Entregarán en Michoacán tarjetas SIM con internet del bienestar

Los celulares compatibles tendrán durante un año 5 GB mensuales, 1500 minutos para llamadas y 500 SMS

El Gobierno de México, a través de Secretaría de Bienestar en Michoacán, comenzó la entrega de SIM de CFE Internet como parte del programa de Conectividad para el Bienestar, que consiste en la entrega de un chip para celular con un paquete anual gratuito de 5 GB mensuales, 1500 minutos para llamadas y 500 SMS.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de Programas para el Bienestar en la entidad, informó que, a partir de la activación del SIM y alta en el programa, la persona beneficiaria recibirá una recarga cada mes con ese paquete, durante 12 meses. Se entregará a las personas que cuenten con equipos compatibles con la banda 28.

La entrega se realizará del 20 al 29 de febrero a personas beneficiarias de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar, Por una Mejor Vivienda, Sembrando Vida, Bienpesca, Tandas para el Bienestar y Apoyo a niñas y niños, Hijos de Madres Trabajadoras, o con previa convocatoria a personas mayores de 14 años que vivan en localidades autorizadas del listado 2024.

Para el registro y activación de los chips, los servidores de la nación comprobarán que el celular del solicitante es compatible con la banda 28, de ser así, solicitarán la curp, identificación oficial y comprobante de domicilio para completar la incorporación al programa.

Las personas interesadas en adquirir un SIM pueden acudir al centro integrador (oficina de Bienestar) en su municipio; en Morelia el módulo fijo está instalado en la Delegación de la Secretaría de Bienestar, ubicada en calle Santos Degollado #262 Col. Nueva Chapultepec Sur, de 09:00 a 14: 00 horas.

Inicia dispersión de pago de Pensiones y Programas del bimestre julio-agosto

Para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, del 4 al 17 de julio

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir de este 4 de julio inicia la dispersión de pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Montiel Reyes precisó que para el bimestre julio-agosto, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 4 al 17 de julio; en operativo de pago será del 4 al 31 de julio en las localidades, por lo que hay que estar pendientes de la convocatoria.

El recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

  • A, B: Martes 4 de julio
  • C: Miércoles 5 de julio
  • D, E, F: Jueves 6 de julio
  • G: Viernes 7 de julio
  • H, I, J, K, L: Lunes 10 de julio
  • M: Martes 11 de julio
  • N, Ñ, O, P, Q: Miércoles 12 de julio
  • R: Jueves 13 de julio
  • S, T, U: Viernes 14 de julio
  • V, W, X, Y, Z: Lunes 17 de julio

Todos los trámites son totalmente gratuitos; los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben cuatro mil 800 pesos bimestrales; quienes reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, dos mil 950 pesos cada dos meses. Ambas pensiones son un derecho constitucional

El Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales.

Para aclarar cualquier duda, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o llamar a la Línea de Bienestar 800- 639- 42- 64.

Adultos mayores que cobran Pensión Universal en Bancomer migrarán al Banco del Bienestar

Del 22 de marzo al 30 de abril de 2023, deberán realizar el trámite presencial en módulos de Bienestar en Michoacán

La Secretaría de Bienestar en Michoacán, llevará a cabo la migración de los derechohabientes que reciben su Pensión Universal en tarjetas BANCOMER al Banco del Bienestar, en el periodo del 22 de marzo al 30 de abril de 2023.

Roberto Pantoja Arzola, delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, informó que fueron recibidas 90, 228 tarjetas, las cuales se suman a las más de 25 mil que llegaron en diciembre pasado para hacer el cambio a las personas que cobraban su pensión en Banamex, proceso que finalizó este 15 de marzo.

Resaltó que es importante realizar el cambio al Banco del Bienestar porque los adultos mayores recibirán su pensión federal de 4, 800 pesos bimestrales, en la nueva tarjeta a partir de este año.

“El trámite es personal y es GRATUITO; no se les quita su tarjeta de Bancomer ni se les pide NIP. La única que migra al Banco del Bienestar es la Pensión Universal del Gobierno de México que se deposita cada dos meses; si tienen otra por su trabajo, esa la seguirán recibiendo en la tarjeta del otro banco”, aclaró.

Para realizar el proceso de cambio, los adultos mayores deberán presentar original y copia de:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial con fotografía
  • Comprobante de domicilio
  • Dos números telefónicos de contacto

Los módulos donde se realiza el cambio son los Centros Integradores que se encuentran en todos los municipios del estado. Los Servidores de la Nación les llamarán por teléfono o acudirán a sus domicilios, pero los adultos mayores también pueden pasar directamente a esas oficinas de Bienestar en el periodo mencionado.

Con la CURP a la mano, los derechohabientes pueden revisar el módulo que les corresponde en el sig link: https://www.gob.mx/bienestar?tab=pbpam

Inauguran 12 sucursales del Banco del Bienestar en Michoacán

Actualmente están terminadas 100, en construcción 46, más las 29 de Bansefi que ya estaban en funcionamiento

Con el objetivo de contribuir a la inclusión financiera y reducir la brecha de desigualdad, al acercar a los habitantes de localidades alejadas servicios bancarios de calidad, esta semana fueron inauguradas 12 sucursales más del Banco del Bienestar en Michoacán. 

