Presidenta anuncia construcción de 18 preparatorias

Tendrá una inversión de mil 215 mdp para la creación de 16 mil 200 espacios 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país y generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo.  

“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya mucho más preparatorias o Educación Media Superior de la que hay actualmente”, aseguró. 

Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que hoy comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones a través de padres, madres de familia de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas. 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Media, informó que, a través de una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp), se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.

Los planteles, que se proyectan que estén construidos en 10 meses, tendrán 68 mil 100 metros cuadrados de construcción y en un mes empieza la licitación para que en agosto se comience con la operación de algunas áreas. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp.

En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Además de que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp.

No se realizarán cambios de plantel o turno para estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato de la UMSNH

Los espacios fueron asignados en función de la calificación que hayan obtenido las y los jóvenes.

Morelia, Michoacán, a 08 de agosto de 2023.- No se realizarán cambios de plantel o turno para estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), lo anterior en razón de los criterios de asignación de la matrícula.

Derivado de un oficio emitido por la Secretaría Académica se informa que la Máxima Casa de Estudios se encuentra imposibilitada de realizar movimientos de las y los jóvenes en las preparatorias, refrendando de esta manera un proceso justo y transparente.

Es importante mencionar que, desde que se informaron los resultados de la primera convocatoria, las autoridades dieron a conocer que la asignación de lugares en el nivel medio superior partió en función de la calificación que obtuvieron las y los estudiantes en el examen de admisión y de las preferencias que hayan manifestado en las opciones respecto a los distintos planteles de la institución.

De esta forma, la UMSNH abrirá sus puertas en el ciclo escolar 2023-2024 a cientos de jóvenes que serán alumnos y alumnas de alguna de las preparatorias ubicadas en Morelia, como son: el Colegio Nacional y Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, las escuelas “Pascual Ortiz Rubio”, “Melchor Ocampo”, “Isaac Arriaga” y “José María Morelos y Pavón”.

Así como en los planteles “Gral. Lázaro Cárdenas” y “Lic. Eduardo Ruiz”, en la ciudad de Uruapan.

Próxima semana notifican a estudiantes bachillerato asignado en UMSNH

Los mejores promedios tienen la oportunidad de elegir la preparatoria, de acuerdo al cupo, en caso de que se llene su primera opción se ubicará en la segunda.

Será la próxima semana cuando las y los jóvenes que estudiarán en el bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), sean notificados respecto del plantel en el que estudiarán en el ciclo escolar 2023-2024.

Lo anterior, debido a que aún no todos los estudiantes han realizado el proceso de elección de la preparatoria de su preferencia. Es importante mencionar que, como se había dado a conocer los mejores promedios del examen de ingreso serán los primeros en ser asignados en el plantel de su elección.

Es decir, una vez que realizaron el proceso en la plataforma, el algoritmo las y los ubicará en la primera opción que colocaron, en caso de que la preparatoria llene su cupo, entonces será asignado/a la segunda opción y así sucesivamente, de acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Cabe recordar que, las y los estudiantes de nivel medio superior cuentan con cinco planteles de la Universidad Michoacana en Morelia, como son: el Colegio Nacional y Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, las escuelas “José María Morelos y Pavón”, “Pascual Ortiz Rubio”, “Melchor Ocampo” e “Isaac Arriaga”.

En Uruapan están ubicadas las preparatorias “Gral. Lázaro Cárdenas” y “Lic. Eduardo Ruiz”, en donde los mejores promedios podrán escoger el turno en el que deseen estudiar, de igual forma una vez que se llene uno de los turnos, las y los jóvenes serán asignados al que aún cuente con cupo.

Becas del 90%, a hijos de policías de Michoacán

El descuento es en la colegiatura e inscripción

Con el compromiso de generar una mejor calidad educativa en los hijos de los elementos de la Guardia Civil, el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Maestro José Alfredo Ortega Reyes, en conjunto con el Instituto Del Valle de Apatzingán acordaron la gestión de 20 becas.

El incentivo consta de un descuento del 90 por ciento de la colegiatura e inscripción para todos los niveles educativos del Instituto, los cuales son: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato escolarizado y para adultos, así como licenciaturas y maestrías.

Las becas serán sostenibles indefinidamente mientras se cumplan con los requisitos necesarios, como lo son: ser hija o hijo de elementos de la Guardia Civil y mantener un promedio académico igual o superior a 8.0.

Estas acciones son reflejo del acercamiento que el Secretario de SP ha tenido con diferentes instituciones educativas para concretar el esquema de becas, que favorecerá a los agentes de la corporación, pues contarán con la certeza de que sus hijos recibirán educación de calidad a un precio más accesible.