Resaltan autoridades educativas un ciclo escolar sin paros ni tomas en escuelas

Por primera vez en 15 años, Michoacán sin paros ni tomas en escuelas

De manera histórica, en los últimos 15 años Michoacán se encuentra sin paros, plantones o suspensión de clases generalizada, destacaron el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en rueda de prensa.

«Esto es realmente relevante, porque tiene un impacto en los estudiantes que no se vieron afectados con algún paro generalizado, reconocemos el gran trabajo de las maestras y maestros», expresó el mandatario.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), hizo un recuento de los días perdidos en años pasados, que fueron desde cinco hasta 70, en al menos dos de ellos.

«Este es un logro histórico, le estamos cumpliendo a los maestros y ellos muestran su vocación en las aulas, gracias al liderazgo del gobernador y al apoyo del Gobierno Federal se garantizan los pagos puntuales de bonos, prestaciones y salarios», señaló Gabriela Molina.

Asimismo, destacó que este ciclo escolar que está por culminar fue histórico por la tarjetización que hoy es una realidad para el 99 por ciento de los trabajadores, la inversión en materiales escolares e infraestructura que suma 670 millones de pesos, el servicio del ISSSTE que se activó para cerca de 5 mil docentes jubilados, entre otras acciones que ponen de manifiesto la rectoría de la educación.

De manera transparente, SEE ha asignado 2 mil 400 plazas docentes en Michoacán

A través de la UESICAMM, única vía legal, enfatiza.

En la permanente lucha contra la corrupción, fueron asignadas 2 mil 400 plazas docentes con procesos transparentes de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM) y sin intermediarios, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Dicha cifra corresponde al acumulado en lo que va de este gobierno, durante el cual la autoridad educativa lleva a cabo los procesos para asignación de claves, cambios de centros de trabajo, promoción, entre otros, mediante la UESICAMM como la única vía legal para garantizar el apego a la norma y la transparencia.

La SEE implementó dichos procesos sin intermediarios, en beneficio directo de los trabajadores de la educación y de los normalistas, quienes ya no necesitan acudir a terceras personas ni pagar dinero para concretar alguno de los trámites mencionados.

Las 2 mil 400 plazas para escuelas de nivel básico fueron asignadas acorde con los tiempos y requisitos marcados por las convocatorias, así como por los lineamientos que marca la federación.

Asimismo, los eventos públicos para la asignación de claves de trabajo dan seguridad a las y los jóvenes registrados, pues en ellos participan órganos de transparencia y desde luego los mismos aspirantes, autoridades educativas y representación sindical.

De esta manera se retoma la rectoría de la educación en Michoacán, en beneficio de más de 72 mil trabajadores del sector, así como de más de un millón 300 mil estudiantes que hay en la entidad.