El Delegado de los Programas para el Bienestar en la entidad, Roberto Pantoja Arzola, destacó que en cada localidad en la que el Banco del Bienestar tiene presencia los beneficiarios de programas sociales pueden cobrar sus apoyos de manera directa, sin comisiones y con la seguridad de que su dinero está siempre disponible. 

En Michoacán la meta es llegar a 175 sucursales, actualmente están terminadas 100, en construcción 46, más las 29 de Bansefi que ya estaban en funcionamiento. Con ello se dará servicio a los beneficiarios de programas sociales del Gobierno de México y a la población en general que también puede acceder a los diversos servicios financieros con las menores comisiones en el mercado.

Las sucursales que se inauguraron fueron  en Áporo, Chavinda, Churintzio, Numarán, Ecuandureo, Sahuayo de Morelos, Lombardía, Charapan, Cherán, Purépero  y Charo.

Información Mayra Hurtado

Del 20 de junio al 3 de julio, entrega de tarjetas para quienes se registraron en abril a a adultos mayores

Pensión para adultos mayores

También se realizará registro para solicitar incorporación a pensión de quienes cumplen 65 años entre mayo y junio

La Secretaría de Bienestar, informa que del 20 de junio al 3 de julio recibirán la tarjeta del Banco del Bienestar quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el mes de abril.

La convocatoria se realizará a través de un mensaje de texto (SMS) al teléfono celular registrado en el trámite, para informar el día, la hora y el lugar donde recibirán su tarjeta bancaria. Es importante recordar que deberán llevar su comprobante de registro (talón color verde) y una copia de la credencial de elector, como únicos requisitos para recibir su tarjeta.

Asimismo, iniciará una nueva etapa de registro para solicitar la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en este caso, para quienes cumplen 65 años entre los meses de mayo y junio; también las personas rezagadas podrán realizar su trámite.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, convocó a que las y los adultos mayores acudan a los Módulos de Bienestar que brindarán atención de lunes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Los requisitos para registrarse en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

● Acta de nacimiento legible

● CURP

● Identificación oficial vigente (credencial para votar, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)

● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)

● Teléfono de contacto (para dar seguimiento al trámite)

Para conocer la ubicación de los Módulos de Bienestar -tanto para el registro como para la entrega de tarjetas- se pone a disposición el sitio de internet oficial gob.mx/bienestar.

Las y los adultos mayores tienen derecho a registrar una persona que las auxilie en los trámites, quien debe cumplir los mismos requisitos y, en su caso, solicitar una visita domiciliaria en caso de no poder asistir por causas de fuerza mayor.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional del que gozan 10.5 millones de derechohabientes en todo el país y el trámite es gratuito, destacó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

AMLO: “El pueblo mexicano es protagonista de mi gobierno”

Banco del Bienestar podría incluir en un futuro la nómina de la burocracia, e inclusive, recibir remesas.

Información Libia Bucio

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurara la tarde de este miércoles la primer sucursal del Banco del Bienestar en la capital del país, esta mañana se dijo satisfecho de poder acercar los recursos a los beneficiarios de los programas sociales.

El mandatario adelantó que el Banco del Bienestar podría incluir en un futuro la nómina de la burocracia, e inclusive, recibir remesas con mejores condiciones que los bancos o casas de cambio tradicionales.

Sin embargo, aclaró que eso sería en una tercera etapa, “primero tiene que lograrse el funcionamiento de las 2 mil 700 sucursales que tenemos programadas abrir en el país, y en segundo lugar trasladar la nómina de los trabajadores del Estado como los maestros”, aunque no precisó fechas.

López Obrador indicó que el principal objetivo del sexenio es que estos bancos atiendan a 25 millones de familias, “este año los recursos de los programas de bienestar fueron de 350 mil millones; el próximo serán de 450 mil millones de pesos, en 2023 serán de 600 mil millones y en 2024 será el doble… el objetivo es que año con año se vayan incrementando ese presupuesto, y ya no se podrá reducir, porque ya está en la Constitución, eso lo logramos».

El jefe del Ejecutivo reclamó que en sexenios anteriores se abandonaron las instituciones bancarias sociales y del estado, por lo que en zonas marginadas y de difícil acceso no hay sucursales o cajeros., “pero ahora con estas sucursales se acerca ese servicio a la gente y en noviembre estaremos abriendo las primeras 500 sucursales en comunidades alejadas”, subrayó.

Por último, indicó que ahora el pueblo es el principal protagonista de los cambios de su gobierno, pues aseguró que las administraciones pasadas no tomaban en cuanta a la ciudadanía, “antes existía el círculo rojo, la sociedad política, donde el pueblo no era tomado en cuenta, pero ahora nosotros entregamos al pueblo el dinero que fue robado en el período neoliberal y eso es todo un cambio”, puntualizó.