Buenas noticias: Baja el precio del gas para esta semana

La región Tierra Caliente es la que vende el hidrocarburo a mayor precio

El gas LP registró una disminución en su venta de hasta 88 centavos en el costo de su kilogramo y 47 centavos en el litro.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó su informe semanal sobre los precios máximos del hidrocarburo en la semana del 28 de mayo al 3 de junio.

En Michoacán, la región de Tierra Caliente es la que vende el gas LP al mayor precio ($17.35 el kilogramo y $9.37 el litro) y la región Oriente la que lo ofrece más barato ($16.04 el kilogramo y el litro en $8.66).

Precios por región

• Región Morelia: Charo e Indaparapeo registran a $16.72 el kilogramo y $9.03 el litro.

• Región Costa: En Lázaro Cárdenas los precios son de $17.33 el kilogramo y el litro en $9.36

• Región Tierra Caliente: Apatzingán y Buenavista registran $17.35 el kilogramo y $9.37 el litro.

Región Oriente: Hidalgo y Maravatío presentan el kilogramo a $16.04 y el litro en $8.66.

• Región Lerma Chapala: Briseñas y Vista Hermosa el gas LP se vende a $17.20 el kilogramo y a $9.29 el litro.

• Región Meseta: En municipios como Cherán y Nahuatzen el precio es de $16.99 el kilogramo y $9.18 el litro.

En Morelia: el gas LP se vende en la capital del estado a $16.72 el kilogramo y $9.03 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia escribiendo al correo denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Abraham Méndez

Michoacán registró una baja en los homicidios dolosos

Informe de la autoridad revela que también, delitos como robo de vehículos, secuestro, robo a negocio y robo en transporte presentan disminución.

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Michoacán lleva 11 meses a la baja en incidencia de homicidios dolosos, gracias a las labores interinstitucionales efectuadas entre la Guardia Civil, el Ejército Mexicano, FGE, Guardia Nacional y policías municipales.

En los municipios de Jacona, Uruapan, Morelia y Zamora, en los cuales se han desplegado diversos operativos interinstitucionales para la prevención del delito, el número de homicidios dolosos bajó: por ejemplo, del mes de marzo del 2022 a febrero del 2023 Jacona presentó 139 homicidios, que fueron 45 menos que el mismo periodo, pero del 2021 al 2022.

En Uruapan de marzo del 2021 a febrero del 2022 hubo 278 de estos ilícitos y en marzo del 2022 a febrero del 2023 hubo 231 (47 menos). En Morelia de marzo del 2021 a febrero del 2022 hubo 358 y en marzo del 2022 a febrero del 2023 hubo 306 (52 menos), mientras que en Zamora de marzo del 2021 a febrero del 2022 hubo 386 homicidios y ahora fueron 297 de marzo del 2022 a febrero del 2023 (89 menos).

Aunado a lo anterior, la tendencia a la baja se observa desde abril del 2022, cuando hubo 243 homicidios dolosos y en los meses siguientes el número disminuyó: mayo de ese mismo año 203, junio con 215, julio con 165, agosto con 180, septiembre con 159, octubre con 184, noviembre con 160, diciembre con 160 y este 2023 se ha mantenido a la baja con 147 en enero y 140 en febrero, con lo cual suman 11 meses consecutivos con este delito a la baja.

Asimismo, el estado presenta una importante disminución en delitos del fuero común, en los cuales resaltan: robo de vehículo automotor con una reducción del 46.7 por ciento; robo a negocio con menos once por ciento; el delito de secuestro tiene 65.4 por ciento menos víctimas y el robo en transporte individual menos 16. 9 por ciento.