento anual de 23.2%, al ubicarse en 98 millones de dólares.

Con estos resultados, en octubre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5,261 millones de dólares, mayor al de 4,742 millones de dólares registrado en el mismo mes de 2021.

Banxico anuncia alza histórica en tasa de interés: AMLO pide pensar en otra fórmula

AMLO

El presidente asegura que esta alza lo único que ocasiona es el freno de la economía del país

Luego de que el Banco de México (Banxico), anunciara que elevará su tasa de interés de referencia para ubicarla en 7.75 por ciento, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo respetuoso de la autonomía de Banxico, sin embargo, manifestó es que con esa decisión se inhibe el crecimiento, por lo que comparó la subida de tasas de interés con el freno que se pone a un auto para que no avance.

«Respecto a la autonomía del Banco de México, pero como que ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula, porque no sólo son los técnicos de Banxico, también son los del Tesoro y todos los bancos centrales del mundo… cuando hay inflación, la fórmula es aumentar las tasas de interés en todos lados», expresó.

López Obrador se pronunció por impulsar la producción nacional, un elemento que consideró básico “y no sólo aportar todo al mundo financiero”.

El jefe del Ejecutivo destacó que para enfrentar la inflación en México, se está impulsando la producción del campo, como el maíz blanco, y en los energéticos se está subsidiando para que no aumente el precio de gasolina y diésel “eso nos ayuda a controlar la inflación”, puntualizó.

Finalmente, reiteró que esta alza lo único que ocasiona es el freno de la economía del país.

Libia Bucio