Icatmi presenta programa de capacitación para conductores de autotransporte

Que se impartirá en el plantel Zamora, con un simulador de tractocamión

El Instituto del Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) presentó a empresarios y funcionarios municipales de Zamora, el programa del Centro de Capacitación para Conductores de Servicio de Autotransportes (Cetransporta), que se impartirá en el plantel Zamora.

En compañía del secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, presentó el programa de los cursos a ofrecerse para la obtención de la licencia de transporte federal de carga tipo B y C, donde se encuentra el simulador de tractocamión, con una inversión de un millón 800 mil pesos, para realizar las prácticas de conducción.

Asimismo, se presentó ante las y los empresarios el patio de maniobras que construye la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP), por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien indicó la inversión de 3 millones de pesos para su construcción, que permite realizar las prácticas de manejo.

La directora Paula Espinosa destacó que la construcción de este proyecto impulsa la economía del estado, con todo el respaldo del Gobierno de Michoacán, para brindar a los aspirantes a conductores de transporte federal dos constancias. La primera que emite la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), necesaria para la obtención de la licencia federal; y la segunda por parte del Icatmi, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Es la primera reunión con directivos de empresas como Nü3, Grupo Merza, de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Betos Trucking y Transportes de Temperatura Controladas. Asistió el presidente municipal de Yurécuaro, Moisés Navarro Arellano, así como representantes de los alcaldes de Zamora y Sahuayo.

Invertirán 5 mil 500 mdp en infraestructura portuaria y en la ciudad de Lázaro Cárdenas

Entre las obras que se realizan en beneficio de la población, se encuentra una vialidad turística del acceso al boulevard costero

Con una inversión superior a los 5 mil 521 millones de pesos entre pública y privada, el puerto de Lázaro Cárdenas se fortalece como un recinto de los más destacados para el movimiento de carga de México y América del Norte, informó el director general de Administración del Sistema Portuario Nacional, almirante Jorge Luis Cruz Ballado.

Durante la conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general de Asipona, detalló que son 2 mil 665 millones de inversión pública, destinados para obras que mejoran el acceso del transporte de carga hacia el puerto, así como para la ciudad.

En cuanto a la inversión privada, Cruz Ballado puntualizó que son 2 mil 856.37 millones que se emplean para la construcción de nuevos desarrollos de infraestructura en terminales portuarias, destacando la Terminal Especializada de Contenedores II, operada por la empresa APM Terminals, la cual invertirá en la ampliación de su segunda etapa de 15.7 hectáreas, así como la inversión de 247.71 millones de pesos en el desarrollo de patios de automóviles.

Entre las obras que se realizan en beneficio de la población, se encuentra una vialidad turística del acceso al boulevard costero la cual cuenta con dos carriles, ciclopista, parque lineal de 1.3 kilómetros de áreas recreativas, pasos de fauna, así como un paso ferroviario, la cual presenta un avance del 92 por ciento, donde de manera directa son 956 millones de infraestructura vial en la ciudad de Lázaro Cárdenas.

Lo que corresponde al desarrollo de infraestructura dentro del Puerto, como parte de esta inversión pública se encuentran en proceso un muelle de cabotaje, muelle para embarcaciones menores y la adecuación de infraestructura en edificaciones que integran el Área de Servicios Logísticos al Autotransporte.

Refirió que, a diferencia de otros puertos del país, el Puerto de Lázaro Cárdenas cuenta con conexión directa a la autopista, lo que permite no interferir con las actividades ordinarias de la ciudad y el desalojo ágil de las mercancías.

Conalep inaugura carrera en Autotransporte en plantel Uruapan

Impulsará la atracción de inversiones nacionales y extranjeras a la región

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), plantel Uruapan, abre sus puertas a la primera generación de la carrera en Autotransporte para el ciclo escolar 2023-2024, con el respaldo del sector empresarial y del gobierno municipal.

La apertura de la carrera en Autotransporte forma parte de la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, debido a que Uruapan se encuentra ubicado en una zona estratégica, lo cual contribuye al desarrollo económico que actualmente impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en las todas las regiones del estado.

El director general del Conalep Michoacán, Osvaldo Ruiz Ramírez, destacó que el subsistema educativo se mantiene a la vanguardia educativa apegado a las necesidades del sector productivo, para el desarrollo de la industria en el estado. “La apertura de la carrera en Autotransporte proporcionará personal capacitado, certificado y altamente calificado”, subrayó.

“Tenemos varios proyectos para impulsar esta carrera y así brindar egresados con el perfil adecuado, entre esto se proyecta que el plantel cuente con su propio patio de maniobras. Sin embargo, mientras se generan las gestiones necesarias, serán los mismos empresarios de la localidad quienes respaldarán esta carrera al brindar espacios para las capacitaciones, además de permitir el acceso al equipamiento de las instalaciones”, aportó.

Al egresar, los estudiantes habrán obtenido las competencias para proteger su integridad física y la de los usuarios, aplicando la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene, realizará la revisión general de mapas geográficos y rutas de trabajo de la unidad, considerando la información del rol asignado.

Además, aprenderá a realizar primeros auxilios, valorando las circunstancias que se presenten en situaciones de emergencia, operará la unidad considerando el plan de viaje y el reglamento de tránsito vial aplicable.

Hay nuevos horarios para que el transporte de carga circule en Morelia

Empresarios del autotransporte celebraron las nuevas disposiciones ya que brindan seguridad y certeza para los transportistas

Con el propósito de cerrar el paso a la corrupción y garantizar el orden en Morelia, el Presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, ordenó la eliminación de la mayoría de los permisos de circulación para camiones de carga, lo cual, además, permitirá facilitar la movilidad en la ciudad.

En el arranque de esta primera fase, el Alcalde comentó que las disposiciones anteriores permitían actos de corrupción en contra de los transportistas, al grado de que incluso temían atravesar por la capital por el temor a ser detenidos.

Bajo este tenor, Alfonso Martínez llamó a denunciar cualquier intento de extorsión por parte de los elementos policiacos, a fin de detectar a qué corporación pertenece e identificar al policía que incurrió en esta falta.

Respecto al mapa de circulación para camiones de carga, se determinó que para la Zona Urbana, habrá acceso únicamente a transporte pesado, con las siguientes características: vehículos de carga que no rebasen los 9.8 metros de largo y los 4.20 metros de alto; Vialidad Primaria, será sin horario y sin permiso, además de 1 kilómetro de rango a la redonda para maniobras de carga y descarga.

En tanto, para la Vialidad Secundaria, habrá horario de 22:00 a 06:00 horas, fuera de horario se requerirá autorización de la Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana, además de 1 kilómetro de rango a la redonda para maniobras de carga y descarga; por último, en la zona Controlada, será con horario y permiso establecido, y corresponde al Centro Histórico.

Vale la pena precisar que empresarios del autotransporte celebraron las nuevas disposiciones ya que brindan seguridad y certeza para los transportistas.